Dra. María Isabel Mosse:

Dra. María Isabel Mosse:

"Si tuviera que volver a elegir una carrera no dudaría en elegir Veterinaria"

El pasado jueves en una publicación relacionada con "mujeres y niñas en la ciencia", se hizo referencia a que en nuestro país las mujeres están al frente de la respuesta de los laboratorios veterinarios a la Covid-19.

17 de febrero de 2021 19:02:00

Esa nota está publicada en la página web de la Organización Mundial de Sanidad Animal, que en nuestro país representa SENASA. El tema está centrado en la Dra. Ana María Nicola, Médica Veterinaria de formación, quien según la publicación "contribuyó de forma esencial a la labor del laboratorio veterinario argentino de SENASA en la vigilancia y detección de casos de COVID-19 durante la pandemia".

En ese Laboratorio de SENASA trabaja un gran equipo de mujeres altamente capacitadas para que se logre el tan resaltado éxito en la vigilancia y detección de casos de Covid.

Ese grupo de mujeres profesionales cuenta con el aporte de Mariana Herrera, María Isabel Mosse, Paula Bonastre, Marta Caterina, Ana María Álvarez, Jessica Babich, María Angeles Pondé, María Carolina Artuso, Ana Maria Nicola que dirige el grupo.

Pero nosotros fijamos nuestra mirada en una profesional de uniforme naranja, segunda de izquierda a derecha en la foto principal: Sin saber que es juarense. Al rato lo supimos y lo primero que intentamos fue dialogar con ella. Al leer la nota sentimos orgullo por su importante tarea, aunque esa publicación no hacía mención más que en la foto.

Contactamos a la Dra. Maria Isabel Mosse y aquí compartimos sobre lo que pudimos saber en relación con su actualidad profesional que la desempeña en la Sede Central de SENASA ubicada en la localidad de Martínez, Provincia de Buenos Aires.

La visión de papá Aldo fue importante para María Isabel

Comienza la charla con El Fénix recordando que "desde muy chica sabía que quería ser veterinaria. En realidad, quería ser jockey. Mi padre me convenció de que mejor estudiara para curar a los caballos, ¡y creo que algo de razón tenía!", resalta.

Siempre hablando de sus comienzos como estudiante, dice: "ya universitaria, tenía muy claro que no me iba a dedicar al laboratorio, no eran lo mío los ratones y los "tubitos". Tan clara la tenía que terminé amando mi actual trabajo en un laboratorio de Bioseguridad. Cosas de la vida, pero lo lindo de mi profesión, las Ciencias Veterinarias, es que te ofrece un abanico gigante de especialidades, y uno puede quedarse con la que mejor se siente y poder decir que si tuviera que volver a elegir una carrera no dudaría en elegir Veterinaria".

"Cuando me preguntan dónde y cuál es mi trabajo, sufro un poco. No es fácil explicarlo en pocas palabras. Para hacerlo tendría que dar una charla de Bioseguridad y #unplomoparaunanota", afirma sin dudar.

Historia sobre su llegada a SENASA

"Llegué al Laboratorio del SENASA un poco por casualidad, mientras cursaba un Posgrado en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Una amiga de la facultad que trabajaba en SENASA Ushuaia, me mandó un mail para postulantes a una Beca para formación de Oficiales de Bioseguridad en el laboratorio Animal", recuerda.

Y se entusiasmó, aceptando porque, según señala en la charla con El Fénix, "me pareció un desafío meterme en un mundo totalmente nuevo para mí, pero como estaba en la búsqueda de un giro en mi carrera profesional, me postulé, quedé seleccionada y comenzó mi nueva vida profesional en el mundo "de los tubitos". Entré como becaria y ya hace 13 años que formo parte del Organismo".

Hoy es Coordinadora

María Isabel cuenta que en la actualidad trabaja"en la Coordinación de Bioseguridad del Laboratorio Animal del SENASA. En nuestra institución contamos con un laboratorio de Bioseguridad NBS 4 OIE, es decir un laboratorio de máxima contención biológica para trabajar con agentes biológicos (virus y bacterias) que por su grado de patogenicidad, virulencia y etc. pueden enfermar al ser humano o enfermar a otros animales".

La claridad de la función que cumple da al lector la referencia de lo importante de su tarea. Se la lee familiarizada con "ese mundo" y hasta "apasionada" con su trabajo y profesión.

"Este tipo de laboratorio es muy complejo en cuanto a su infraestructura y el entrenamiento técnico para trabajar en él", explicó, agregando de inmediato"mi trabajo consiste en tratar de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas o su liberación accidental. Tender a minimizar el riesgo asociado al manejo de microorganismos, protegiendo a operadores, personas del entorno, animales, producto (asegurando la integridad de los estudios experimentales o pruebas clínicas que se estén realizando) y medio ambiente".

Esto se hace posible, asegura, "manteniendo la biocontención del laboratorio, funcionando las 24hs.del día los 365 días del año, asegurando que no falle ningún sistema para que no ocurra una fuga de algún agente infeccioso con el que se esté trabajando, respetando y cumpliendo los diferentes protocolos, capacitando al personal. Esto último es fundamental, las buenas prácticas de laboratorio, personal competente y comprometido a cumplir con los requisitos que exige trabajar en un laboratorio de bioseguridad".

"Como Coordinadora de la Comisión de Bioseguridad del SENASA, tengo como función auditar los diferentes laboratorios elaboradores de vacunas veterinarias para controlar que cumplan con las Resoluciones del SENASA".

Su tarea como veterinaria frente a Covid-19

En tal sentido nos cuenta: "cuando comenzó la pandemia conformamos un segundo anillo, junto con el INTA, para colaborar con el diagnóstico de muestras COVID 19. Éramos veterinarios manipulando muestras humanas", afirma con cierto grado de asombro.

"Todo un desafío, pero contábamos con el laboratorio y el personal idóneo para llevarlo a cabo. Antes de comenzar con este trabajo, confeccionamos todos los protocolos necesarios, hicimos simulacros, discutimos y nos peleamos para que no hubiese errores, y si los había tener un plan B. Corrió mucho nervio y adrenalina hasta que llegaron las primeras muestras", recuerda.

"En el laboratorio el personal se redujo, se hacían guardias en las diferentes áreas para que el trabajo continuara, porque cuando se trabaja en el control de la inocuidad de los alimentos no se puede parar. Esto nos facilitaba que no se cruzara el personal que trabajaba en diagnóstico de COVID con el personal de otras áreas".

Casi al finalizar la charla, nos habla de otra Institución que integra en paralelo con su función en SENASA: la familia.

Dice que, "al ser esenciales trabajamos durante toda la pandemia, con todo lo que eso implica cuando una es madre de niños pequeños que tenían su escolaridad virtual. Pero trabajamos muy comprometidos y con muchas ganas de ayudar al país desde nuestro lugar, cada vez que nos toque."

Nos quedamos con ganas de saber más, pero seguramente en otra oportunidad hablaremos de temas que tengan que ver "con el mundo de los tubitos".

Dra. María Isabel Mosse una juarense en un lugar de relevancia para el trabajo que se desarrolla en nuestro país en área del laboratorio veterinario argentino de SENASA en la vigilancia y detección de COVID-19.

jcantero@elfenixdigital.com


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Senior +40

22/11/2025 15:33:00

Fútbol Senior +40

22/11/2025 15:33:00

Tarde de Finales en el Country de Alumni

Sociales

22/11/2025 11:34:00

Sociales

Sociales .  Sirena de Bomberos

Sociales

20/11/2025 08:58:00

20 de Noviembre - Día de la Soberanía Nacional

20/11/2025 08:58:00

leer mas

Sociales

19/11/2025 17:26:00

Homenaje a Nelia Elena Zabalza por el Día de la Música

19/11/2025 17:26:00

Necrológicas


†Eduardo Alfredo Palacios

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 85 AÑOS EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 SU ESPOSA: GLADIS. SUS HIJAS: MONICA Y GRACIELA. SUS NIETOS: ANDREA Y JUAN PABLO. SUS BISNIETOS: JANO, CLOE Y GEMA. SU HERMANO: CARLOS. SUS NIETAS EN EL CARIÑO : ELIANA, MORA Y MARTINA VANOTTI. DEMAS FAMILIARES Y AMITADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 22 DE NOVIEMBRE EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA SAN JOSE OBRERO A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS 70. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Eduardo Oreste Sarghini

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 20/11/2025. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: 21/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. MUÑIZ 244.

†Dominga Vanotti Vda. de Bianchi (Minga)

Falleció en B. Juárez, a la edad de 94 años, el 16 de noviembre de 2025. Socios y Comisión Directiva del Fénix Club participa con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan plegarias por el eterno descaso de su alma en la paz del Señor.

†Carlos Daniel Fortin

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 16/11/2025. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: 17/11/25. HORA:10:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: CORRIENTES 212

Liga Agraria

18/11/2025 23:00:00

Liga Agraria. BJ venció a Tricolor y se quedó con la primera rueda

18/11/2025 23:00:00

Pelota

18/11/2025 22:53:00

Pelota. Alumni campeón en 4ta. Los Infantiles jugaron en casa

18/11/2025 22:53:00

Sociales

18/11/2025 15:05:00

Sociales. Muestra "Malvinas Somos Todos" en Plaza Independencia

18/11/2025 15:05:00

Policiales

18/11/2025 11:38:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

18/11/2025 11:38:00

Sociales

18/11/2025 11:27:00

Sociales. GACETILLA DE PRENSA

18/11/2025 11:27:00

Sociales

18/11/2025 11:19:00

Sociales. Tedín Uriburu celebra su 113° Aniversario

18/11/2025 11:19:00

Sociales

17/11/2025 11:55:00

Sociales. ¿Cuál es la mejor opción para cobrar con QR sin comisiones?

17/11/2025 11:55:00

Sociales

17/11/2025 11:55:00

Sociales. Incendio de pastizales

17/11/2025 11:55:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana