Opinión
Vengamos de Provincia a Municipio: Fuerza Patria ganó en ambos terrenos. Hace pocos días dijimos que la renovación de candidatos era necesaria, pero también dijimos que se necesitaba hacer conocer a los nuevos. Esos candidatos nuevos, en algunos casos lo son también en política, sin militancia previa. Eso tiene su contra. Para colmo de males, les tocó una campaña donde "los oficialismos", no escatimaron ni esfuerzo ni pesos para lograr "entrar por los ojos" a la gente. Lo hicieron con obras precarias y promesas.
10 de septiembre de 2025 09:31:00
Veamos...
En las elecciones
legislativas del 7 de septiembre en la Provincia, el peronismo se impuso con un
47,28% de los votos, ganando en seis de las ocho secciones electorales. Esto
marca una clara ventaja frente a otros partidos, lo que podría indicar un
respaldo significativo al gobierno actual, a pesar de que algunos
candidatos del oficialismo no lograron buenos resultados.
Esa victoria
sugiere que los votantes continúan apoyando la gestión de Kicillof. No se acompaña con votos a quien
gobierna mal. Este respaldo podría tener implicaciones importantes para la
política provincial en los próximos años. Sin embargo, es fundamental analizar
cómo se siente la población respecto a otros temas, como la seguridad, empleo, factores
que podrían influir en futuras elecciones.
La derrota en la
provincia, que es un bastión político clave, podría ser un llamado de atención
para Milei. La diferencia de más de 13 puntos con el peronismo sugiere que hay
un descontento que podría reflejarse en futuras elecciones. Habrá que detectar la falla. Quizá no sea
exclusiva de la gestión política, sino en las formas de comunicar.
La situación bonaerense
podría influir en la estrategia del gobierno nacional a medida que se acercan
las elecciones legislativas. Deberá considerar cómo responder a las inquietudes
de los votantes, especialmente si el peronismo sigue ganando terreno.
Estos
resultados no solo son un triunfo para el peronismo, sino también un desafío
para el gobierno de Milei, que deberá reevaluar su enfoque y estrategias para
recuperar la confianza de los votantes.
¿Y por casa
cómo andamos?
El hecho de que el
oficialismo haya renovado sus bancas a pesar de los reclamos por falta de obras
puede interpretarse de varias maneras: Puede ser que los votantes hayan visto
más beneficios en la continuidad del oficialismo, quizás por la percepción de
estabilidad o por una conexión emocional con los candidatos. A veces, las
promesas de cambio no logran convencer a los electores y terminan eligiendo lo
conocido.
La entrada de
La Libertad Avanza y el crecimiento de Juárez Renace sugieren un cambio en el
panorama político local. Esto podría indicar que los votantes buscan
alternativas al oficialismo,
pero quizás no están listos para un cambio total, optando por lo que ofrece una
mezcla de continuidad y novedad.
La decisión de
los votantes parece más un premio que un castigo a la gestión, ya que logró
renovar sus tres bancas en juego.
Si bien hay reclamos, la percepción de la gestión puede haber sido más
favorable de lo que se pensaba. Esto también puede reflejar una falta de
confianza en la capacidad de la oposición para hacer frente a los problemas
existentes.
"Lo que dijeron
las urnas", podría interpretarse como respaldo a la gestión actual, pero
también como señal de que hay un deseo de cambio que se manifiesta en el apoyo
a nuevos bloques. Será importante ver cómo se desarrollan las dinámicas en
el Concejo Deliberante, especialmente con una composición dividida entre
oficialismo y oposición, representada, esta última por dos bloques: uno de
ellos más afín al oficialismo, por ideología de fondo.
El marinismo deberá
abordar las demandas urgentes de la comunidad, para evitar un descontento
creciente, que abriría la puerta a un cambio significativo en 2027. La clave
estará en gestionar expectativas y necesidades en este nuevo contexto. Marini
es astuto para eso, no se puede negar ni desconocer esa virtud.
La interacción
entre nuevos concejales y oficialismo será fundamental. Si logran proyectos significativos que
beneficien a la comunidad, se generaría un ambiente más constructivo. Si se
polarizan y no trabajan juntos, "los escribanos oficialistas, legalizarán todo
por mayoría".
El escenario actual
plantea la pregunta sobre la efectividad de las campañas y la comunicación
política. A veces, el
mensaje no llega de la forma adecuada, y el electorado puede no estar
completamente informado sobre las opciones disponibles. El oficialismo es
más astuto.
La falta de
representación del radicalismo en el Concejo Deliberante podría indicar que los
votantes no se sintieron representados por esa opción, lo que puede ser un reflejo de la
incapacidad de articular un mensaje acorde con las necesidades urgentes de la
comunidad.
En definitiva,
aunque hay reclamos válidos, la dinámica de poder se ha mantenido estable para
el oficialismo, lo que podría ser premio y reto a su gestión, que no deberá
descuidar, ni abusar.
Para las
aspiraciones del gobernador de cara a las legislativas de octubre, en Benito
Juárez se deberá aprovechar ambición y amistad para lograr las obras que en
nuestra ciudad se deben solucionar pronto y también otras nuevas para la
comunidad en general, como más viviendas, por ejemplo.
Y el voto en
blanco, ¿qué?
Casi 600 electores
que no hallaron quien los convenza. No es un número para ignorar, como tampoco
lo es que el 37,71% de los electores no sintieron la obligación de presentarse
a votar.
En cualquiera de
estos dos casos, es tarea para los políticos trabajar para que el electorado se
sienta motivado a votar y a elegir el candidato que mejor lo representa.
Lamentablemente hoy no se siente identificado con nadie.
Hay que trabajar y
hacerlo de manera decente y con transparencia para que el elector revierta su
concepto de lo que es un representante político.
Veremos...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/09/2025 09:24:00
10/09/2025 09:24:00
08/09/2025 19:28:00
08/09/2025 19:28:00
08/09/2025 19:10:00
08/09/2025 19:10:00
FALLECIO EN B JUAREZ EL 09/09/25. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/09/25 HORA : 9:30. RESPONSO: NO SE EFECTUO . VELATORIO:NO SE EFECTUO. CASA DE DUELO: MAIPU 92.
FALLECIO EN B JUAREZ EL 05/09/25. EDAD: 90 AÑOS. SEPELIO: DIA 06/09/25 HORA : 11:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO:FALUCHO 75. CASA DE DUELO: BELGRANO 162.
Hasta siempre Flaco. Ejemplo de amistad. Hermano de la vida. Descansa en paz. Enorme abrazo a Susana, Daniela, Walter, Mónica y demás familiares. Jorge y Graciela Díaz.
Falleció en Benito Juárez, a los 80 años, el 31 de agosto de 2025 Sus restos serán inhumados el día 01 de septiembre, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 15:00. Casa de duelo; C. Zibecchi 210 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
07/09/2025 13:58:00
07/09/2025 13:58:00
07/09/2025 13:38:00
07/09/2025 13:38:00
07/09/2025 12:37:00
07/09/2025 12:37:00
07/09/2025 11:10:00
07/09/2025 11:10:00
07/09/2025 10:59:00
07/09/2025 10:59:00
06/09/2025 22:37:00
06/09/2025 22:37:00
06/09/2025 22:30:00
06/09/2025 22:30:00
06/09/2025 11:28:00
06/09/2025 11:28:00
05/09/2025 19:05:00
05/09/2025 19:05:00
05/09/2025 18:59:00
05/09/2025 18:59:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana