Sociales
Este 2024 se cumplieron 32 años del fallecimiento de uno de los más grandes representantes del folklore argentino, Atahualpa Yupanqui, seudónimo que utilizó Héctor Roberto Chavero Aramburo, quien nació en Campo Cruz, Partido de Pergamino el 31 de enero de 1908 y falleció en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992.
24 de mayo de 2024 09:47:00
Recorriendo espacios virtuales en busca de información sobre Don Atahualpa Yupanqui hallamos que su nombre real es Héctor Roberto Chavero. Para construir su nombre de artista eligió palabras del idioma quechua: Ata -quiere decir "venir"- hu, significa "ejos" - alpa es la "tierra" y Yupanqui es "haz de narrar", o sea, Atahualpa Yupanqui significa "Venir de lejos para narrar".
Atahualpa Yupanqui supo conmover a generaciones enteras con la sencillez de la palabra y el mensaje profundo. Para muchos es "el padre del folclore argentino", en tanto que para otros es un gran artista que supo reflejar en sus letras la cotidianidad del género humano, sus costumbres, sus adversidades y su argentinidad.
Aprendió violín con un sacerdote pues era el único que enseñaba música. Más tarde, estudió guitarra con Bautista Almirón en Junín y poco a poco, fue convirtiéndose en un destacado artista, lográndolo ampliamente.
Perteneció al Partido Comunista entre el 1947 y el 1952. Fue perseguido, encarcelado y torturado entre el 1945 y el 1955, incluyendo dos intentos de asesinato. Luego, fue censurado hasta 1983. Y al regreso de la democracia en nuestro país, su popularidad creció e hizo varios viajes a nuestro país y concretando interesantes conciertos en su tierra natal.
Vale destacar que, entre sus acontecimientos familiares, se cuenta que su segunda esposa, Antoinette Paule Pépin Fitzpatrick, música nacida en Francia y formada musicalmente en Argentina, musicalizó muchas de las letras más populares del artista.
Musicalmente Atahualpa cuenta en su historial con 325 composiciones. Entre las que sobresalen "Piedra y camino", "El arriero", Los ejes de mi carreta" y "Coplas del payador perseguido", "El Alazán", "Le tengo rabia al silencio", "Zamba de Vargas", "Preguntitas sobre Dios", "Los hermanos", entre otras.
Murió en Nimes, Francia, el 23 de mayo de 1992, acompañando una delegación de artistas argentinos. Finalmente, sus cenizas fueron ubicadas en los jardines de su casa museo en la localidad de Cerro Colorado, a la sombra de un roble junto a las de Santiago Ayala "El Chúcaro".
jcantero@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
08/08/2025 17:26:00
08/08/2025 17:26:00
07/08/2025 13:25:00
07/08/2025 13:25:00
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/08/25. EDAD: 81 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/08/25 HORA : 9.30. RESPONSO: NO SE EFECTUO VELATORIO: NO SE EFECTUO CASA DE DUELO: GENERAL PAZ 310.
Falleció en Villa Cacique, el 2 de Agosto de 2025. El Círculo Bioquímico de Benito Juárez participa con pesar el fallecimiento del Dr. Néstor Agriello, acompaña a su familia en este momento de dolor y eleva una plegaria por el eterno descanso de su alma.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 04/08/25. EDAD: 72 AÑOS. SEPELIO: DIA 05/08/25 HORA : 10:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: SAN MARTIN 130.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 31/07/25. EDAD: 86 AÑOS. SEPELIO: DIA 01/08/25 HORA : 10:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: PELLEGRINI 215.
05/08/2025 10:47:00
05/08/2025 10:47:00
05/08/2025 10:08:00
05/08/2025 10:08:00
05/08/2025 07:59:00
05/08/2025 07:59:00
04/08/2025 17:57:00
04/08/2025 17:57:00
04/08/2025 17:48:00
04/08/2025 17:48:00
04/08/2025 10:35:00
04/08/2025 10:35:00
04/08/2025 10:16:00
04/08/2025 10:16:00
03/08/2025 19:58:00
03/08/2025 19:58:00
03/08/2025 19:37:00
03/08/2025 19:37:00
03/08/2025 10:52:00
03/08/2025 10:52:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana