Sociales

Sociales

Apuran un plan inédito en el país para tratar el cáncer en la sangre con una fórmula esperanzadora

Por Pablo Sigal

18 de marzo de 2025 12:37:00

El Ministerio de Salud apuntala un plan inédito en el país para que el Estado desarrolle un método de avanzada para combatir algunos tipos de cáncer en la sangre . Se trata de la terapia celular , a la que por ahora pueden acceder sólo de manera privada algunos pacientes y cuya producción se comercializa aquí pero se realiza en el exterior.

La novedad fue confirmada por el Ministerio de Salud, cuyo titular, Mario Lugones, mantuvo en la semana pasada una reunión con las conducciones del Incucai y el Hospital Garrahan, a fin de impulsar este proyecto cuyos detalles deberán evaluar la ANMAT para guiar su puesta en marcha.

La terapia celular más difundida contra el cáncer es la denominada CAR-T , que utiliza el sistema inmunológico de los pacientes para atacar las células tumorales. Se utiliza para tratar algunos tipos de leucemias, linfomas y mielomas . Consiste en extraer los glóbulos blancos de la sangre de los pacientes, incluyendo las células T.

Estas células se modifican mediante ingeniería genética , para ser multiplicadas y congeladas. Luego se administran al paciente las células modificadas mediante una infusión intravenosa, a través de la cual las células CAR-T se unen a las células tumorales y las destruyen, sin dañar las células sanas.

Parte del trabajo es reconvertir los bancos de sangre de cordón umbilical en fábricas de células avanzadas . De ahí la importancia de la capacidad instalada del actual Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical del Garrahan , lo que incrementará las posibilidades de pacientes sin tratamiento para su enfermedad.


El Gobierno cree, además, que la iniciativa puede redundar en un ahorro significativo para el sistema de salud, frente a la oferta de estos productos por parte de la industria biotecnológica .

Clarín habló con la bióloga Cecilia Gamba, directora de los laboratorios del Banco de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan: "La clave de lo que se planea hacer en Argentina es la fabricación . A partir de los linfocitos T de un paciente que tiene la enfermedad, modificarlos en el laboratorio para que comiencen a expresar lo que denominamos receptor quimérico, y luego volverlos a poner en el paciente .

El Garrahan tiene precisamente la capacidad para lograr esa "manufactura". Según explicó Gamba, "el Banco de Sangre de Cordón Umbilical y el personal que trabaja allí tienen una acreditación internacional en terapias celulares. Por lo tanto tenemos el conocimiento de cómo gestionar la fabricación, que es el paso crítico y lo que actualmente no se está pudiendo hacer en forma local .

Fuentes del Incucai consultadas al respecto, respondieron: "En esta instancia se esta elaborando un plan de investigación y de formación del recurso humano en la temática de las nuevas terapias avanzadas. En el futuro habrá incorporación de equipamiento a través de proyectos de inversión compartidos".

Estas terapias avanzadas deben tener un control estricto de la ANMAT, ya que -explica Gamba- "no se hacen sin riesgos adversos . Hay eventos críticos que ocurren cuando estas células se infunden en el cuerpo del paciente y requieren que el destinatario esté siendo tratado en una institución que esté preparada para poder brindar la atención adecuada ante los efectos adversos que puedan surgir".


El riesgo más frecuente

¿Qué efectos adversos son los más comunes? "Hay uno que es crítico, que ocurre cuando estas células se infunden, llamado síndrome de liberación de citoquinas. Las células liberan estas moléculas y pueden causar una lesión general y afectar el funcionamiento del cuerpo . Pero también se toma como un indicador de que la terapia está funcionando", dice la experta.

Agrega que "en los últimos años se ha avanzado mucho en la capacitación para la detección temprana en las alertas ante la eventual aparición de este síndrome y su tratamiento". Por eso, puntualiza que "es una terapéutica compleja y se ofrece como último paso cuando todas las otras han fallado.

¿Cuáles son los pasos que siguen ahora? "Las instalaciones y el equipamiento, que requieren de una capacitación de las empresas que lo fabrican. Una vez que eso suceda se harán rondas de validación, con productos que no van a ser infundidos a los pacientes, para poner a punto todo el protocolo. Mientras tanto, se van haciendo las presentaciones regulatorias necesarias para el desarrollo del ensayo clínico , y ahí se va a informar al público que empieza la inscripción de pacientes".

¿En qué estado se encuentra el proyecto y cuándo podría estar disponible ? "Lo primero que se hizo fue evaluar la factibilidad. Ahora los pasos que siguen son la capacitación, ya que el Incucai nos ha ofrecido capacitación en el extranjero en lugares donde estas células se vienen haciendo desde hace tiempo con una fabricación en particular. Porque esto en el laboratorio nos puede llevar entre nueve y doce días , entre que le sacamos las células al paciente y se las devolvemos ahora con las que se acortan los tiempos y se acortan los costos ".

Una vez que el personal esté capacitado, vendrá el paso de la inversión inicial necesaria para el desarrollo de los primeros productos en nuestro país , cuyo monto aún no fue revelado. Finaliza Gamba: "A esta fabricamos las llamamos CAR-T académicos , para diferenciarlas de las CAR-T comerciales . Las académicas tienen menores costos y así se puede mejorar el acceso de los pacientes. Para un sistema de salud puede ser muy difícil costear estos tratamientos si no se empiezan a reducir los costos".

Fuente Clarín

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ALERTA AMARILLA

15/11/2025 11:42:00

ALERTA AMARILLA

15/11/2025 11:42:00

Ocho provincias bajo alerta por tormentas severas: qué se espera para esta noche

Sociales

Turismo Carretera

13/11/2025 15:13:00

49 inscriptos para la penúltima en Toay

13/11/2025 15:13:00

Necrológicas


†Miguel Ángel Olmos

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 14/11/2025. EDAD: 78. AÑOS. SEPELIO: 15/11/25. HORA: 10:00. VELATORIO: NO SE EFECTUO RESPONSO: NO SE FECTUO HOGAR DE DUELO: LAVALLE S/N.

†Norma Noemi Sanchez De Ferreiro.

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 13/11/2025. EDAD: 77. AÑOS. SEPELIO: 13/11/25. HORA: 17:00. VELATORIO: NO SE EFECTUA.. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: ALEM 282.

†Haydee Noemi Madril Vda. De García. (Negrita)

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 11/11/2025. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: 12/11/25. HORA: 10:30. VELATORIO: FALUCHO 75. A PARTIR DE LAS 08:00HS. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PELLEGRINI 172.

†Horacio Dámaso Argüelles

Falleció en B. Juárez, a la edad de 83 años, el día 09 de noviembre de 2025. Nancy, Chalo, Vicki, Fernando y Mariana participan con pesar, y acompañan en este momento de profundo dolor a sus hijos, familiares y amigos.

"Tu ciudad, mi ciudad" por MNA

12/11/2025 10:09:00

"Tu ciudad, mi ciudad" por MNA. El bucle

12/11/2025 10:09:00

Policiales

12/11/2025 10:05:00

Policiales. "Gutiérrez tenía varias denuncias por violencia"

12/11/2025 10:05:00

Cultura

12/11/2025 09:58:00

Cultura. Desde el otro lado del charco, con la tradición a cuestas

12/11/2025 09:58:00

Gimnasia Artística

11/11/2025 23:49:00

Gimnasia Artística. Serena Musciatti, una campeona con raíces juarenses

11/11/2025 23:49:00

Especial de Bochas

11/11/2025 23:42:00

Especial de Bochas. Fin de semana con excelente propuesta en AOMA

11/11/2025 23:42:00

Liga Agraria

11/11/2025 22:15:00

Liga Agraria. Mataderos venció a BJ y es único lider e invicto

11/11/2025 22:15:00

Fútbol Senior +40

11/11/2025 22:07:00

Fútbol Senior +40. Finalizó la fase regular, el sábado se inicia la Copa de Oro y Plata

11/11/2025 22:07:00

Sociales

11/11/2025 20:01:00

Sociales. Fallecimiento: Haydee Noemi Madril Vda. de García (Negrita)

11/11/2025 20:01:00

Clima

11/11/2025 18:34:00

Clima. Lluvia del día 11-11 - 25 acumulado hasta las 17 horas

11/11/2025 18:34:00

Mar y Sierras A

11/11/2025 18:14:00

Mar y Sierras A. Manuel García correrá con el N°2 en el 2026

11/11/2025 18:14:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana