Cultura
Por: Florencia Menna
5 de noviembre de 2025 00:52:00
Prácticamente, sin darnos cuenta, nos encontramos
en el penúltimo mes del año.
¡Ya no hay vuelta atrás! De ahora en más, las
estaciones de radio comienzan con sus dulces -al principio- y tediosas -cuando
ya las escuchas por cuarta vez en tu turno en el trabajo- canciones navideñas.
Infaltables: "La última Navidad"
de Wham! y "Todo lo que quiero para Navidad eres tú" de Mariah Carey.
Bellísimos adornos en verde, rojo y blanco por
doquier, acompañados de brillantes dorados y extravagantes moños de terciopelo
que adornan enormes coronas para la puerta, en azul profundo y bordeaux.
Gente cargando de a cinco o seis bolsas en sus
manos, repletas de rollos de papel (de tres metros cada uno) con motivos
navideños, que servirán para envolver los regalos que llevan en el resto de las
bolsas.
En los supermercados, exhibidos en las góndolas y
heladeras vidriadas, suculentos y atractivos platos para celebrar la cena
navideña el 25 de diciembre (sí, no el 24 a la noche).
Y no podían faltar los crackers
con forma de caramelo, envueltos en papel platinado en tonos rojos o con
motivos alegóricos, tales como muérdago o campanitas, conteniendo la tan
anhelada corona de papel crepé, el chiste (que sólo quien lo escribió puede
reírse de él) y, claro, ¡la sorpresa! que dará el toque de alegría tanto a
niños como a adultos.
Señoras y señores, permítanme anunciarles que,
oficialmente, ¡la época navideña ya está instalada y se queda hasta el 2 de
enero!
(Al menos así lo será por estas
latitudes).
Más allá del toque irónico, la época navideña
devuelve la esperanza y la alegría a la gente.
Uno va caminando por las calles
nevadas e, incluso, los más desafortunados en situación de calle (que para esta
época tienen un refugio, ropa de abrigo y comida caliente asegurada) te saludan
y te dan su bendición con una sonrisa. Aunque su mirada, casi transparente,
pareciera observar a lo lejos... quizás navidades pasadas o un futuro por el que
no pierden la esperanza de alcanzar.
Por aquí no se oye la queja casi constante de con
qué familia lo pasarán o qué harán para comer. No. Porque aquí se mantiene una
tradición y la misma implica celebrarlo en armonía, ya sea en familia o con
amigos.
Hay costumbres que no se cambian, como, por
ejemplo, ir a misa de medianoche (la llamada Misa del Gallo), escuchar
villancicos en la calle, concurrir por una cerveza al pub antes de la cena
(que, aclaro, es después de las 3 p. m.), escuchar el discurso del rey en la
tele antes de comenzar la cena y, posterior a ésta, reunirse en la sala con una
taza de té o de chocolate caliente y jugar entre todos a divertidos juegos de
adivinanzas, preguntas y respuestas o dibujar el título de una película para
adivinarla.
Más tarde, suelen verse familias enteras dando un
paseo por el barrio o, como en mi caso -que lo tengo cerca-, por el parque.
Llevan consigo copas y una botella
de espumante para brindar y, los más intrépidos, que no temen al frío, hacen un
improvisado picnic con canasta, vajilla de porcelana y copas de cristal
incluidas, mientras alrededor los niños juegan squash o cricket.
Como podrán apreciar, la Navidad se experimenta muy
diferente por aquí.
A mí, en lo personal, me encanta, ya
que se vive la verdadera magia de la Navidad.
Es como si volviéramos a ser niños
pequeños, aunque sea por un día.
Los aromas y sabores, típicos,
tradicionales e incambiables, son distintos.
Quizás sea eso: que la Navidad trae consigo su
propio aroma, color y sabor, que la hacen única e incomparable con cualquier
otra estación o celebración cristiana.
Una cosa debo confesar: para quienes están solos,
se hace muy difícil sobrellevar ese día.
Es por ello por lo que existen ONGs
encargadas de acompañar e incluso brindarles una cena con todos los
ingredientes y tradiciones, para que la soledad se sienta menos pesada.
Por otro lado, nunca falta un amigo,
compañero de trabajo o vecino que te invite a compartirlo con ellos. (Doy fe de
ello.)
Como arranqué esta columna, a veces -a
regañadientes- no nos queda otra que aceptar que otro año pasó y que la Navidad
está próxima entre nosotros.
Sólo quedan dos opciones:
Aceptarla y abrazarla con todo lo que trae, y
celebrarla.
O hacerse ermitaño y pasarla al estilo Grinch,
refunfuñando solo.
Y usted, querido lector, ¿cuál opción elegiría si
la Navidad fuera como la anteriormente relatada?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
04/11/2025 19:26:00
04/11/2025 19:26:00
03/11/2025 20:11:00
03/11/2025 20:11:00
Falleció en la ciudad de Mar del Plata, a los 87 años, el 2/11/2025. Lo despiden con mucho amor, su esposa Nilda, Hijas y Nietas. Que En Paz Descanses
Falleció en Mar del Plata, el 2/11/2025, a los 87 años. Juan José Pifano y familias participan de su deceso, y brindan su cariñoso saludo a Nilda, Claudia, María Beatriz, miembros de sus demás familiares y amigos, en este momento de dolor. Cute, querido amigo, elevamos nuestra oración y rogamos al Padre del cielo, que te tenga por siempre a su lado. Descansa en paz
FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 02/11/2025. EDAD: 84 AÑOS. SEPELIO: 02/11/25. HORA: 17:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PUMARA 318
FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 02/11/2025. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: 02/11/25. HORA: 15:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PASAJE PERALTA 3
31/10/2025 15:51:00
31/10/2025 15:51:00
31/10/2025 10:27:00
31/10/2025 10:27:00
31/10/2025 08:39:00
31/10/2025 08:39:00
31/10/2025 06:52:00
31/10/2025 06:52:00
31/10/2025 06:49:00
31/10/2025 06:49:00
30/10/2025 22:32:00
30/10/2025 22:32:00
30/10/2025 22:27:00
30/10/2025 22:27:00
29/10/2025 22:22:00
29/10/2025 22:22:00
29/10/2025 21:32:00
29/10/2025 21:32:00
29/10/2025 21:17:00
29/10/2025 21:17:00
![]()
![]()
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana