Opinión

Opinión

Las ocho tendencias que aseguran que el futuro argentino será peor que el presente

Los cambios demográficos, el desastre educativo y el bajo nivel de emprendedurismo, entre ellas.

20 de diciembre de 2021 23:12:00

Por Luis Rappoport

Ocho tendencias aseguran que el futuro argentino será peor que el presente.

La primera es la transición demográfica: ya en el censo del 2010 ?y por primera vez?, la población de niños menores de diez años era menor que la del tramo etario de entre diez y diecinueve años. Y, según las proyecciones del INDEC, mientras que en el 2010 había 4,6 personas en edad de trabajar ?digamos, entre veinticinco y sesenta y cuatro años? para sostener a cada persona mayor, esa cifra será del 3.3 hacia el 2040.

Y en el mismo censo del 2010, ya se apreciaba un aumento de las personas longevas, respecto de censos anteriores. Lo cierto es que actualmente menos de dos activos sostienen a cada pasivo, por la enorme informalidad laboral del país. Dos a uno es la relación entre jóvenes y ancianos en Japón, la sociedad más envejecida del mundo. Sin mirar el futuro, el sistema previsional argentino es, ya hoy, inviable.

La segunda tendencia es que esa transición demográfica es más lenta en los sectores pobres que en las clases medias y altas. Eso sería una buena noticia, porque retarda el envejecimiento de toda la sociedad, y el activo esencial de un país son sus jóvenes; pero eso se cumpliría, si todos los niños y jóvenes tuviesen las mismas oportunidades para acceder a una educación de excelencia. A falta de educación, esos mismos jóvenes se convierten en un extraordinario pasivo. Estaríamos ante la reproducción intergeneracional de la pobreza.

La tercera tendencia es que el país está destruyendo su futuro con el desastre educativo. El informe sobre desigualdad educativa de septiembre del 2021, de la ONG "Argentinos por la Educación", muestra que estamos arruinando el futuro de las actuales cohortes de niños y jóvenes: apenas el 58 % de los mayores de veinticinco años terminó la secundaria. El 87 % de los jóvenes del percentil más alto de ingresos terminaron la secundaria, y, en el percentil más bajo, apenas el 32 %. Mientras el 51 % de los jóvenes de las familias más ricas van a la universidad, entre las más pobres van apenas el 2%.

La cuarta tendencia es al empeoramiento de la educación: las recientes pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la UNESCO, deja pocas dudas de esa deriva.

La quinta tendencia se ve graficada con la siguiente información: de aquellos que ingresaron a la universidad en el 2013, apenas el 35% completaba sus estudios, hacia el 2019. Supuesto que los graduados universitarios argentinos puedan tener altos niveles de productividad en sus trabajos, es improbable que alcancen para mantener a una población integrada por ancianos y pobres.

La sexta tendencia es que, al ser el envejecimiento poblacional un fenómeno mundial, hay una feroz competencia internacional por jóvenes con alto nivel de calificación. Un recurso escaso en el país y que, adicionalmente, la Argentina expulsa.

La séptima tendencia se muestra en el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que mide la dinámica emprendedora de los países, y que, entre otros indicadores, tiene uno relacionado con la actividad emprendedora en etapas tempranas. En ese indicador, la Argentina está por detrás de los países de la región que son relevados. Si hoy en el país hay catorce empresas por cada mil habitantes ?en comparación con unas cincuenta de Chile?, y las vocaciones emprendedoras son débiles, el futuro será aún peor.

En síntesis: la sociedad argentina marcha hacia más viejos que no se mantendrán dignamente; más jóvenes pobres y sin oportunidades; una peor educación pública; menos jóvenes calificados para menos empresas; y una emigración imparable de aquellos jóvenes con capacidades descollantes.

La octava tendencia es la peor: la clase política no ve ni quiere ver con el debido pesimismo el futuro del país. No sabe de los riesgos posibles, ni quiere hurgar en ellos. Para esa dirigencia, el tiempo es una dimensión desconocida: viven la inmediatez de la próxima elección, y con tal actitud ya eligieron agravar la decadencia argentina.

Churchill decía: "Pasé más de la mitad de mi vida preocupándome por cosas que jamás ocurrieron". Esa es la actitud de un ganador: escudriñar el futuro, evaluar los riesgos de que se presenten los peores escenarios, para así enfrentarlos y evitarlos. La verborragia de un optimismo vano es funcional a la inacción, y al seguir medrando con cargos públicos para eludir las responsabilidades públicas.

Luis Rappoport. Miembro del Club Político Argentino y de ConstiTuya

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

09/07/2025 22:13:00

Fallecimiento: María Rita Bartolome

09/07/2025 22:13:00

Cultura

09/07/2025 11:06:00

Llenar el álbum de figuritas de la vida es continuo

09/07/2025 11:06:00

Necrológicas


†Juan Bautista Font (Gallego)

Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.

†María Rita Bartolome

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 09/07/25. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/07/25 HORA : 10:00 RESPONSO: NO SE EFECTUA. VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: AV. R. S. PEÑA 157.

†Joaquín Mario Calo

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.

†César Eduardo Lizasu

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/07/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/07/25 HORA : 13.00 RESPONSO: NO SE EFECTUA VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 175.

Sociales

07/07/2025 23:19:00

Sociales. Fallecimiento: Joaquín Mario Calo

07/07/2025 23:19:00

Sociales

07/07/2025 17:26:00

Sociales. Las sendas Peatonales sin marcar

07/07/2025 17:26:00

Sociales

07/07/2025 11:29:00

Sociales. INFORMACIÓN PARROQUIAL.

07/07/2025 11:29:00

Policiales

07/07/2025 11:25:00

Policiales. Informe Policía Comunal

07/07/2025 11:25:00

Sociales

07/07/2025 10:34:00

Sociales. Fallecimiento: César Eduardo Lizasu.

07/07/2025 10:34:00

Clima

07/07/2025 08:31:00

Clima. Lluvias del día 06-07

07/07/2025 08:31:00

Sociales

06/07/2025 00:31:00

Sociales. Fallecimiento: César Alberto Heredia.

06/07/2025 00:31:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana