Sociales
Después de considerar que el ciclo lectivo 2021 sea "sin repitencia", el Ministerio de Educación propondrá otro criterio ante el Consejo Federal de Educación. Además, planteará que haya más tiempo de enseñanza para el segundo semestre
17 de julio de 2021 23:07:00
Finalmente, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, promoverá que los alumnos de todo el país tengan aprobados, como mínimo, el 70% de los contenidos "priorizados" durante el ciclo lectivo 2021 para pasar de año o grado. La propuesta se formalizará ante el Consejo Federal de Educación del próximo martes, cuando se vuelvan a reunir todos los funcionarios responsables de las carteras educativas a fin de evaluar cómo se trabajará en el segundo semestre del año escolar.
El documento elaborado por el equipo de Nicolás Trotta estará sometido a aprobación por sus pares provinciales de Educación. La modalidad es distinta a la que había insinuado el mes pasado, cuando el ministro consideró reiterar el esquema del ciclo lectivo 2020 y permitir que los alumnos sean promovidos al nivel siguiente "sin repitencia", a raíz de la continuidad de la pandemia y los cierres de escuelas por las medidas sanitarias. El planteo había generado sorpresa y críticas en algunos de sus interlocutores.
Ahora, ante el inicio del receso escolar por el invierno en gran parte del país, la cartera educativa pondrá en consideración otra modalidad de acreditación de los saberes. El eje central de la propuesta es que la promoción de un año a otro sea tener aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priorizados para este ciclo escolar, en cada una de las jurisdicciones que lo necesiten.
El proyecto promueve que las ministras y ministros alcancen un acuerdo para incrementar los tiempos de enseñanza para fortalecer la calidad de los aprendizajes desde agosto hasta diciembre y en febrero del 2022 para estudiantes que necesiten más apoyo. Lo que se busca es "fortalecer la presencialidad" y "fijar metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas".
En esa línea, se buscará "fortalecer la enseñanza en el primer ciclo de la primaria (de primero a tercer grado)" para lo cual "la promoción de tercero a cuarto grado de la primaria se dará cuando las y los chicos hayan adquirido las competencias de lectura y escritura básicas", indicó el Ministerio en un comunicado.
El documento propone, además, para estudiantes que hayan tenido trayectorias intermitentes o de baja intensidad y que necesitan más tiempo y más acompañamiento para apropiarse de los aprendizajes requeridos, instancias específicas de intensificación de la enseñanza. Desde ese punto de vista, se incorpora un "período especial de dictado de clases y de trabajo pedagógico en febrero 2022 con las y los estudiantes que terminan salita de 5 en el nivel inicial, sexto o séptimo grado de la primaria; o quinto, sexto o séptimo año de la secundaria". En ese período, la cartera apoyará a través de recursos la intensificación del trabajo en las escuelas.
"Esta propuesta, analizada con los principales referentes del ámbito pedagógico, refuerza nuestro compromiso de garantizar una educación de calidad en el marco de la excepcionalidad de la pandemia y promueve los pasos que debemos dar en común acuerdo con las jurisdicciones del país", indicó el ministro Trotta.
La promoción del año al debate
A raíz de la pandemia, el Consejo Federal de Educación acordó el año pasado eliminar la repitencia en 2020 y formar una unidad pedagógica con el próximo ciclo lectivo. Los chicos que adeudan más de dos materias pudieron seguir adelante y promocionar de año bajo la figura de "promoción acompañada".
En la Ciudad de Buenos Aires, según un relevamiento oficial, unos 36.866 estudiantes de nivel secundario estuvieron en esa condición, lo que representó el 37,79% de la matrícula. En primaria también se produjo un salto marcado en la cantidad de alumnos con saberes pendientes. En total, son 6.272 los estudiantes que pasaron de grado en promoción acompañada, lo que igualó al 5,3% de la matrícula; más del doble que en 2019.
Ahora bien, a partir de la nueva propuesta oficial, se fijará un nuevo umbral de requisitos de aprendizajes. El porcentaje mínimo señalado de contenidos aprobados incluirá entre los criterios de evaluación "la participación efectiva en las actividades escolares tales como clases, tareas y evaluaciones, que expresen los logros y progresos experimentados por las y los estudiantes", precisó la cartera educativa.
Las provincias, para alcanzar estos acuerdos, deberán finalizar al 31 de agosto un relevamiento de las trayectorias escolares del alumnado, donde deberán "identificar de manera precisa a aquellos que tuvieron continuidad sostenida, a quienes presentaron trayectorias intermitentes y a quienes alcanzaron una vinculación de baja intensidad". Otra tarea que será solicitada es el armado de un registro nominalizado de estudiantes desvinculados a fin de establecer acciones a través del Programa Acompañar, con la intención de promover el retorno a la escuela.
Una vez informada la situación particular de cada estudiante, el documento propone intensificar los aprendizajes a través del desarrollo de tutorías, talleres, materiales educativos y recursos para estudiantes, docentes y equipos de conducción en variados soportes. También apunta a fortalecer el desarrollo de tareas de intensificación de la enseñanza y el trabajo personalizado a través de la constitución de grupos más pequeños temporarios. Esto es "para abordar dificultades específicas, estrategias de seguimiento y retroalimentación personalizada, abordaje socio afectivo y de re socialización junto a la incorporación de perfiles de apoyo", indicó el Ministerio.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11/07/2025 13:34:00
11/07/2025 13:34:00
11/07/2025 13:28:00
11/07/2025 13:28:00
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:26:00
10/07/2025 15:26:00
Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 09/07/25. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/07/25 HORA : 10:00 RESPONSO: NO SE EFECTUA. VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: AV. R. S. PEÑA 157.
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/07/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/07/25 HORA : 13.00 RESPONSO: NO SE EFECTUA VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 175.
08/07/2025 20:18:00
08/07/2025 20:18:00
08/07/2025 20:14:00
08/07/2025 20:14:00
08/07/2025 20:09:00
08/07/2025 20:09:00
07/07/2025 23:37:00
07/07/2025 23:37:00
07/07/2025 23:24:00
07/07/2025 23:24:00
07/07/2025 17:51:00
07/07/2025 17:51:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana