La IA (inteligencia Artificial) está entre nosotros

La IA (inteligencia Artificial) está entre nosotros

Salir de la caverna

por José María Iarussi

21 de mayo de 2025 20:45:00

Levantarse en estos tiempos suele ser arriesgado. Pero ya no por la inseguridad de la calle sino porque, aunque no sean titular en las noticias, las grandes compañías tecnológicas avanzan a un ritmo en la intromisión en nuestras vidas que ya resulta imparable. Quizás, en no mucho tiempo y ya no hablamos de décadas, sino de años o meses, reconocer que es real o no sea una gran dificultad para nuestros ojos y otros órganos de la percepción.

El mito de la caverna

El mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón en el que su maestro Sócrates y su hermano Glaucón se refieren al conocimiento y la educación filosófica de los individuos. En ese texto que ya tiene más de dos mil años el filósofo griego se anticipaba a nuestros tiempos pidiendo imaginar a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que son manipulados por personas que pasan por detrás. Los prisioneros creen que lo que observan es el mundo real, sin darse cuenta de que son las sombras de esos objetos. Sin embargo, uno de los ellos consigue liberarse de sus cadenas y comienza a ascender. De este modo, es capaz de observar la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad. Poco a poco, el hombre liberado se acostumbra a la luz y, con cierta dificultad, decide avanzar. Sócrates propone que este es un primer paso en la adquisición de conocimiento. Cuando regresa a la caverna no puede ver bien, porque se ha acostumbrado a la luz exterior. Los que habitan allí piensan que el viaje le ha dañado y no desean acompañarle fuera. Platón, a través de Sócrates, afirma que los reclusos harían lo posible por evitar dicha travesía, llegando a matar a quien se atreviera a intentar liberarlos.

El cine de ciencia ficción

Dos grandes películas, The Truman Show (1998) y Matrix (1999) retoman el mito de la caverna, permitiendo ver en cada una de esas piezas cinematográficas como los protagonistas son encerrados en realidades creadas para un determinado fin. En ambos film el protagonista de una u otra manera es empujado por algún otro personaje a descubrir la verdad, a elevarse por fuera de ese mundo inventado desde una producción televisiva en el primer caso y desde una Matrix (IA) en la segunda película.

Un diálogo entre dos de los personajes (Morpheo y Neo) en Matrix me parece más que concluyente y anticipatorio de la realidad que vivimos y que podremos vivir en breve. Luego que Neo es sacado del mundo creado por la Matrix dice:

Neo: ¿Por qué me duelen los ojos?

Morpheo: Jamás los habías usado. Descansa, Neo. Ya llegarán las respuestas.

En ese intercambio de pocas palabras hay una invitación a reflexionar sobre el sentido de la verdad del mundo que nos rodea. Una invitación a reflexionar, aún a más de 20 años de estreno de la película sobre qué pasará con la verdad cuando la actual IA ha comenzado a evolucionar y cada vez la capacidad de crear realidades es más ajustada a lo que nuestros sentidos pueden percibir.

El filósofo Tomás Balmaceda en una nota publicada en Clarín en febrero de este año (que recomiendo leer) se pregunta "¿Estamos dispuestos a sacrificar nuestra capacidad de pensar críticamente simplemente por fiaca mental?" Creo que esta pregunta habré el debate hasta qué punto debemos regular legalmente y personalmente el uso de la IA.

Ya no es ciencia ficción

Desde hace no más de dos años la IA llegó para quedarse. Convive con nosotros desde diversas aplicaciones para en teoría hacernos la vida más fácil. Ya algunos artículos sobre el mundo laboral hablan de la reducción de la jornada de trabajo a tres horas y un gran interrogante sobre qué hará el humano con el ocio. Mientras el mundo debate el mundo laboral, quizás la pregunta sea si poco a poco, las grandes empresas tecnológicas que casi ningún país regula, se convertirán en el verdadero poder que gobierne nuestras vidas y la verdad sea tan solo una mera proyección de la IA.

Se preguntaba días pasados un periodista en TV ante la aparición de fotografías y videos creados por IA que se viralizan haciendo dudar de la verdad ¿Cuándo tardará alguien en ordenar a la IA en ubicar a algún famoso de cualquier índole en una escena del crimen? Y comentaba que una vez en las redes será muy complicado desmentir tal hecho o borrarlo de la memoria colectiva para siempre. Quizás, ante la IA, todos debamos recomponer una vieja máxima del periodismo que es chequear las fuentes antes de comernos "la fruta podrida" como se suele decir en los medios de prensa cuando llega una información de dudosa procedencia.

Vamos hacia un mundo de dos verdades, la que surge de la interacción humana y la que pueda ser creada por una IA dirigida a armarnos un mundo que le convenga a unos pocos.

Cómo siempre y desde tiempos de Platón, Sócrates y otros grandes pensadores, la lucha es por alcanzar un conocimiento que nos acerque a la verdad, aunque la verdad sea siempre un horizonte que se aleje a medida que avanzamos.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol PCD

23/06/2025 19:37:00

Fútbol PCD

23/06/2025 19:37:00

El fútbol especial tuvo su fiesta en Ayacucho, con presencia juarense.

Sociales

23/06/2025 18:35:00

Sociales

Sociales .  Llamado a los bomberos

Clima

Policiales

20/06/2025 23:17:00

Informe Policía Comunal

20/06/2025 23:17:00

Sociales

20/06/2025 23:03:00

Salida de Bomberos Voluntarios

20/06/2025 23:03:00

Necrológicas


†María Filomena Gaitán Vda. De Lizasu.

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 22/06/25. EDAD: 82 AÑOS. SEPELIO: DIA 22/06/25 HORA : 11:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: COLOMBIA 36.

†Miriam Amelia Avellaneda

Falleció en Benito Juárez, a los 96 años, el 20 de junio de 2025 Sus restos fueron inhumados el día 20 de junio a la, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 13:00. Casa de duelo: Las Heras 230 Velatorio: no se efectuó Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Irma Virginia Menendez Vda de Aguilera

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 19/06/25. EDAD: 88 AÑOS. SEPELIO: DIA 19/06//25 HORA : 16.30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: CORDOBA 197

†Carmen Liliana Nieva de Pérez ( LA MAGIA DE LILI)

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 19/06/25. EDAD: 56 AÑOS. SEPELIO: DIA 19/06//25 HORA : 14.00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: RIVADAVIA 337

Sociales

19/06/2025 10:47:00

Sociales. Fallecimiento: Carmen Liliana Nieva de Pérez ( LA MAGIA DE LILI)

19/06/2025 10:47:00

Torneos Bonaerenses.

19/06/2025 08:05:00

Torneos Bonaerenses.. Miércoles de atletismo. Jueves para el padel.

19/06/2025 08:05:00

Torneos Bonaerenses

18/06/2025 23:05:00

Torneos Bonaerenses. Se disputó la Etapa Municipal de Bádminton.

18/06/2025 23:05:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana