Sociales

Sociales

Prevención y seguridad: las claves para transitar un invierno sin riesgos

Se acerca el frío y la atención se centra en la forma de calefaccionarse. Cómo evitar que se multipliquen las intoxicaciones por monóxido de carbono. El Plan Calor. Y la opinión de una especialista matriculada.

4 de mayo de 2025 11:19:00

Por Leandro Grecco


El invierno está a la vuelta de la esquina, pese a lo cual el factor climático en Bahía Blanca y la región ha manifestado comportamientos inusuales, difíciles de pronosticar por quienes se especializan en la materia de meteorología. Inexorablemente, el invierno hará lo suyo y es por eso que se sugiere tomar nota respecto de la importancia de mantener los ambientes a temperatura agradable, sin que eso conlleve un peligro en sí mismo.

Por tal motivo, el municipio implementará nuevamente durante el período invernal los programas Plan Calor, Casa x Casa, y la campaña de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono. La premisa es abordar y acompañar frente a cuestiones estacionales que tienen un impacto diferencial en aquella población con mayores condiciones de vulnerabilidad.

Por Leandro Grecco
Facebook: Leandro Carlos Grecco/Instagram: @leandro.grecco/X: @leandrogrecco

El invierno está a la vuelta de la esquina, pese a lo cual el factor climático en Bahía Blanca y la región ha manifestado comportamientos inusuales, difíciles de pronosticar por quienes se especializan en la materia de meteorología. Inexorablemente, el invierno hará lo suyo y es por eso que se sugiere tomar nota respecto de la importancia de mantener los ambientes a temperatura agradable, sin que eso conlleve un peligro en sí mismo.

Por tal motivo, el municipio implementará nuevamente durante el período invernal los programas Plan Calor, Casa x Casa, y la campaña de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono. La premisa es abordar y acompañar frente a cuestiones estacionales que tienen un impacto diferencial en aquella población con mayores condiciones de vulnerabilidad.

1. Ingresar a la aplicación móvil MiBahía.

2. Buscar la solapa "Plan Calor".

3. Inscribirse en el formulario.

A través de la app se podrá hacer un seguimiento de la gestión y se informará el resultado de la solicitud. Una vez aprobada, los beneficiarios recibirán los recursos en puntos de entrega específicos que serán comunicados vía mensaje/mail. La asistencia será de recarga de garrafas o kits de invierno con ropa de abrigo según corresponda cada caso. Además, habrá puestos de asesoramiento y operativos barriales para acompañar en el registro.

"Revisar anualmente estufas y calefactores"

Gabriela Baglioni es gasista (Matrícula N° 70335193) y aportó una mirada territorial de los aspectos que hacen al día a día, con relación a la forma práctica de la rutina domiciliaria en cuanto al uso de los artefactos que suministran la energía necesaria para no padecer la crudeza del invierno.

"Con la llegada de las bajas temperaturas, es fundamental recordar la importancia de revisar anualmente estufas y calefactores a gas. Esta tarea permite detectar posibles pérdidas en las roscas o fallas en la fijación de los equipos, evitando así la emisión de monóxido de carbono al interior de los hogares", resumió Baglioni, ante la consulta de este diario digital.


Posteriormente, explicó que "aunque muchas personas creen que tener un artefacto de tiro balanceado es suficiente, lo cierto es que la seguridad no depende solo del tipo de equipo. Las rejillas de ventilación, muchas veces obstruidas con cintas o trapos para evitar el ingreso de viento o tierra, cumplen un rol esencial. A pesar de que puedan resultar incómodas, estas aberturas garantizan la correcta ventilación del ambiente y son un elemento vital para prevenir intoxicaciones".


"Al momento de adquirir artefactos de calefacción a gas natural, los de tiro balanceado son los más recomendables. Ofrecen mayor seguridad en comparación con otros modelos como estufas sin salida o antiguos hogares con ladrillos refractarios, que representan un serio riesgo para la salud y la vida", consideró, respecto de la forma de invertir en este tipo de implementos.


No obstante, advirtió que "actualmente, existen alternativas más modernas a la calefacción a gas. Los paneles eléctricos de bajo consumo, con diseños estéticos similares a la piedra, y los aires acondicionados con tecnología inverter, son opciones eficientes y seguras. Estos sistemas no generan gases tóxicos y permiten una calefacción más saludable. Sin embargo, es crucial que la instalación eléctrica sea realizada por personal capacitado, para evitar sobrecargas y posibles incendios".

"La tecnología también brinda herramientas adicionales para reforzar la seguridad. Los sensores de monóxido de carbono, que pueden colocarse en puntos estratégicos del hogar, permiten monitorear la calidad del aire y detectar a tiempo cualquier presencia de este gas letal", apuntó.


Por último, Baglioni afirmó que "es importante que quede clara recomendación de que todas las instalaciones y revisiones de artefactos a gas -calefactores, cocinas, calefones, termotanques, entre otros- sean realizadas exclusivamente por personal matriculado. Manipular estos equipos sin los conocimientos adecuados puede generar consecuencias graves y completamente evitables".

El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro, insípido y altamente tóxico, producido por la combustión incompleta de materiales que contienen carbono, como gas natural, leña, carbón, nafta o kerosene. Esta situación puede darse, por ejemplo, cuando una estufa, calefactor, horno o cualquier artefacto a gas funciona mal o tiene una ventilación deficiente.

Monóxido de carbono: por qué es peligroso

El monóxido de carbono es sumamente riesgoso porque no se puede detectar fácilmente sin un sensor específico, y afecta directamente al cuerpo al impedir que el oxígeno llegue a los órganos vitales.

Cuando se inhala, el CO se une a la hemoglobina de la sangre en lugar del oxígeno, formando carboxihemoglobina. Esto reduce la capacidad del cuerpo de transportar oxígeno, lo que puede resultar fatal si la exposición es prolongada o en altas concentraciones.

Principales síntomas de intoxicación

  • Dolor de cabeza
    Mareos
    Náuseas o vómitos
    Debilidad
    Somnolencia
    Confusión
    Pérdida de conocimiento

En casos graves, puede provocar daño cerebral permanente, paro cardíaco y la muerte. Los niños, las personas mayores, las embarazadas y quienes sufren de afecciones cardíacas o respiratorias son especialmente vulnerables.

Llamar al teléfono 107 o dirigirse en carácter de urgente al centro de salud más cercano son las medidas más imperiosas que se pueden tomar frente a un posible caso de intoxicación. La ventilación cruzada suele ser una conducta preventiva capaz de minimizar el impacto de esta sustancia.

La Municipalidad de Bahía Blanca dicta cursos de formación respecto a lo que se conoce como el "asesino silencioso". La capacitación básica para cualquier institución pública sobre cómo detectarlo cuando aparece, qué provoca en la persona y cómo actuar ante una intoxicación corre por cuenta del área de Defensa Civil.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Vertigo Motorsport

30/10/2025 22:27:00

Protagonistas confirmados de APAC para San Cayetano

30/10/2025 22:27:00

Policiales

29/10/2025 22:22:00

El joven accidentado en la tarde del miércoles, sin riesgo de vida

29/10/2025 22:22:00

Necrológicas


†Elsa Edith Almirón De Bottega

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 30/10/2025. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: 31/10/25. HORA: 14:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: SECC. CHACRAS.

†Roberto Marcelo Ferraro

FALLECIO EN LA PLATA EL DIA 27/10/2025. EDAD: 54 AÑOS. SEPELIO: 28/10/2025 HORA : 11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: CORDOBA 24.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

Política

28/10/2025 22:46:00

Política. "Vamos con Argentina encaminada a un crecimiento gigante"

28/10/2025 22:46:00

Unión Regional Deportiva

28/10/2025 22:37:00

Unión Regional Deportiva. Comenzó a jugarse una nueva fecha, derrota de Juarense en casa

28/10/2025 22:37:00

Tenis para Ciegos

28/10/2025 21:58:00

Tenis para Ciegos. Gabriel Caparros Campeón del 3er Nacional en Malargüe

28/10/2025 21:58:00

Sociales

28/10/2025 08:54:00

Sociales. Fallecimiento: Roberto Marcelo Ferraro

28/10/2025 08:54:00

Sociales

27/10/2025 18:41:00

Sociales. Una visita muy especial al Diario El Fénix

27/10/2025 18:41:00

Juarense subcampeón en 6ta

27/10/2025 11:12:00

Juarense subcampeón en 6ta. La URD con partidos desde este lunes, juega Juarense

27/10/2025 11:12:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana