Sociales

Sociales

Pymedemia: 20.000 pymes cerraron sus puertas, se perdieron 100.000 empleos y la cantidad de empresas retrocedió a los niveles de 2008

Un estudio privado avala el concepto acuñado por Fabián "Zorrito" Von Quintiero: hubo una fuerte caída del número de compañías registradas, que así retrocedió 13 años. Cuáles fueron los sectores más golpeados

26 de julio de 2021 23:07:00

Fuente: Infobae

Unas 20.000 empresas y 100.000 empleos se perdieron el año pasado en medio de la crisis económica agravada por la pandemia y las medidas de aislamiento social, de acuerdo a datos oficiales recopilados por la consultora Ecolatina.

En un informe titulado "PyMEdemia: Argentina, con menos empresas que hace diez años", la consultora mencionó que "el saldo de la pandemia está siendo la pérdida de aproximadamente 20 mil unidades productivas (-4%), junto con la destrucción de 100 mil puestos formales de trabajo (-1,6%)".

El músico y empresario gastronómico Fabián "Zorrito" Von Quintiero acuñó la expresión "pymedemia" para referirse al cierre de su restaurante Bruni, la semana pasada, en una carta en la que se quejó la presión impositiva y gastos sindicales que afrontan las pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo al informe de Ecolatina, entre las empresas que tuvieron que cerrar sus puertas, el segmento más afectado son las proveedoras de servicios: el 95% de las firmas que cerraron pertenecían a este rubro, representando una caída de 5 por ciento. Con los datos globales de 2020, la plaza total de empresas se redujo un 4,2% y volvió a los niveles de 2008.

Más de la mitad de los cierres se concentró en empresas de comercio (-4,1%), transporte (-8,1%) y gastronomía y hotelería (-13,8%), casualmente, los rubros más golpeados por las restricciones, analizó Ecolatina. Por su parte, las empresas productoras de bienes se redujeron "solo" en 0,8%, mostrando una pérdida neta de 700 firmas.

También hubo desempeños dispares según el tamaño de la empresa. "Mientras que las firmas de hasta 25 empleados formales se redujeron en un 4,2% -lo que implicó una caída de casi 4% del empleo en este segmento-, las razones sociales de más de 500 empleados apenas cayeron 0,4% interanual, marcando un avance de 0,7% en la nómina de trabajadores". En ese sentido, Ecolatina concluyó que "las pymes fueron las que peor parte se llevaron".

Según Ecolatina, en los últimos años se observaron tres etapas bien diferenciadas en esta tendencia. Por un lado, entre 2003 y 2011 la cantidad de empresas del sector privado formal saltó 60%, en medio de la recuperación económica que le siguió a la crisis de 2001. Más adelante, entre 2012 y 2018, el estancamiento del PBI tuvo en su correlato en la cantidad de compañías registradas, que permaneció sin cambios, y por último entre 2018 y 2019 cerraron cerca de 18.000 empresas netas, lo que implicó un retroceso de 3,9% por ciento.

Con los últimos datos disponibles a marzo, y a casi un año del "piso" del nivel de actividad al comenzar la pandemia, las empresas netas "no volvieron a crecer de manera significativa", afirmó Ecolatina. "Por el contrario, su número sigue estancado en torno a 520.000. De esta forma, el saldo de la pandemia está siendo la pérdida de aproximadamente 20 mil unidades productivas (-4%), junto con la destrucción de 100 mil puestos formales de trabajo (-1,6%)", concluyeron.

"La dinámica de las empresas es una buena caracterización del estado general del mercado laboral y sus desafíos en la pos pandemia. Más de un año después del comienzo de la crisis sanitaria, la cantidad de empleadores del sector privado no muestra señales de recuperación, dejando en el camino a muchas de las firmas más vulnerables", mencionó la consultora.

"Esto también sucede en el mercado de trabajo: si bien la dinámica del empleo formal privado parece no ser tan alarmante, el empleo informal -típicamente de mayor inestabilidad y menores ingresos- todavía se encuentra por debajo de los niveles del último trimestre de 2019, según la Encuesta Permanente de Hogares", concluyó Ecolatina.

La medición sobre la cantidad de empresas que cerraron por la pandemia provocó a principio de año un cruce entre el Gobierno y una de las principales cámaras empresarias pyme del país. Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que hubo 90.000 cierres en el sector comercial pyme durante 2020.

Días después, el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, salió a desmentir esa medición y aseguró que de acuerdo a datos de AFIP, el cierre de empresas del sector había sido de menos de 5.000 compañías.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OFERTA O TRUCO

26/11/2025 22:23:00

Trucos Simples para evitar que te estafen en el Black Friday

26/11/2025 22:23:00

leer mas

Vértigo Motorsport

26/11/2025 16:53:00

Premio Coronación del Zonal en Mar del Plata

26/11/2025 16:53:00

Necrológicas


†Eduardo Alfredo Palacios

Juan Manuel Taul y flia. participan con hondo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan una plegaria por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor.

†Eduardo Alfredo Palacios

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 85 años, el 21 de noviembre de 2025. Socios y personal de Metalúrgica Faré S.A.I.C. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la presidenta del Directorio Mónica Palacios y demás familiares en este momento de dolor y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma.

†Eduardo Alfredo Palacios

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 85 AÑOS EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 SU ESPOSA: GLADIS. SUS HIJAS: MONICA Y GRACIELA. SUS NIETOS: ANDREA Y JUAN PABLO. SUS BISNIETOS: JANO, CLOE Y GEMA. SU HERMANO: CARLOS. SUS NIETAS EN EL CARIÑO : ELIANA, MORA Y MARTINA VANOTTI. DEMAS FAMILIARES Y AMITADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 22 DE NOVIEMBRE EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA SAN JOSE OBRERO A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS 70. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Eduardo Oreste Sarghini

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 20/11/2025. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: 21/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. MUÑIZ 244.

Sociales

25/11/2025 10:16:00

Sociales. Expo ETP

25/11/2025 10:16:00

Sociales

24/11/2025 17:56:00

Sociales. Un aniversario que abrazó el alma de Tedín Uriburu

24/11/2025 17:56:00

Sociales

24/11/2025 16:47:00

Sociales. Incendio de un auto camino a Bunge

24/11/2025 16:47:00

Policiales

24/11/2025 12:18:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

24/11/2025 12:18:00

Liga Agraria

23/11/2025 22:49:00

Liga Agraria. Se jugó la 10ma fecha. Se vuelve a jugar el lunes

23/11/2025 22:49:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana