Opinión

Opinión

Uruguay lidera en progreso económico y justicia social

Opinión de María Eugenia Estenssoro (Para Clarín)
Radiografía de la prosperidad del país vecino y sus marcados contrastes con Argentina.

29 de enero de 2023 22:33:00

Progreso, esa utopía que tenían nuestros mayores y que hemos olvidado. Progreso, ese avance hacia un futuro esperanzador que parece cancelado en gran parte de América Latina. Nos gusta decir que somos países en vías de desarrollo, pero la la mayoría no estamos en vías de nada. La creciente pobreza, desigualdad e injusticia están carcomiendo los cimientos de nuestras democracias.

Quien se distingue en Latinoamérica es Uruguay, el "paisito" como le dicen cariñosamente los orientales. O "el hermano menor a quien tenemos que cuidar", como dijo con ánimo patotero nuestro ministro de Economía en la cumbre de la CELAC, mostrando no solo ignorancia sino falta de educación.

Uruguay es una de las 13 democracias más plenas del planeta, junto a los países escandinavos, Islandia, Nueva Zelanda, Irlanda, Taiwán, Australia, Suiza, Holanda y Canadá. Se ubica por encima de Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Argentina (puesto 55), quienes figuran entre las democracias fallidas.

Según esta evaluación, éstas son democracias que actualmente no cumplen con los estándares requeridos en cuanto a proceso electoral y pluralismo, libertades cívicas, funcionamiento gubernamental, participación política o cultura política.

Un dato escalofriante: el 55% de la población mundial vive bajo regímenes autoritarios o híbridos, donde la justicia, la libertad y la vida misma están a merced de sus gobernantes. Como en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Irán, Rusia y China, algunos de los faros ideológicos del kirchnerismo.

Mientras la desesperanza y la polarización social sacuden a la mayoría de las democracias en Sudamérica, los uruguayos confían en la Justicia, el Poder Ejecutivo, el Congreso y los partidos políticos, de acuerdo a la minuciosa encuesta que realiza anualmente el centro de estudios Latinobarómetro.

"En la mayoría de los indicadores Uruguay está veinte o treinta puntos por encima del resto de los países. Es como la niña bonita de la región", señaló la experta chilena Marta Lagos, directora de Latinobarómetro.

Desde el retorno a la democracia en 1985, tanto los gobiernos de derecha como de izquierda en Uruguay han hecho de la confianza pública una suerte de identidad nacional. La continuidad y prudencia en el manejo de la cosa pública ha rendido buenos frutos. Como en la fábula de la liebre y la tortuga, el "paisito" que parecía más lento y menos osado dejó rezagados a quienes se creían los más grandes del mundo o los más vivos del planeta.

Uruguay ostenta el PBI per cápita más alto de Latinoamérica. El doble de Argentina (si se mide al tipo de cambio real y no ficticio del Banco Central), México y Brasil.

Es importante señalar que en Uruguay, la justicia social no es solo una promesa hueca sino una realidad, que obviamente siempre se puede mejorar. Tiene el menor índice de pobreza (10% de la población) y la mejor distribución del ingreso, con un coeficiente de Gini (la diferencia entre los que más y los que menos ganan) cercano al de Francia.

Hace una década, los economistas Daron Acemoglu y James Robinson, generaron un gran impacto con su célebre libro ¿Por qué fracasan las naciones? A través de cientos de ejemplos de distintos períodos históricos, países y regiones del mundo, demostraron las naciones ricas se diferencian de las pobres por la calidad de las instituciones democráticas: "...la clave está en los procesos de desarrollo institucional que producen instituciones políticas y económicas que pueden ser inclusivas -centradas en el reparto del poder, la productividad, la educación, los avances tecnológicos y el bienestar de la población- o extractivas -dispuestas a arrebatar la riqueza y los recursos a una parte de la sociedad para beneficiar a otra-".

Nuestros vecinos saben que los dineros públicos son sagrados, ya que robarle al Estado significa robarle a los más necesitados. Tienen el índice de corrupción más bajo de Latinoamérica y uno de los más bajos del mundo.

Lamentablemente no podemos decir lo mismo de nuestro querido país, donde el saqueo del Estado por presidentes, presidentas, funcionarios, partidos políticos, empresarios, sindicalistas y cientos de miles de "ñoquis" (como llamamos a los empleados públicos que cobran un sueldo sin cumplir una función) ha multiplicado por diez la pobreza en el último medio siglo.

De ser una sociedad de clase media, con una tasa de pobreza del 4,5% en 1970, hoy somos una sociedad fragmentada, empobrecida, con una clase media asfixiada y el 45% de la población viviendo debajo de la línea de pobreza. Lo peor es que 7 de cada 10 niños, que son el porvenir de la Argentina, nacen, crecen y seguramente vivirán en la pobreza. ¿Qué futuro nos espera?

Desde la llegada del cuarto gobierno kirchnerista a la Casa Rosada, 30 mil argentinos, cifra emblemática en nuestro país, se radicaron en Uruguay y otro tanto (podría ser un número similar) en España, Europa y Estados Unidos. Una encuesta de la consultora Taquión de marzo de 2022 reveló que "el 65% de los argentinos y el 85% de los menores de 25 años dicen que si pudieran se irían a vivir a otro país. La incertidumbre y la falta de perspectivas futuras son los principales motivos". Seguramente Sergio Massa conoce esta dramática realidad. Por eso su paternalismo impostado sonó como lo que fue, una fantochada.

Quien así lo comprendió fue el propio presidente Lula da Silva. Al día siguiente viajó a Uruguay y avaló al presidente Luis Alberto Lacalle Pou en su deseo de modernizar el Mercosur. Propuso estudiar conjuntamente la posibilidad de tratados bilaterales con China y la Unión Europea, dejando al gobierno argentino en offside. Es más, medios brasileños señalaron que los europeos están muy preocupados por el avance chino en nuestra región y podrían modificar su resistencia atávica a abrir sus mercados a nuestros alimentos. Ya estarían en conversaciones con Brasilia.

Fuente Clarin

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Unión Regional Deportiva

30/03/2023 21:43:00

Se programo la 3ra fecha para 8va, 7ma, 6ta y 5ta

30/03/2023 21:43:00

Quedó programada la tercera fecha del torneo de octava, septima, sexta y quinta división de la Unión Regional Deportiva, a jugarse el día sábado. leer mas

Policiales

30/03/2023 20:21:00

Allanamientos por investigación de Robo agravado por uso de arma

30/03/2023 20:21:00

Economía

30/03/2023 16:37:00

Los aumentos que llegan en abril y hacen ajustar la billetera

30/03/2023 16:37:00

Agro

Massa confirmó que habrá un nuevo "dólar agro" y se comprometió a tomar medidas cambiarias

30/03/2023 16:31:00

El Gobierno anunciará un nuevo régimen para alentar exportaciones agroindustriales y de economías regionales; también buscará simplificar los llamados dólar "Coldplay", "Qatar" o "Tecno", y prevé sumar US$ 3000 millones de organismos multilaterales leer mas

Necrológicas


†Rodolfo Jesús Ricci (Pipo)

Lamentamos profundamente la desaparición física de nuestro amigo y compañero de estudios. Acompañamos en su dolor a su Señora Vilma, hijos y nietos, y elevamos una plegaria para que descanse en la Paz del Señor. Hasta siempre Pipo. Carlos Settel, Carlos Scaglia, Mario César Tangorra y Sarah Verónica Tangorra.

†Rodolfo Jesús Ricci (Pipo)

Falleció en La Plata, a los 88 años, el 28 de marzo de 2023. El Club Atlético Alumni participa del fallecimiento de su socio, miembro de la comisión directiva en varios periodos e integrante de una gran familia alumnista durante los últimos 80 años, aportó como presidente, miembro de comisión directiva y deportista en varias disciplinas. Además en su quehacer de construcciones aportó en la realización de obras edilicias al engrandecimiento de la Institución. Elevan una plegaria al Señor para que con su amor mitigue el dolor a sus hijos, nietos y demás familiares, y que de descanso eterno a su alma.

†Rodolfo Jesús Ricci (Pipo)

Comisión Directiva y personal de la Cámara Empresaria de Benito Juárez participan con profundo dolor el fallecimiento del abuelo del vicepresidente de la Institución Gonzalo Marconi, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan plegarias en su memoria

†Rodolfo Jesús Ricci (Pipo)

Falleció en La Plata, a los 88 años, el 28 de marzo de 2023. El equipo de trabajo de la agencia de extensión rural INTA Benito Juárez, participa con profundo pesar el fallecimiento de Rodolfo Jesús (Pipo) Ricci, quien fuera un comprometido integrante del Consejo Asesor Local. Ruega por su eterno descanso y acompaña a sus familiares en este triste momento.

Policiales

29/03/2023 10:47:00

Policiales. Incendio vehicular en Avda Constitución

29/03/2023 10:47:00

Sociales

29/03/2023 09:13:00

Sociales. Lluvia registrada del día 28-03-2023:

29/03/2023 09:13:00

Policiales

29/03/2023 09:08:00

Policiales. Accidente con suerte se registró en la localidad de Barker

29/03/2023 09:08:00

Amistoso Internacional

28/03/2023 20:55:00

Amistoso Internacional. Argentina enfrenta a Curazao en Santiago del Estero

28/03/2023 20:55:00

Policiales

28/03/2023 20:50:00

Policiales

28/03/2023 20:50:00

Son menores los autores del reciente robo a mano armada

Economía

28/03/2023 18:40:00

Economía

Economía .  Dólar blue, nuevo récord

Sociales

Policiales

28/03/2023 17:22:00

Policiales. Allanan domicilios por un caso de Robo Calificado

28/03/2023 17:22:00

Política

27/03/2023 22:58:00

Política. Líneas sin ton, ni son

27/03/2023 22:58:00

Unión Regional Deportiva

27/03/2023 22:54:00

Unión Regional Deportiva. Juarense y Argentino con buena cosecha en la 2da fecha

27/03/2023 22:54:00

Fútbol Femenino

27/03/2023 22:46:00

Fútbol Femenino. Se jugó la segunda fecha, derrotas de los equipos de nuestra ciudad

27/03/2023 22:46:00

Sociales

27/03/2023 21:06:00

Sociales. Fallecimiento: Juan Ignacio González

27/03/2023 21:06:00

Copyright © 2023 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana