Sociales

Sociales

¿Por qué se comen ñoquis los 29 de cada mes?

La tradición italiana que está sumamente instalada en la población argentina tiene dos versiones que explican su origen, una corresponde a una historia religiosa y la otra, a un análisis sociológico

29 de septiembre de 2023 11:02:00

Todos los días 29 de cada mes se replica la tradición de comer ñoquis, esta pasta tan difundida en la Argentina, y que tiene variantes para todos los gustos. Pero, ¿de dónde proviene esta costumbre y por qué se eligió ese día para celebrarla?

Si bien, en general, se trata de un plato que se disfruta mucho más en el otoño y en el invierno, lo cierto es que todos los 29, más allá de la época del año en el que se esté, cientos de familias sirven platos de ñoquis sobre la mesa. A pesar de que una es mucho más difundida que la otra, hay dos versiones que explican el porqué de esto.

La primera de ellas remite a un santo y a la actitud de una familia hacia él. La historia se remonta al siglo VIII en la región de Véneto, en el noreste de Italia, donde el joven San Pantaleón, mártir cristiano nacido a finales del siglo III, predicaba y curaba enfermos.


El ñoqui es un plato de origen italiano que fue adoptado como una de las pastas preferidas de los argentinos

Según esta tradición oral, un 29 de julio una familia de pescadores lo invitó a comer y le sirvió ñoquis, un plato típico del país europeo, donde se pronuncia de la misma forma, pero se escribe Gnocchi. En agradecimiento por la invitación y el agasajo, Pantaleón les auguró que, en los próximos meses, mejoraría la actividad de la pesca, pese a que hasta el momento era un pésimo año en ese aspecto. Según cuenta la leyenda, cuando levantaron el plato en el que el peregrino había comido se encontraron con algunas monedas de oro.

Este relato es el más conocido, aunque hay otra versión que también tiene cierto nivel de difusión. En este caso, lo que explica la tradición no es una historia, sino la situación económica de los inmigrantes italianos en nuestro país entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.


Ñoquis con pesto de kale, limón y panceta.

Ocurre que además de ser sabroso, el ñoqui es un plato barato de realizar. Por eso, no faltan quienes relacionan la costumbre de comerlos el 29 de cada mes con el hecho de que los inmigrantes italianos con menos recursos optaban por cocinar esta pasta alrededor de esta fecha porque, al ser fin de mes, necesitaban hacer rendir sus menguados ingresos.

Además, de un modo similar a lo que supuestamente ocurrió con Pantaleón, esta segunda teoría sostiene que aquellos inmigrantes de los sectores más acomodados invitaban a comer a sus compatriotas de bajos recursos y les dejaban algo de dinero debajo el plato como una forma de ayudarlos. Con el tiempo, afirman, esto se extendió al resto de la población hasta que se estableció el 29 de cada mes como un día fijo del calendario para hacer esto.

Cabe resaltar que esta tradición no sucede solo en la Argentina, sino que también tiene injerencia en países como Uruguay y Paraguay, que también recibieron una fuerte inmigración italiana durante las primeras décadas del siglo XX.

Sea cual sea el origen de esta costumbre, tanto una versión como la otra consideran que esta tradición, que ha logrado resistir el paso de los años, tiene acento italiano más allá de la fidelidad que logró alcanzar entre los argentinos a lo ancho y largo del país.

Fuente LA NACION

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Vértigo Motorsport

05/08/2025 21:50:00

Vértigo Motorsport

05/08/2025 21:50:00

Actores de TC del Sudeste para Tandil

Sociales

04/08/2025 23:53:00

Fallecimiento: Héctor Mario Esperón

04/08/2025 23:53:00

Fútbol PCD

04/08/2025 17:57:00

La Dirección de Deportes participó de un encuentro en Gonzáles Chaves

04/08/2025 17:57:00

Necrológicas


†Néstor Agriello

Falleció en Villa Cacique, el 2 de Agosto de 2025. El Círculo Bioquímico de Benito Juárez participa con pesar el fallecimiento del Dr. Néstor Agriello, acompaña a su familia en este momento de dolor y eleva una plegaria por el eterno descanso de su alma.

†Héctor Mario Esperón

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 04/08/25. EDAD: 72 AÑOS. SEPELIO: DIA 05/08/25 HORA : 10:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: SAN MARTIN 130.

†Juan Carlos Rodríguez. (Carlitos)

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 31/07/25. EDAD: 86 AÑOS. SEPELIO: DIA 01/08/25 HORA : 10:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: PELLEGRINI 215.

†María Elena Lastra Vda De Vaccarezza

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 31/07/25. EDAD: 87 AÑOS. SEPELIO: DIA 31/07/25 HORA : 12.00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75.. CASA DE DUELO: CORRIENTES 117.

Clima

01/08/2025 19:44:00

Clima. Lluvia Acumulada

01/08/2025 19:44:00

Deportes

01/08/2025 19:17:00

Deportes. La mega fiesta del Automovilismo Zonal en Tandil

01/08/2025 19:17:00

Sociales

01/08/2025 17:53:00

Sociales. Fallecimiento: Hugo Daniel Pavón

01/08/2025 17:53:00

Clima

01/08/2025 08:55:00

Clima. Lluvias del día 31/7/25

01/08/2025 08:55:00

Sociales

31/07/2025 21:21:00

Sociales. Fallecimiento: Juan Carlos Rodríguez (Carlitos)

31/07/2025 21:21:00

Sociales

31/07/2025 09:45:00

Sociales. Fallecimiento: María Elena Lastra Vda De Vaccarezza

31/07/2025 09:45:00

Sociales

31/07/2025 08:34:00

Sociales. Cumpleaños de Víctor Riganti

31/07/2025 08:34:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana