Sociales
¿Qué te inspiró a estudiar enfermería?
13 de agosto de 2025 07:47:00
Una tarde llegué a mi casa y mi mamá me dijo que una vecina se
había inscripto para hacer el curso de enfermería, me gustó la idea fui a
hablar con ella (Chiquita Robiglio) me entusiasmó diciéndome que íbamos a ir
juntas, pero surgió un problema yo era menor, no podían anotarme. Entonces fui
a hablar con el Intendente Don Santana Zabalza, para ver si me podía ayudar,
insistí dos días, no sé con quien habló, y logré que me inscribieran. Yo
cumplía la mayoría de edad ese año, así comencé a estudiar y fue la mejor
decisión.
¿Recuerdas tu primer día de trabajo como
enfermera? ¿Cómo te sentiste?
Mi primer dia de trabajo fue en el antiguo Sanatorio, compartí
la guardia con Elisa Colantonio. Me sentí con un poco de nervios, pero en el
fondo tranquila porque mi compañera me dio toda la seguridad que todavía me
faltaba.
¿Hubo algo que te marcara, especialmente durante
tu carrera?
Si la verdad que muchos. Todos son especiales y particulares. Recuerdo
mucho los partos. La emoción de ver nacer los bebés. Otros no tan lindos que prefiero
no recordarlos, yo soy llorona asique muchas veces me escondía para que no me
vieran.
¿Cuál ha sido el mayor cambio que has visto en
enfermería en tus años de trabajo?
Yo creo que como todo va evolucionado, instrumental,
equipamiento, tipos de tratamientos etc. Las enfermeras debieron capacitarse
acorde a las necesidades requeridas. Por suerte, hace unos años tenemos en
nuestra ciudad, la carrera de Enfermería Profesional y Licenciatura. Eso hizo todo
un poco más fácil.
¿Cómo manejabas las situaciones difíciles o
emocionalmente agotadoras?
Desde mis inicios siempre trabajé con responsabilidad y
respeto, escuchando a los profesionales más antiguos y con el acompañamiento de
todos mis compañeros se hacía más fácil, aunque había días que no podía dormir,
pensando si había hecho todo bien, según indicación de los profesionales.
¿En qué áreas o especialidades de la enfermería
trabajaste principalmente?
Comencé como enfermera en el piso. Eso abarcaba colaborar en
sala de partos, maternidad, internación general y guardia (en esa época no
existía la guardia independiente como ahora). Luego un tiempo en terapia
intermedia, que funcionaba en planta baja con el Dr. Caligiuri. Después pasé a
ser enfermera de la guardia, cuando se instaló la primera guardia con médicos
de guardia activa.
Después de unos cuantos años fui al piso de nuevo con otras
responsabilidades. Todas las tareas de enfermería que realicé me gustaron. No
creo que haya tenido preferencia por una u otra. De todas aprendí algo nuevo,
hasta el último día.
¿Qué es lo que más extrañas?
Extraño compartir las charlas con mis compañeros. También con
los pacientes, en esos ratitos libres sentarse al lado de la cama, escuchar sus
historias de vida, algunas hermosas y otras muy tristes. No extraño levantarme
temprano, nunca me gustó madrugar.
Tu esposo también enfermero. ¿Cómo fue compartir
profesión, anécdotas, desafíos día a día?
Lo conocí en el hospital, con la misma profesión, por eso fue
más fácil compartir el trabajo y la vida. Aunque por ser compañeros, no es
fácil compartir la vida con alguien con esa profesión. Generalmente no nos
veíamos por 16 horas. No había celulares los primeros años, asique cuando nos
encontrábamos en casa charlábamos las novedades y cada uno daba su opinión. Era
como un pase de guardia del hospital y tambien de la casa (hijos, compras, etc).
¿Qué le dirías a quien empieza enfermería?
Lo único que diría es que, una práctica de enfermería por más
sencilla que a nosotros nos parezca, para el paciente puede ser la primera vez,
creo que, explicándole, se sienten mejor los dos. Lo más importante es que jamás
se miente, diciendo siempre la verdad podemos salvar una vida.
¿Es importante enfermería en el cuidado de la
salud comunitaria?
Tenemos un equipo de enfermeras vacunadoras, que se preocupan
y ocupan en tener un gran grupo etario vacunados, acompañadas con la
colaboración de las instituciones educativas, pidiéndoles las libretas
sanitarias completas al ingreso escolar.
Todas las enfermeras están capacitadas para cuidar la salud. En
algunas oportunidades acompañadas de otras instituciones municipales. Para
prevenir enfermedades creo es lo más importante, la prevención.
¿Cómo fue la transición a la jubilación después de
tantos años de trabajo?
No fue tan difícil. Llega una etapa en la vida que necesitamos
tener un poco de tranquilidad, y no tener tantos horarios y responsabilidades,
más en nuestra profesión, disfrutar un poco más los hijos y nietos.
¿Cómo repartís tu tiempo tras la jubilación?
No tengo tanto tiempo libre. Me levanto tarde. Duermo la
siesta, (porque se gusta), cocino diariamente para ellos, después llega la hora
de las actividades de los nietos y ahí estamos para colaborar, jugar y
compartir momentos. Así que hay pocos momentos libres.
¿Disfrutas mucho de tus hijos y nietos?
Esta bueno haber tenido dos varones, aunque yo quería una
mujer. Pero gracias a Dios tengo una nieta Vera, que es la hija que no tuve. Con
ella jugamos con las muñecas, me maquilla, pinta las uñas y me pone ruleros y
un nieto Gianfranco, que fue nuestro primer nieto. él juega con el abuelo a la
pelota o jugamos a las cartas por plata, (por supuesto que casi siempre gana). Son
dos bellas personitas que amamos con todo el corazón, igual que a nuestros
hijos.
¿Algún proyecto personal que venías postergando, has
podido realizar?
Yo creo que con la hermosa y unida familia que logramos fue el
proyecto más importante y hermoso.
Tengo algunos proyectos muy difíciles de cumplir. Tengo
algunos a corto plazo si Dios y mi salud me lo permite los voy a cumplir, y si
no, se cumplirá en la próxima vida, si es que hay jajaja (ríe).
¿Mantienes contacto con colegas de tu época de
enfermera?
Si tengo contacto con todas. Con algunas de ellas por edad
generacional, nos vemos más seguido. Nos charlamos todo y de todo. Con las más
jóvenes seguimos en contacto. Siento que no me han olvidado a pesar que ya
pasaron 9 años. Quizá algunas por algo bueno y otras no tanto, lo importante es
que me recuerden. Sé que no fue fácil aguantarme. Yo las recuerdo con cariño y
respeto.
¿Qué significa para vos ser "muy querida por
la comunidad"?
Gracias a Dios tengo el orgullo, que cuando me encuentro con
pacientes o familiares, nos saludamos con gran cariño. Hay veces se nos escapa
un lagrimón de alegría o de tristeza según el caso.
¿Hay alguna anécdota de tu profesión?
Tengo muchísimas anécdotas con 35 años de trabajo, tendría
para hacer un libro. Las más curiosas son las de las fiestas del 24 o 31 de
diciembre a la noche, cuando esperábamos a nuestros familiares que iban a
saludarnos un ratito, pero antes llegaba una mamá con trabajo de parto. Nos
mirábamos y ya sabíamos que nuestra familia se tenía que ir solo con un
saludito y nosotras a trabajar, pero felices haciendo lo que más nos gustaba:
ser enfermeras.
¿Qué le dirías a alguien de enfermería que está a
punto de jubilarse?
Que disfrute los últimos días. Es un gran cambio. Algunas
extrañan mucho y otras no, es otra etapa de nuestras vidas que también es
buena.
Mirando hacia atrás, ¿qué vemos?
Nada es perfecto, ni en la vida, ni en la carrera, pero creo que viví y vivo a mi manera, y desde hace 40 años acompañada con mis amores.
A veces, el destino nos regala encuentros que, sin saberlo en
el momento, se convierten en hilos importantes de nuestra historia.
Al hacer la nota de tu trayectoria, recordé de cuando nuestras
vidas se cruzaron hace ya 30 años. Yo era nuevo en la ciudad y, para colmo, un
perro me había mordido. Llegué a la guardia médica sintiéndome bastante preocupado
y adolorido, y ahí estaba Diana. Su profesionalismo, calidez y enorme humanidad
me hicieron sentir tranquilo. Con la atención brindada y con buena onda, dejó
una huella imborrable. Ese recuerdo quedó grabado para siempre.
Allí por primera vez vi a Diana Danuncio, "la enfermera de
guardia", cuando ésta funcionaba con ingreso sobre calle Riganti. La primera muestra
de esa vocación que la caracterizó en su paso por enfermería: ser un ángel en
momentos de vulnerabilidad. Su profesionalismo y su infinita calidad humana
hicieron que ese recuerdo sea imborrable.
Pero, hay más...
Y la vida, caprichosa y hermosa, decidió unir esos hilos cinco
años más tarde. El día que mi hija mayor llegó al mundo, el 23 de mayo de 2000,
allí estaba en la guardia, brindando su cuidado experto y su ternura a la madre
de mi hija y a mí. Cuando dije que yo presenciaba el nacimiento me alentó.
Volver a encontrarla en un momento tan trascendental fue una señal de la
hermosa persona y profesional que fue en sus años de profesión.
Diana es de las personas que demuestran con hechos lo que
significa ser verdadero profesional de la salud: una mezcla de ciencia, corazón
y un compromiso inquebrantable. Gracias por la dedicación, empatía y por haber
estado presente en dos momentos distintos de mi vida. Siempre habrá en mí corazón
una gratitud inmensa hacia vos.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12/08/2025 22:18:00
12/08/2025 22:18:00
12/08/2025 22:12:00
12/08/2025 22:12:00
12/08/2025 15:16:00
12/08/2025 15:16:00
11/08/2025 08:00:00
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/08/25. EDAD: 81 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/08/25 HORA : 9.30. RESPONSO: NO SE EFECTUO VELATORIO: NO SE EFECTUO CASA DE DUELO: GENERAL PAZ 310.
Falleció en Villa Cacique, el 2 de Agosto de 2025. El Círculo Bioquímico de Benito Juárez participa con pesar el fallecimiento del Dr. Néstor Agriello, acompaña a su familia en este momento de dolor y eleva una plegaria por el eterno descanso de su alma.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 04/08/25. EDAD: 72 AÑOS. SEPELIO: DIA 05/08/25 HORA : 10:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: SAN MARTIN 130.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 31/07/25. EDAD: 86 AÑOS. SEPELIO: DIA 01/08/25 HORA : 10:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: PELLEGRINI 215.
09/08/2025 09:02:00
09/08/2025 09:02:00
08/08/2025 17:26:00
08/08/2025 17:26:00
08/08/2025 09:29:00
08/08/2025 09:29:00
08/08/2025 09:18:00
08/08/2025 09:18:00
07/08/2025 14:25:00
07/08/2025 14:25:00
07/08/2025 13:25:00
07/08/2025 13:25:00
07/08/2025 11:40:00
07/08/2025 11:40:00
07/08/2025 10:06:00
07/08/2025 10:06:00
07/08/2025 08:29:00
07/08/2025 08:29:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana