Sociales
El inicio de trámites para acceder al beneficio se redujo por la parálisis de las oficinas durante muchos meses de 2020. La pandemia además afectó sobre todo a personas mayores. Crecen los beneficios no contributivos.
22 de julio de 2021 23:07:00
Por Ismael Bermúdez // Fuente: Clarín
Desde el año pasado, viene disminuyendo el total de jubilados y pensionados del sistema previsional que paga la ANSeS. Las causas: desempleo, informalidad laboral y la pandemia.
Según los números oficiales, en enero de 2020 ANSeS pagó 6.936.227 jubilaciones y pensiones. En marzo pasado fueron 6.826.285. Son 109.942 beneficios menos. Desde 2006 no se registraba un descenso en el número de beneficiarios.
Si se considera por beneficiario - dado que hay jubilados que cobran simultáneamente la pensión por viudez- la reducción es de 104.602. De 5.727.667 en enero de 2020 a 5.623.065 en marzo 2021. De este total 3.584.272 son mujeres y 2.038.746 varones.
En cambio, sigue subiendo el total de beneficios no contributivos ( sin o con pocos aportes) que también paga el organismo previsional.
Entre pensiones no contributivas - por invalideces o vejez- y PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) en el mismo período, el número de beneficiarios aumentó de 1.601.405 a 1.657.061. Son 55.656 más.
De este total, más de 30.000 corresponden a la PUAM ( Pensión Universal al Adulto Mayor), que se otorga a los 65 años para los que no reúnen los 30 años de aportes y no acceden a jubilarse a través de una moratoria. El haber equivale al 80% del haber mínimo.($ 18.452)
La caída del número de jubilados se debe a que, por la pandemia y la cuarentena, el año pasado hubo menos trámites por nuevas jubilaciones y pensiones, además de las dificultades que cada vez son mayores - por la desocupación y la informalidad- para jubilarse con los 30 años de aportes.
También por la pandemia, que afectó en mayor medida a la gente mayor, aumentó el número de bajas del sistema.
Mientras que antes de la pandemia se jubilaban o pensionaban unas 30.000 personas por mes, entre abril y septiembre del año pasado ese número bajó a menos la mitad y recién a partir de octubre retomó esas marcas anteriores.
Con las pensiones no contributivas, también hubo un achique en los meses críticos de la pandemia pero fue menor y hacia fin de año se retomaron las 13.000 nuevas pensiones no contributivas mensuales de pre-pandemia.
En total la reducción de beneficios suma 54.286 con un dato no menor para el "ahorro" previsional: mientras el haber medio de las jubilaciones y pensiones fue en marzo pasado de $ 31.310, el de los beneficios no contributivas fue de $ 16.927.
De las 6.826.825 jubilaciones y pensiones:
* 63,2% ( 4.316.036 ) cobran el haber mínimo ( $ 23.065)
* 21,1% (1.437.919) entre uno y 2 haberes mínimos
* 15,7% (1.072.330) más de 2 haberes mínimos.
En tanto desde marzo 2020 a igual mes de 2021 el haber medio de jubilaciones y pensiones pasó de $ 24.035 a $ 31.310, un alza del 30,3%. Si se considera por beneficiario (unificando lo que cobran simultáneamente jubilación y pensión), el haber medio pasó de $ 29.260 a $ 38.204
En esos 12 meses, la inflación ascendió al 42,6%. Esta caída del poder de compra del haber medio se acentuó por el achatamiento de los haberes : en marzo de 2020 se otorgó un incremento menor a los que más ganan provocando una descenso mayor en el promedio del sistema
En ese mismo período, también las pensiones no contributivas perdieron frente a la inflación: pasaron de $ 13.136 a $ 16.927: un alza del 28,8%
Según el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero en su reciente Informe a la Cámara de Diputados. , en los primeros 6 meses de este año, ANSeS otorgó 249.841 jubilaciones y pensiones.
De ese total el 39% - 97.390-- fueron beneficios sin recurrir a moratorias, 62.893 a beneficios con moratoria y 89.758 a pensiones no contributivas y PUAM, (Pensión Universal al Adulto Mayor).
Así, 6 de cada 10 de los nuevos jubilados y pensionados tuvo recurrir a las moratorias o a pensiones sin o con pocos aportes.
En tanto, en ese período las bajas sumaron 222.014.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/09/2025 19:20:00
16/09/2025 19:20:00
16/09/2025 19:15:00
16/09/2025 19:15:00
15/09/2025 20:22:00
15/09/2025 20:22:00
15/09/2025 14:06:00
15/09/2025 14:06:00
13/09/2025 18:15:00
Falleció en B. Juárez, a la edad de 79 años, el 11 de septiembre de 2025. Hugo Beain y Flia. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este momento de profundo dolor y rezan oraciones para que su alma descanse en paz.
Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Hugo Beain y familia participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma
Comisión Directiva del Club A. Alumni participa con hondo pesar el fallecimiento de Serapio, quien fuera presidente de la Institución, acompaña a la familia en estos momentos de dolor y eleva plegarias por el eterno descanso de su alma en paz del Señor.
Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Toto Pifano y familias participamos del fallecimiento del querido amigo, con el cuál compartimos muchos de los momentos gratos que nos ofreció la vida. Hacemos llegar nuestras condolencias a Carlos, Roberto y demás seres queridos, en éstos momento de dolor, con la certeza que el Padre del cielo lo recibirá con el amor al que se hizo acreedor por sus virtudes y su fe en EL. NEGRO: Que descanses en paz en la casa del Padre, cerca de aquellos a quienes durante tu existencia les bridaste respeto, honestidad y la rectitud que siempre te caracterizaron.
12/09/2025 11:39:00
12/09/2025 11:39:00
12/09/2025 09:04:00
12/09/2025 09:04:00
12/09/2025 02:21:00
12/09/2025 02:21:00
11/09/2025 21:38:00
11/09/2025 21:38:00
11/09/2025 15:11:00
11/09/2025 15:11:00
11/09/2025 09:50:00
11/09/2025 09:50:00
11/09/2025 09:37:00
11/09/2025 09:37:00
10/09/2025 16:34:00
10/09/2025 16:34:00
10/09/2025 15:35:00
10/09/2025 15:35:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana