Sociales

Sociales

Oscar Poltronieri: "Váyanse ustedes, que tienen hijos. Yo me quedo"

El 2 de abril recordamos a nuestros caídos en la guerra de Malvinas. Otro "Nunca más" que nos pertenece a los argentinos. Debemos desterrar la injusticia que tanto daña a los sentimientos de aquellos que solo se los recuerda una vez al año: nuestros héroes de Malvinas. Oscar Ismael Poltronieri es uno de los que debemos recordar siempre y a través de él homenajear a nuestros héroes de ex combatientes.

3 de abril de 2021 21:04:00

El valor de las palabras...

"Váyanse ustedes, que tienen hijos. Yo me quedo". La frase de Oscar Ismael Poltronieri acusará el próximo junio 39 años. La dijo frente a más de medio millar de soldados ingleses en el Monte Dos Hermanas en las Islas Malvinas. Por esa declamación, recibió la máxima condecoración militar otorgada por la República Argentina: la Cruz al Heroico Valor en Combate. Y es, a la fecha, el único soldado conscripto vivo que la ostenta.

Nacido en Mercedes (Buenos Aires), Oscar Ismael Poltronieri tenía 19 años cuando llegó a la Isla Soledad. El 12 de abril de 1982, emprendió su viaje desde El Palomar hasta Río Gallegos. Y de ahí, al sur. Una vez allí, la realidad fue abrumadora: estaba en una guerra.

Como parte del 6º Regimiento de Infantería Mecanizado fue asignado al Monte Dos Hermanas, ubicado al oeste de Puerto Argentino. Poltronieri se desempeñó como soldado a cargo de una ametralladora, la misma con la que se recibió de héroe nacional.

"Hacía mucho frío y andábamos todo el tiempo mojados. Yo no me morí congelado porque estaba curtido del campo, pero muchos chicos que vivían en Capital sufrieron muchísimo las condiciones extremas del clima", contó en una de sus tantas historias escritas en su memoria con el sonido de ametralladoras y bombardeos de fondo.

Fue a Malvinas cómo uno más y volvió como Héroe de Guerra

El 11 de junio de 1982, escribió su historia valiéndose en su valor, coraje, patriotismo y mucho amor por sus compañeros de lucha. Un ser humano de los que no abundan y un soldado de los que nos cuenta la historia de nuestros próceres.

Un grupo de 600 soldados británicos atacó el 4º y 7º Regimiento de Infantería y luego avanzó hacia el 6º. Frente a la superioridad numérica, el Coronel Augusto Esteban Vilgré Lamadrid ordenó a sus combatientes que se retiraran.

"Váyanse ustedes, que tienen hijos. Yo me quedo. Váyanse todos, carajo. Yo me quedo y los cubro. Ustedes tienen algo por lo que volver", fue la respuesta de Poltronieri. Entonces, empezó a disparar hasta que ya no pudo contar el tiempo.

Firmeza y decisión. Convicción y muchas otras cosas que se pueden decir hoy, pero en aquel momento y en aquel lugar, solo sus compañeros de combate, aquellos mismos a los que Poltronieri ordenó "váyanse todos, carajo", sabían el verdadero valor de esas palabras. Tanto lo sabían que poco tiempo después ellos ya entregados a los ingleses, lo vieron llegar y no podían creer lo que veían.

¿Cuál fue la estrategia del Soldado Poltronieri para sobrevivir? Se movía cinco metros y disparaba. Otros diez metros, y volvía a disparar. Según contó después él así engañó al ejército enemigo. "De esta forma pensaban que era toda una compañía atacando y no avanzaban", afirmó.

Tras repeler el ataque, volvió a Puerto Argentino. Entonces, se enteró de la rendición.

"Cuando llegué, no podían creer que estaba vivo. Me habían dado por muerto", explicó el primer hijo de Ismael Abel Poltronieri y María Esther Luciani; el mayor de cinco hermanos que fue criado "de a caballo" y en el campo, y a quien el destino le tenía preparada la gloria.

La otra guerra... con la injusticia

"Nosotros no tuvimos una guerra, tuvimos dos: una en Malvinas y otra peor al regresar", dice con amargura. Y cuenta el calvario que vivió como veterano en medio de una sociedad que solo quería olvidar la derrota y en ese intento no recapacitaba que la guerra declarada por la Junta Militar no fue estratégicamente preparada sino un intento desesperado, por hallar una razón para continuar en el poder. La injusticia ejecutada con indiferencia, marginación y desprecio, la pagaron los verdaderos héroes que a poco de dejar sus juguetes debieron defender la Patria con armas de verdad.

"No nos daban trabajo. Éramos los locos de la guerra. Yo vendía calcomanías arriba de los trenes, así con mi uniforme verde. Y la gente me gritaba: "¡Que te las compre Galtieri!". Nos despreciaban, no querían saber nada con nosotros. Nos daban la espalda porque habíamos perdido la guerra", claro, Argentina siempre fue un país ocupado por una sociedad exitista, donde salir segundo no sirve y perder mucho menos. No era un partido de fútbol, era una guerra donde el Reino Unido se preparó con los mejores a pesar de la sorpresiva "recuperación" Argentina.

"Todas las puertas cerradas..."

Todas las puertas estaban cerradas. Era un héroe olvidado. Así durante tres años. Hasta que una mañana, Juan Carlos Mareco lo entrevistó en Canal 7. Conmovido por su historia, le consiguió un puesto en La Serenísima. El trabajo ayudó a que no faltara pan para su mujer y sus cuatro hijos, pero no pudo quitarle el dolor que le provocaba la desmalvinización que lo convertía casi en un paria. "Ya a nadie le importaban nuestros muertos y menos los que nos habíamos jugado el pellejo".

El héroe un día sintió que ya no podía pelearle más a la vida. "Pero Dios se apiadó de mí", dice Oscar Ismael Poltronieri. La soga que se había atado al cuello se cortó. Su hijo mayor lo encontró tirado en el piso, llorando.

Corría 2002 y la miseria otra vez lo había alcanzado. "Decidí vender mis medallas", cuenta. Una nueva nota periodística lo salvó: Clarín publicó la historia del héroe olvidado. El entonces presidente Eduardo Duhalde lo llamó, Mauricio Macri lo invitó a la Bombonera -"era mi sueño"-y el Ejército le dio trabajo en Campo de Mayo, que mantiene hasta hoy.

Mi enemigo, mi hermano

La primera vez que volvió a Malvinas lloró durante todo el viaje. Se arrodilló frente a la cruz que domina el cementerio de Darwin y pidió por "mis hermanos que quedaron en esta tierra". Fue en 2010, para la filmación del documental El Héroe del Monte Dos Hermanas -del director Rodrigo Vila-, donde su historia de coraje es la gran protagonista. "La guerra me trae muchos recuerdos y mucho dolor, pero volver a mi posición, visitar a mis compañeros que viven para siempre en las Islas, me hizo mucho bien", dice con absoluta convicción.

La pregunta: ¿Qué te dejó la guerra?

"Me dejó un hermano que antes fue un enemigo", respondió sin dudar. Esto demuestra su amor por la Patria y también lo señalado al principio: empatía, que no es otra cosa que ponerse en el lugar del prójimo. Poltronieri, se pone en el lugar de "su hermano". Entiende y acepta que Mark Curtis defendió los intereses de su Patria.

Su "hermano" es el marine inglés Mark Curtis, al que conoció por primera vez en 1984. Mark había perdido un pie pisando una mina antipersonal en la batalla de Monte Harriet. "Poltro" les había disparado a los comandos británicos desde el Monte Dos Hermanas. Malvinas los había enfrentado en esa ley no escrita de la guerra: Matar o morir.

"Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel".

"Juan López y John Ward". Jorge Luis Borges le puso poesía al horror de las batallas en el lejano sur. Oscar y Mark, un amor de hermanos que los unió para toda la vida.

Llorar por sus hermanos caídos

En las islas "Poltro" lloró sin consuelo en cada una de las 230 cruces del cementerio de Darwin. "Me arrodillé delante de la Virgen. Y le hablé. Le dije que los argentinos nos habían traicionado, pero que yo no me había olvidado de mis compañeros ni nunca los a iba olvidar".

"Hablé con mis compañeros. Con Horisberger, que cayó a mi lado y su tumba dice Soldado Argentino solo conocido por Dios. Él era quien me escribía las cartas en Malvinas para mi mamá, porque yo no sabía leer ni escribir... A todos les prometí que iba a volver a Malvinas. Que iba a estar con sus padres y sus madres. Que ellos ya no estaban, pero que a sus papás nunca les iba faltar un hijo porque yo iba a estar allí para abrazarlos. Por eso, a todas las madres de Malvinas yo les digo 'mami'".

Nunca más un conflicto armado con Argentina protagonista

Este 2 de abril en muchos lugares del país se habló, se contaron historias de Malvinas y se mencionó un sinnúmero de veces el nombre de nuestro héroe, Oscar Ismael Poltronieri, sin embargo, no en todos los lugares las palabras y los homenajes son sentidos. De ser así, nuestros héroes de Malvinas no habrían pasado por la humillación, tampoco por la indiferencia y mucho menos por el desprecio al que fueron sometidos por haber perdido la guerra... con poco menos y poco más de 20 años de vida, ante soldados profesionales, poderosos en entrenamientos, en armas y en apoyo internacional.

Alguien dijo en un acto público que "recordar esta fecha es recordar a nuestros héroes, soldados que dieron la vida por el más hondo orgullo que como argentinos tenemos, porque con honor lucharon en condiciones adversas a los que con notable coraje dieron su vida ante un enemigo muy poderoso y también a las víctimas del olvido, y marginación cuando volvieron derrotados", solo falta que esas sean nuestras sentidas palabras para que "los Poltronieri" con medalla de honor o sin ella, sean definitivamente reconocidos.

La guerra con Argentina como protagonista también debe ser otro NUNCA MAS para las fechas a conmemorar en nuestro país.

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Senior +40

17/09/2025 17:55:00

Fútbol Senior +40

17/09/2025 17:55:00

Se jugó la tercera fecha. Triunfos de Tedin, Moreno y Ferro

Policiales

Jornada de fútbol y reconocimientos

16/09/2025 19:33:00

La Escuela Municipal realizó su Encuentro anual "Los 40 de Marcelo"

16/09/2025 19:33:00

leer mas

Necrológicas


†Nélida Alicia Bordoni Vda. de Ilzarbe

Falleció en B. Juárez, a la edad de 79 años, el 11 de septiembre de 2025. Hugo Beain y Flia. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este momento de profundo dolor y rezan oraciones para que su alma descanse en paz.

†Serapio Nacianeno Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Hugo Beain y familia participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma

†Serapio N. Guevara

Comisión Directiva del Club A. Alumni participa con hondo pesar el fallecimiento de Serapio, quien fuera presidente de la Institución, acompaña a la familia en estos momentos de dolor y eleva plegarias por el eterno descanso de su alma en paz del Señor.

†Serapio N. Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Toto Pifano y familias participamos del fallecimiento del querido amigo, con el cuál compartimos muchos de los momentos gratos que nos ofreció la vida. Hacemos llegar nuestras condolencias a Carlos, Roberto y demás seres queridos, en éstos momento de dolor, con la certeza que el Padre del cielo lo recibirá con el amor al que se hizo acreedor por sus virtudes y su fe en EL. NEGRO: Que descanses en paz en la casa del Padre, cerca de aquellos a quienes durante tu existencia les bridaste respeto, honestidad y la rectitud que siempre te caracterizaron.

Turismo Carretera

13/09/2025 12:09:00

Turismo Carretera. Ensayos en La Cascada

13/09/2025 12:09:00

Policiales

12/09/2025 11:39:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

12/09/2025 11:39:00

Sociales

12/09/2025 10:29:00

Sociales. †Serapio Nacianeno Guevara

12/09/2025 10:29:00

Sociales

12/09/2025 09:04:00

Sociales. Fallecimiento: Nélida Alicia Bordoni Vda. De Ilzarbe

12/09/2025 09:04:00

Policiales

12/09/2025 02:21:00

Policiales. Recuperan moto con pedido de Secuestro activo

12/09/2025 02:21:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana