Opinión
Una de las costumbres que no debe perder nunca, un político, y menos un presidente de bloque, es la capacidad de diálogo; por el contrario, debe fomentarlo y promoverlo todos los días. El diálogo favorece valores importantes como la comunicación, la tolerancia hacia los demás y la capacidad de admitir errores.
Por: Joche Cantero
19 de diciembre de 2021 00:12:00
El diálogo es el
mecanismo básico de la llamada democracia participativa. Se concibe la
democracia como un mecanismo de participación directa de las diversas
organizaciones de la sociedad en la toma de decisiones, mediante mecanismos de
diálogo y consenso.
En los debates
políticos hay que convencer a quienes no lo están aún, utilizando fundamentos
claros, sin gritos, sin reproches, sin agresiones verbales, ya que estas actúan
como silenciador en el oído de los oyentes. Nadie se sienta en un lugar a
escuchar ofensas y menos aún, si no se oyen fundamentos que aclaren los puntos
en cuestión.
Partiendo de que
nadie tiene comprada la razón, es que se necesita oír las distintas opiniones
existentes sobre un tema. De esas opiniones, de ese debate que se da, surge esa
expresión tan de moda en la última campaña: "hay que generar consensos".
Y esto no es otra
cosa que un acuerdo producido por consentimiento entre miembros de un grupo. Es
decir, que para que exista un consenso, las personas que intervienen en una
toma de decisión tienen que manifestar su consentimiento, su apoyo para que determinada
cosa se haga, se escriba o se apruebe, como debía suceder con el caso puntual
del presupuesto nacional.
Más allá de que
la oposición fue inflexible en su postura, lo fue de manera democrática. Se
presentó, debatió, propuso y se dispuso a escuchar duras palabras que se salían
del eje del debate y ellos se convertían en blanco elegido de un oficialismo
que conscientemente ofendía e inconscientemente se alejaba del tan necesitado
consenso.
Se cansó la
oposición de no recibir respuestas a los planteos sobre puntos que consideraba
no estaban claros y merecían corrección. Cuando vieron que la falta de
fundamentos y respuestas no llegaban dijeron basta.
No utilizaron
nada que no fuera dentro de los carriles democráticos. Y cuando pudieron,
decidieron no aprobar, "recuperaron la memoria" y "facturaron": "ustedes no
aprobaron ningún presupuesto de los que presentamos cuando fuimos gobiernos".
Hasta ese momento la oposición iba debatiendo normal y con la intención de que,
si el oficialismo cedía, y realizaba algunos cambios, se acercarían a un
acuerdo. O, al menos el oficialismo podría aspirar a lograr mayor cantidad de
votos de otros partidos representados.
Al fin y al cabo,
no estaba tan lejos en cuanto a números: Máximo Carlos Kirchner tiene de su
lado a 118 diputados y sumando todos los interbloques, la Alianza Juntos por el
Cambio suma 116. Además, entre los bloques restantes quedan 23 diputados más,
por lo que, si el debate se daba con más calma, la aprobación del presupuesto
salía por mayoría.
Conforme a las
formas usadas para debatir y tratar el Presupuesto, vale preguntarse ¿quién fue
más irresponsable, el oficialismo que se encargó de agraviar a través de su
presidente de bloque o Juntos por el Cambio y otros aliados que no aprobaron?
Hay que aprender a
manejarse en democracia. No es por imposición como se gobierna. Por eso es
necesario la alternancia y el recambio para que nadie se crea dueño de la
pelota y maneje todo a gusto y placer, sin aprender a escuchar a las minorías o
a sectores de la oposición. Ellos también recibieron un voto de confianza y un
expreso pedido: poner un límite a los atropellos y la soberbia oficialista.
Tarea cumplida.
jcantero@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/09/2025 19:20:00
16/09/2025 19:20:00
16/09/2025 19:15:00
16/09/2025 19:15:00
15/09/2025 20:22:00
15/09/2025 20:22:00
15/09/2025 14:06:00
15/09/2025 14:06:00
13/09/2025 18:15:00
Falleció en B. Juárez, a la edad de 79 años, el 11 de septiembre de 2025. Hugo Beain y Flia. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este momento de profundo dolor y rezan oraciones para que su alma descanse en paz.
Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Hugo Beain y familia participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma
Comisión Directiva del Club A. Alumni participa con hondo pesar el fallecimiento de Serapio, quien fuera presidente de la Institución, acompaña a la familia en estos momentos de dolor y eleva plegarias por el eterno descanso de su alma en paz del Señor.
Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Toto Pifano y familias participamos del fallecimiento del querido amigo, con el cuál compartimos muchos de los momentos gratos que nos ofreció la vida. Hacemos llegar nuestras condolencias a Carlos, Roberto y demás seres queridos, en éstos momento de dolor, con la certeza que el Padre del cielo lo recibirá con el amor al que se hizo acreedor por sus virtudes y su fe en EL. NEGRO: Que descanses en paz en la casa del Padre, cerca de aquellos a quienes durante tu existencia les bridaste respeto, honestidad y la rectitud que siempre te caracterizaron.
12/09/2025 11:39:00
12/09/2025 11:39:00
12/09/2025 09:04:00
12/09/2025 09:04:00
12/09/2025 02:21:00
12/09/2025 02:21:00
11/09/2025 21:38:00
11/09/2025 21:38:00
11/09/2025 15:11:00
11/09/2025 15:11:00
11/09/2025 09:50:00
11/09/2025 09:50:00
11/09/2025 09:37:00
11/09/2025 09:37:00
10/09/2025 16:34:00
10/09/2025 16:34:00
10/09/2025 15:35:00
10/09/2025 15:35:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana