Sociales

Sociales

Lucio Gabriel Araujo "Mi hija eligió mi nuevo nombre"

Presencia Colectiva es la primera organización LGBTIQ+ de nuestra ciudad. Fue fundada hace pocos meses por Lucio Gabriel Araujo, con quien dialogamos extensamente. Nos cuenta como decidió comenzar con dicha organización, cuáles son los desafíos que se vienen, y algunos hitos de su vida que marcaron su camino para llegar hasta donde está hoy.

25 de julio de 2021 03:07:00

Son las 11 de la mañana de un jueves atípico para esta época del año, no hace calor, pero el frio que venía azotando la ciudad de detuvo. Lucio se encuentra sentado en las oficinas de la redacción del diario, mirando su celular. Está expectante, se lo ve un tanto incómodo antes de comenzar. Pero es solo es principio. Bastarán unos pocos minutos para que Lucio comience a fluir con la charla. Parece mentira que esta sería la tercera entrevista que da a medios locales en pocos días. Cuando comienza a hilvanar las ideas y experiencias personales, da la impresión que ha hecho esto toda su vida.

Presencia Colectiva: Los comienzos.

"Venía con un tema personal. Yo quería cambiarme el documento, cambiarme el nombre. También sucedía un tema familiar. Tengo una hija, y no sabía cómo podía llegar a tomárselo. Entonces decidí viajar a Tandil: Ahí conocí a Gustavo Pernicone, de Convivencia en Diversidad Tandil. Tuve una charla profunda con él y me animó a hablarlo con mi familia y hacer lo que yo necesitaba: En mi DNI ahora figuro con sexo masculino, al igual que en mi partida de nacimiento. Además, me hizo entender que como la Ley de Identidad de Género ya estaba sancionada, había que abordarla en todos los distritos. Cuando volvía en el micro me quedé pensando en todo lo que dijo. Hablé con una concejal y le pregunté porque en Benito Juárez no se armaba nada de este tipo de cuestiones. El tratamiento hormonal me lo tenia que hacer en Tandil. Me derivaron con la Dirección de Género del municipio."

"En la primera reunión en Dirección de Género, les conté mi historia y me recomendaron que armara una organización. Registré un Instagram y una página de Facebook donde empecé a subir contenidos. Aún sin nombre, de a poco se fue sumando gente. Me escribían muchos interesados para que le cuente la propuesta, cuál era la idea. Actualmente somos 10 integrantes, con distintas habilidades, lo que hace más llevadero todo: uno se especializa en internet, otros prefieren hacer carteles y así."

"Cuando llegó la inquietud de tener un nombre, entre todos armamos una encuesta con porcentaje por internet, y quedó Presencia Colectiva. La misma gente eligió nuestro nombre. También hice un logo, y Gisell García de la Dirección de Género nos acercó varios materiales para poder hacer nuestra primera actividad el 28 de junio"

Objetivos

"La idea es que los chicos que son parte de la comunidad LGBT - que son muchos, hay menores, gente grande, y de nuestra edad - que por ahí están viviendo una situación de vulnerabilidad en sus casas o sufren discriminación en el colegio por parte de sus compañeros; sepan que nosotros estamos para escucharlos, ayudarlos, aconsejarlos. Además, tenemos contacto con la Secretaría de Género y Diversidad."

"Hace poco nos escribió un chico gay. Nos contaba que lo amenazaban por teléfono: Lo llamaban en privado, le decían que le iban a pegar, que tuviera cuidado, que mirara para ambos lados. El salía con miedo a la calle. Entonces me escribe, y por suerte lo comuniqué con Gisele quien le recomendó hacer la denuncia. Finalmente le intervinieron el teléfono y le instalaron el botón antipánico. Por suerte las amenazas se detuvieron, y nosotros vamos ganando experiencia para seguir ayudando"

Vestigios de Lucio antes de serlo: Experiencias durante el cambio

"De mi infancia no recuerdo muchas cosas. Pero mi mamá me contó que siempre me sacaba las colitas, llevaba el pelo suelto, no me gustaban los colores rosas, ni lo vestidos. Ahí ya tenía una posible pista de lo que había en mí. Tuve a mi hija a los 21 años con un chico gay y lo que me llamó la atención de él, era su femineidad. En esa etapa, este chico estaba queriendo tapar lo que realmente era con una novia. Hoy en día tenemos muy buena relación."

"Después de esa experiencia me di cuenta que me inclinaba más para el lado de las mujeres, entonces pensé que era lesbiana. Mi estilo de ropa cambió cuando nació mi nena. Tuve una crisis existencial cuando me separé del papá de mi hija. Me corté el pelo, también me teñí. Incluso me puse piercings. Cuando llegué a mi casa mi mamá no me conoció. Le gustó el cambio. De a poco fui modificando mi forma de vestir. A mi mamá al principio no le gustó mucho la idea, pero no por mí, sino por lo que me podían llegar a decir en la calle, o quedarme sin trabajo. Tuve suerte que mi entorno me aceptó. Nunca me sentí solo"

"Gracias a Dios nunca viví discriminación de esa manera. Siempre me aceptaron, me trataron bien y el trabajo nunca me faltó, además estoy estudiando en la universidad. Supongo que era más un miedo personal. Mi cambio fue paulatino, muy de a poco y creo que lo veían venir. Entonces cuando pasó, ya se lo tomaron más light."

"Tiempo después hice el trámite para cambiarme el nombre. Lo hable con mi hija. De hecho, ella eligió mi nuevo nombre: Lucio."

Próximos cambios.

"Hace poco me realicé los análisis para comenzar con el cambio hormonal. Hay que pensarlo bien porque una vez comenzado el proceso no hay vuelta atrás. Se sabe que hay varios cambios: Primeramente, el de hormonización: Te cambia la voz, se ensancha la espalda, cambia la ubicación de grasa, se ensancha la mandíbula y crece el vello. El resto tiene que ver con cambios quirúrgicos como la mastectomía. Con el proceso de hormonización además te deja de venir la regla, y en mi caso, los cambios se dan muy rápido. En 6 meses se notan de manera significativa."

Argentina: A la vanguardia de los derechos

Desde hace varios años, Argentina es uno de los países de Latinoamérica que más se ha tomado en serio la ampliación de derechos para las minorías de género y diversidad, a través de normativas nacionales como la Ley de Identidad de Género, Matrimonio Igualitario, Ley de Educación Sexual Integral, OIT: Concepto de Trabajo Decente, y más recientemente, el DNI y pasaporte no binario.

"Hay muchos inmigrantes que vienen al país por estas cuestiones. Fui a varias marchas en Buenos Aires y me encontré con gente que hablaba inglés, portugués. Dialogué con personas que hacía dos años que estaban viviendo en Argentina, ya que en sus países de origen tenían problemas de trabajo y discriminación, pero fuerte".

Mala experiencia con medio local

"Le quiero decir a la gente de Juárez que sean mas tolerantes. Con nuestra actividad vi muchas caras de repulsión, sobre todo en la gente grande. Di una nota hace poco a una FM local muy conocida, y me sentí bastante incómodo con las preguntas: eran muy orientadas al sexo y no a la causa que llevamos a cabo. Era un señor grande. Confundía mucho los conceptos, se quedaba en una concepción binaria hombre / mujer, también utilizó la palabra "normal" para referiste a una relación heterosexual. Un desastre. Faltó que me dijera que soy un degenerado (risas). Después de eso me cortó la nota y se acabó"

A pesar de estas pequeñas anécdotas, Juárez de a poco va mutando y se abre a través de generaciones emergentes a la diversidad. Sigan en Instagram a "juarez_lgbtiq+" para recibir novedades de las próximas actividades de esta nueva organización.

gquinones@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

29/10/2025 21:17:00

Se está llevando a cabo el juicio a Macarena Burgos

29/10/2025 21:17:00

leer mas

Policiales

29/10/2025 18:42:00

Choque entre un automóvil y una moto

29/10/2025 18:42:00

Vértigo Motorsport

29/10/2025 18:13:00

O. Callejo con optimismo para San Cayetano

29/10/2025 18:13:00

Necrológicas


†Elsa Edith Almirón De Bottega

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 30/10/2025. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: 31/10/25. HORA: 14:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: SECC. CHACRAS.

†Roberto Marcelo Ferraro

FALLECIO EN LA PLATA EL DIA 27/10/2025. EDAD: 54 AÑOS. SEPELIO: 28/10/2025 HORA : 11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: CORDOBA 24.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

Vertigo Motorsport

28/10/2025 08:58:00

Vertigo Motorsport . Vuelve el múltiple campeón

28/10/2025 08:58:00

Sociales

28/10/2025 08:54:00

Sociales. Fallecimiento: Roberto Marcelo Ferraro

28/10/2025 08:54:00

Sociales

27/10/2025 18:41:00

Sociales. Una visita muy especial al Diario El Fénix

27/10/2025 18:41:00

Juarense subcampeón en 6ta

27/10/2025 11:12:00

Juarense subcampeón en 6ta. La URD con partidos desde este lunes, juega Juarense

27/10/2025 11:12:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana