Sociales
Fue el primer pontífice en hacerlo en la era contemporánea y el cuarto en la historia de la iglesia católica.
28 de febrero de 2022 16:06:00
La renuncia del papa Benedicto XVI al pontificado de la Iglesia católica fue anunciada por él mismo unos dias antes, el 11 de febrero de 2013. Y la renuncia se hizo efectiva el 28 de febrero, a las 20:00 horas de Roma. La noticia fue objeto de una extensa cobertura mediática, centrándose en el carácter insólito de un hecho como este en la historia, calificado por algunos como revolucionario, al ir contra la costumbre católica en la que el papa extiende su pontificado hasta el momento de su fallecimiento.
Este acto, permitió que el 13 de marzo de ese mismo año, el argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido sumo pontífice adoptando el nombre de Francisco, lo que le convirtió en el primer papa americano de la historia. La situación actual es anómala. Aunque el Código de Derecho Canónico prevé la renuncia del Romano Pontífice y para su validez persiste el debate sobre si es correcto el empleo del título de "papa emérito" Los motivos de su renuncia giraron en torno de muchos rumores. En 2009 el sacerdote suizo Hans Küng, al que la Santa Sede anuló en 1979 su autoridad para ejercer teología católica, pidió la dimisión del Papa ante lo que consideró una cadena de errores en los que Benedicto XVI ha ido poniendo obstáculos en el diálogo de las iglesias cristianas entre sí y con otras religiones.
En marzo de 2010 algunos manifestantes en Europa exigieron la renuncia del Papa debido a la difusión de una serie de escándalos de pederastía relacionados con sacerdotes. Argumentaron que él era consciente de la situación incluso desde antes de que fuera electo máximo dirigente de la Iglesia católica, mientras estaba al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y no reaccionó con rapidez ni con fuerza pese a que había solicitado la investigación de algunos casos y de que intentó atajar el problema con penalizaciones más severas a los culpables. Los escándalos tuvieron un efecto mediático notable en la imagen de la Iglesia católica y en especial en la figura papal depositada en Benedicto XVI.
Después de que el Papa anunciara oficialmente su renuncia, la revista italiana Panorama dejó entrever que el escándalo Vatileaks, en el que fueron filtrados a la prensa varios documentos confidenciales del Vaticano, pudo haber influido en la decisión de Ratzinger. De acuerdo a la publicación citada, el 17 de diciembre el Papa recibió un informe detallado por parte de los cardenales asignados para investigar la filtración, en donde se enteró de una extendida resistencia en la Curia al cambio y muchos obstáculos a las acciones pedidas por el Papa para promover la transparencia, situación que lo dejó muy sorprendido.
Días antes de la renuncia, varios medios de comunicación italianos solicitaron al Vaticano la publicación del contenido del informe de Vatileaks, sin embargo Benedicto XVI señaló que ese documento sería estrictamente confidencial y solo tendría conocimiento de él quien resultara electo como su sucesor. La postura del Vaticano respecto al informe ha sido crítica. Juan Pablo segundo, predecesor de Benedicto XVI, sostenía que renunciar al papado era como abandonar la cruz. El Papa anunció su renuncia en latín idioma oficial de la Iglesia católica, durante un consistorio ordinario público para revelar las fechas de futuras canonización. Esta ceremonia se llevó a cabo el 11 de febrero de 2013 a las 11:30 de Roma. Al finalizar la reunión cardenalicia, Benedicto XVI recibió un papel por parte del monseñor Guido Marini, que contenía su mensaje definitivo de dimisión, que se haria efeciva un dia como hoy.
El 28 de febrero de 2013 el papa Benedicto XVI renunció a su pontificado.
La historia también es noticia. Radio Perfil.
Guión de Cecilia Claps. Locución de Pita Fortín.
por Radio Perfil FM 101.9
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27/05/2025 23:53:00
27/05/2025 23:53:00
27/05/2025 23:47:00
27/05/2025 23:47:00
27/05/2025 19:17:00
27/05/2025 19:17:00
27/05/2025 19:13:00
27/05/2025 19:13:00
Falleció en Benito Juárez a los 72 años Anita... tu vida sencilla, silenciosa, pero de risas y miradas profundas, siempre acompañará nuestros encuentros. Esta PROMOCION 70 siempre te tendrá en sus corazones y, por eso, hoy elevamos nuestra oración por vos y abrazamos a esa numerosa y hermosa familia que junto a tu esposo construyeron y amaron. Hasta siempre, querida compañera...
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 72 AÑOS EL 26 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 27 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 09:30. HOGAR DE DUELO: HONDURAS 10. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIÓ EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 81 AÑOS EL 25 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 26 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: J. B. JUSTO 159. VELATORIO: FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT. DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 25/05/25. EDAD: 71 AÑOS. SEPELIO: DIA 25/05/25 HORA : 14:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: AV FORTABAT 586
26/05/2025 08:36:00
26/05/2025 08:36:00
26/05/2025 08:31:00
26/05/2025 08:31:00
24/05/2025 20:37:00
24/05/2025 20:37:00
24/05/2025 19:43:00
24/05/2025 19:43:00
24/05/2025 19:38:00
24/05/2025 19:38:00
24/05/2025 15:40:00
24/05/2025 15:40:00
24/05/2025 15:31:00
24/05/2025 15:31:00
24/05/2025 15:03:00
24/05/2025 15:03:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana