Agro

Agro

La jordana de CREA fue todo un éxito

EL jueves 8 se realizó la jornada del grupo CREA Benito Juárez, con exposición de stand, se hicieron presentes empresas de nuestra localidad, y demás ciudades.

9 de mayo de 2025 22:05:00

Alrededor de 300 personas participaron de dicha Jornada, con desayuno, almuerzo al aire libre y de charlas para capacitar al productor.

El Fénix entrevisto ha oradores que vinieron a dar su experiencia e ideas, donde resulto muy positiva para los productores la jordana de Actualización Técnica de la región Sudoeste que el Grupo CREA Benito Juárez fue el que la organizo y preparo el panel bien técnico de producción.

Agustín Giorno, Ingeniero Agrónomo, su presentación fue concentrada en Cultivos y en particular en cultivos de invierno, Trigo y Ceba.

"Dentro del trigo y cebada hable acerca de tecnología que nos permite capturar el máximo potencial de rendimiento de trigo y cebada para la región. Trae de dividir en dos partes esa tecnología, la primera que son los procesos básicos que tiene que ver con optimizar la siembra, el ciclo de los materiales que usamos para capturar la máxima radiación posible y que el cultivo exprese su potencial de crecimiento teniendo un ciclo bien largo y en segundo lugar los insumos necesarios para que, habiendo elegido correctamente fecha de siembra, ciclo de cultivar, poder capturarlo de la mejor manera y convertir toda esa radiación en la máxima cantidad de rendimiento posibles, termino generales".

Tecnología de Procesos: "hacer bien lo que ya sabemos hacer, apuntar bien a la fecha que corresponden con los ciclos de materiales que maximizan el rendimiento, etc. Y eso es gratis, lo único que hice es hacer bien lo básico".

Tecnología de insumos: "optimizar la fertilización, la elección del cultivar especifico, una vez definido el ciclo, cual es la variedad que mejor se expresa en el sistema".

Otros insumos, "que puede incrementar un poco más la producción, hablando de: manejo sanitario de los cultivos (protección de enfermedades), estimulación del cultivo, la intolerancia al estrés que hay un montón de tecnología nuevas llamados Fitoestimulantes algunos son de origen biológicos, otros de origen químicos y finalmente si logras cerrar Procesos e Insumos optimizando la capacidad que tiene el cultivo, capturar el recurso Luz y transformarlo en rendimientos cerraría el cuento en sacarle el mayor provecho posible al ambiente que tienes disponible en esta zona que es la que yo trabajo"

Diego Ponti, Licenciado en Economía y Administración Agraria. Su presentación fue en Macroeconomía y Perspectivas de mercados Ganaderos "Observando el Mercado, Decidiendo el Negocio". El impacto de los mercados en los negocios.

Actualidad, "Estamos en una Argentina 2025 donde cambiaron radicalmente las reglas del juego, cambia la macroeconomía, cambia la forma de relacionarse el gobierno con el sector, estamos en un escenario de No Intervención, con un tipo de cambios que se va a controlando, hace muy poquito salimos parcialmente del cepo de una forma airosa, y eso fue muy bueno para la ganadería, la inflación en baja, entonces a partir eso cambian la forma de ver los negocios ganaderos, porque ahora tenes una ganadería que está muy fuerte en dólares, que tiene un muy buen poder de compras con respecto a insumos, costos de producción que son muy competitivos, entonces hoy no te apura nada vender, al contrario, te conviene sumar cada vez más kilos, hay expectativas positivas".

"La mayoría de los negocios de engorde y de recría dan un margen positivo, eso se ve reflejado claramente en los precios de hoy".

"Hoy es el libre juego de oferta y demanda que al productor le da mucho eso, le permite tener un techo indefinido"

"En este nuevo escenario la economía tiende a estabilizarse la diferencia la empieza a hacer aquel que logra ser más eficiente, logra más productividad en el campo. Cada vez vale más el kilo de hacienda tiene un muy buen precio, entonces cada kilo extra que se logre en el campo, va a marcar la diferencia productiva".

Expresando, "Por más que los costos sean competitivos y me conviene sumar muchos kilos y si no soy un buen productor de pasto y buen productor de carne no lo voy a sacar provecho as eso".

Finalizo, "Tenemos un gobierno distinto, con una economía que se maneja distinta, con superávit fiscal, superávit financiero, monición monetaria, la guerra contra la inflación y se prevé que el año que viene llegue a cero, entonces vamos a tener más estabilidad macroeconómica y eso va a coincidir con una ganadería que viene de un ciclo de achique por segundo año consecutivo se achico el stock, entonces este año vas a tener menos ofertas de carne".

Federico Moreyra, Ingeniero Agrónomo, Consultor Nacional en cereales de invierno.

"Nosotros estamos trabajando con verdeos de invierno hace 3 o 4 años lo que es GEASO Ganadero de CREA Sudeste, vamos viendo adaptación a estabilidades de diferentes materiales, entra lo que es Avena, Cebadas, centeno, triticale, raigrás, y hemos visto que, en años muy heladores el Triticale es una especie que se defiende muy bien en esa condición, logra sostener una buena taza de crecimiento, partiendo de la base que es una cruza entre trigo y centeno y hereda del centeno esa rusticidad frente al frio y eventualmente la falta de agua. Pero en bajos donde hay excesos de agua y sal también se comporta muy bien. Es interesante para rescatar dentro de lo que hay porque no se usa mucho".

Función, "Esto funciona muy bien, los ensayos más cercanos están en la zona de Laprida no tan lejos de B. Juárez, donde dos o tres años hemos evaluado estos materiales y realmente hoy la genética te acompaña para poder consociarlo para poder meterlo en un bajo sabiendo que es helador y sabiendo que va a sostener una capacidad de crecimiento y que te va a dar pasto definitivamente".

Proceso, "Básicamente hay que pastorearlo normal como si fuese avena, sembrarlo mitad o fines de febrero para que tenga tiempo, normalmente lo que son materiales como los que probamos que se llaman CONCOR es un material de ciclo muy largo, si queremos un verdeo largo, hasta noviembre tranquilamente podemos tener pasto y si queremos un verdeo más corto para una rotación de cultivo de gruesa, quizás vale la pena adelantar un poco la siembra y en agosto cortar el ciclo"

Por último, entrevistamos a Candela Cantón, Veterinaria y doctora en Ciencia Animal, su trabajo se centra en el abordaje fármaco- parasitológico en bovinos bajo condiciones de campo

"Nosotros hacemos trabajaos fárma-parasitólogo, entonces lo que implica es agarrar las dos ramas, abordas la parte Farmacológica que es la parte de concentración de drogas, puede ser en sangre, puede ser en piel, cuando medimos para sarna, por ejemplo, medimos cómo llegan los diferentes antiparasitarios a la piel, entonces sabemos que antiparasitario llega mejor".

"Las dos enfermedades que mayor impacto económico tienen son, la parte de parásitos gastrointestinales más los sistemas pastoriles y en el feedlot si uno no hace un buen tratamiento de ingreso y la sarna porque no distingue categorías y la realidad es que afecta ya sea, a sistema de recría pastoril, a vacas de cría, animales de engorde, afecta a todas las categorías y producciones".

"El parasito gastrointestinal no es contagioso entre animales, sino que el animal se contagia cuando come larvas que están en las pasturas y ahí se empieza a cumplir el ciclo dentro del animal, y después el animal elimina huevos, y así contamina la pastura, y el campo".

En cambio, "La sarna esta solo arriba del animal porque es un parasito obligado y ahí sí el contagio entre animales, también se puede llegar a dar indirectamente pero el mayor contagio es directo, entre animales".

Recomendación para las dos enfermedades, "Primero hacer diagnostico tanto de la enfermedad como después del monitoreo de los diferentes tratamientos de como anduvieron, haciendo chequeos post tratamiento juntando materia fecal del potrero para gastrointestinal o haciendo un raspaje de piel para la sarna, que se involucre el profesional veterinario en el control de esas enfermedades, y sobre todo en sarna, entonces vale la pena que el veterinario se ocupe del control parasitario del establecimiento".

mafiorentino@elfenixdigital.com



Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Opinión

10/07/2025 09:13:00

Ruta 86 y sus arreglos de hace 10 años atrás

10/07/2025 09:13:00

leer mas

Política

09/07/2025 22:26:00

Somos Buenos Aires, la alianza que encabeza la UCR en Provincia

09/07/2025 22:26:00

Sociales

09/07/2025 22:13:00

Fallecimiento: María Rita Bartolome

09/07/2025 22:13:00

Necrológicas


†Juan Bautista Font (Gallego)

Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.

†María Rita Bartolome

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 09/07/25. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/07/25 HORA : 10:00 RESPONSO: NO SE EFECTUA. VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: AV. R. S. PEÑA 157.

†Joaquín Mario Calo

FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.

†César Eduardo Lizasu

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/07/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/07/25 HORA : 13.00 RESPONSO: NO SE EFECTUA VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 175.

Sociales

07/07/2025 17:26:00

Sociales. Las sendas Peatonales sin marcar

07/07/2025 17:26:00

Sociales

07/07/2025 11:29:00

Sociales. INFORMACIÓN PARROQUIAL.

07/07/2025 11:29:00

Policiales

07/07/2025 11:25:00

Policiales. Informe Policía Comunal

07/07/2025 11:25:00

Sociales

07/07/2025 10:34:00

Sociales. Fallecimiento: César Eduardo Lizasu.

07/07/2025 10:34:00

Clima

07/07/2025 08:31:00

Clima. Lluvias del día 06-07

07/07/2025 08:31:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana