Sociales

Sociales

40 años de la muerte de Illia, el médico humilde y honesto que hizo de su presidencia un modelo democrático a imitar

El 18 de enero de 1983 moría el político radical, quien se entregó con honestidad a cada una de las actividades que le tocó desempeñar, ya sea como médico de su pueblo de adopción, Cruz del Eje, o como Presidente de los argentinos en tiempos complicados de intolerancia e incomprensión

18 de enero de 2023 08:18:00

"Me parece que este doctor ya no tiene remedio", admitía resignado a los que lo visitaban en el Hospital Privado de Córdoba donde estaba internado desde el 23 de diciembre de 1982 por una hemorragia digestiva. Vivía en la casa de su hijo Martín Arturo, en Córdoba. A comienzos de ese mes, Arturo Illia había hablado en el plenario radical provincial y se había mostrado optimista sobre el futuro electoral pero con reparos sobre el programa que debía elaborarse.

En esos meses que siguieron al final de la guerra de Malvinas, cuando la apertura democrática se perfilaba como un hecho, sorprendió una idea de Raúl Alfonsín, que fue la de reivindicar a un hombre, símbolo viviente de la democracia y la legitimidad. En ese proceso en el que los militares preparaban su salida del poder, propuso el nombre de Arturo Illia como una suerte de presidente provisional.

Pero el médico de Cruz del Eje, un pueblo donde nunca llovía y el agua escaseaba, como decía, ya tenía 82 años. Había pasado demasiado desde aquel 1929, donde ese flaco alto, que vestía un traje arrugado, sombrero de ala ancha y que sostenía una valija de cartón, había llegado para ser el flamante médico de la mutual de ferroviarios.


Casa donde vivió en Cruz del Eje, Avellaneda 181. Los vecinos hicieron una colecta y se la regalaron

Los militares golpistas de septiembre de 1930 lo dejaron sin trabajo y preparó todo para volverse a su Pergamino natal, donde había nacido el 4 de agosto de 1900. Los propios vecinos lo convencieron para que fuera el médico del pueblo.

A los 18 años se había afiliado a la Unión Cívica Radical, el partido del que simpatizaba su padre, nacido en la Lombardía, y que se ganaba la vida en un horno de ladrillos, en el que el joven Arturo ayudaba cuando podía.

En 1927 se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires. Convencido de radicarse en Cruz del Eje, alquiló una vivienda en Avellaneda 181. En 1944, gracias a una colecta de 4000 vecinos, se la regalaron. Desde 2003 es museo. Tiempo después, reemplazó el sulky por un auto para hacer las visitas médicas.

Junto a su esposa Silvia Martorell. Se casaron luego de su viaje por Europa. Tuvieron tres hijos, y ella siempre lo acompañó

A su regreso de Europa, en un viaje que le obsequió un paciente por haberle salvado la vida, se casó el 15 de febrero de 1939 con Silvia Elvira Martorell. Tuvieron tres hijos, Emma Silvia, Martín Arturo (quiso ponerle Franklin por Roosvelt pero no se lo permitieron) y Leandro Hipólito.

De su periplo por el viejo mundo, rescató el valor de la democracia de los países nórdicos y quedó impresionado por los manejos totalitarios en la Alemania nazi y en la Italia fascista.

Un día fatídico: el 28 de junio de 1966 cuando fue derrocado por un golpe militar

Fue senador provincial, vicegobernador en 1940, presidente del comité de Córdoba en 1945 y diputado nacional en 1948. No alcanzó a asumir como gobernador de Córdoba en 1962 por el golpe contra Arturo Frondizi.

En 1963 fue elegido Presidente. Durante su gestión, se sancionó la ley del salario mínimo, vital y móvil, la ley de medicamentos, la ley de asociaciones profesionales y derogó la ley de contratos petroleros suscriptos por Frondizi con empresas extranjeras. Cuando le preguntaron por qué, respondió: "Sencillo, está en nuestra plataforma electoral".


Raúl Alfonsín propuso, cuando la apertura democrática era un hecho, que Illia fuese reconocido como un símbolo viviente de la democracia y la legitimidad

Destinó el 25% del presupuesto a educación, ciencia y tecnología. Además, incorporó al Código Penal la figura de enriquecimiento ilícito de los funcionarios. En su gestión, Naciones Unidas votó la resolución 2065/65 que convocaba al Reino Unido a sentarse a discutir la soberanía de las Islas Malvinas.

Sin embargo, ni los militares ni los gremialistas le permitieron gobernar. No habían pasado tres meses cuando comenzaron las tomas de fábricas. Se sucedieron las huelgas y una férrea oposición empresarial y de los peronistas cuyo líder estaba proscripto, aunque en las elecciones de 1965 habilitó a ese partido a participar. El oficialismo era minoría en el Congreso.

Illia respondió con hechos: durante su gestión el PBI creció más del 20% acumulado en 1964 y 1965, la industria un 35%, el salario real subió más de un 10% y la ocupación aumentó. Redujo la deuda externa y aumentó las reservas del Banco Central, todos logros que fueron ignorados o minimizados por quienes lo habían tomado como blanco.

Fue víctima de una cruel campaña de los medios, que lo comparaban con una tortuga, por la lentitud en la toma de decisiones o sentado en un banco de la plaza, con una paloma sobre su cabeza.

"Ya vamos, ya vamos", respondía cuando le insistían sobre un tema. Salía a caminar sin problemas, le gustaba mezclarse con la gente y solía comer en el restaurant Arturito, en avenida Corrientes casi 9 de Julio. Todos los días, después del almuerzo, dedicaba unos 40 minutos a meditar. Le gustaba el tango, lo bailaba, y era un entusiasta de Beethoven, del budismo y del pacifismo. En enero de 1982 recibió el premio internacional Mahatma Gandhi por la Paz, por sus servicios por la humanización del poder.

El martes 28 de junio de 1966 fue desalojado del poder por las fuerzas armadas. "Soy el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y usted un vulgar faccioso que usa sus armas y sus soldados desleales para violar la ley", le recriminó al general Julio Alsogaray esa mañana. En medio de una multitud, subió a un auto y fue a la casa de su hermano en Martínez. Diez años después, el coronel César Perlinger le pidió perdón a través de una carta.

Retomó su profesión de médico y hasta atendió la panadería de un amigo para vivir, ya que había rechazado la jubilación de Presidente. Cuando su esposa enfermó de cáncer y debía tratarse en Estados Unidos, vendió su auto para cubrir el viaje porque no quiso usar los fondos reservados, como le habían sugerido. El 6 de septiembre de 1966 quedó viudo.

Todo un símbolo, la placa de médico que se conserva en su casa, convertida en museo

Falleció a las ocho y media de la noche del 18 de enero de 1983. Primero fue velado en la Casa Radical de Córdoba. Los presentes entonaron el Himno Nacional cuando el féretro fue ingresado por sus hijos Martín, Leandro y por sus sobrinos. La guardia de honor estuvo compuesta por jóvenes que lucían la característica boina blanca, una de ellas la habían dejado sobre el ataúd. Al día siguiente, a las 18 horas el avión que transportaba sus restos llegó a Buenos Aires. Fue velado en el Congreso Nacional, previa escala en la sede del Comité Nacional del radicalismo. De ahí el féretro fue llevado a pulso por los militantes hasta el palacio legislativo.

La inhumación se llevó a cabo en el panteón de los caídos de la Revolución de 1890, a pesar de que había manifestado su deseo de descansar para siempre en Cruz del Eje, donde había llegado hacía más de cincuenta años atrás con un traje arrugado, una valija de cartón y con el sueño de ser nada más y nada menos que el médico del pueblo.

Fuente Infobae

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Turismo Pista

Bastidas Campeón en la Clase 3, Fauret subió al podio en Olavarría

03/12/2023 21:19:00

Exequiel Bastidas y el Toyota Etios del J2 Touring Car vencieron en el Gran Premio Agustín Herrera en el autódromo de Olavarría y se coronaron como nuevos campeones de la Clase Tres del Turismo Pista. Francisco Coltrinari y Franco Fauret completaron los puestos del podio. leer mas

Sociales

02/12/2023 11:58:00

Comenzó la quinta edición de la Fiesta del Queso Tandilero

02/12/2023 11:58:00

Después de la lluvia abrió oficialmente el evento que muestra la industria quesera tandilense. leer mas

Deportes

02/12/2023 11:29:00

Comienza a rugir el Premio Coronación

02/12/2023 11:29:00

Necrológicas


†Maria Amelia Perez De Garcia (Meme)

Falleció en Tandil, a la edad de 82 años, el 28 de noviembre de 23 Toto Pifano y flias. participan su fallecimiento, ocurrido en Tandil el 28 de noviembre pasado, abrazan a Fernando, Alfonso, Manina, nietos y demás familiares en este momento de dolor, elevando una oración en su memoria.

†Marta Ester Nuñez De Montero

Falleció en Azul a los 70 años el 29 de noviembre de 2023. Familiares y amistades participan de su fallecimiento, sus restos serán inhumados el día 29 de noviembre a la hora 16:00. Responso: Capilla Ardiente. Hogar de duelo: Humaita 244. Velatorio: Falucho 75. De 14hs a 16hs. Servicios Sociales, Coop de Consumo de Elect de Juárez Ltda.

†Maria Amelia Perez De Garcia (Meme)

Falleció en Tandil a los 82 años el 28 de noviembre de 2023. Familiares y amistades participan de su fallecimiento, sus restos serán inhumados el día 28 de noviembre a la hora 16:00. Responso: Capilla Ardiente. Hogar de duelo: 9 De Julio 454. Tandil. Velatorio: Falucho 75. De 14hs a 16hs. Servicios Sociales, Coop de Consumo de Elect de Juárez Ltda.

†Mirta Irene Canizzo De Tondi

Falleció en B Juárez. a los 74 años el 21 de noviembre de 2023. Familiares y amistades participan de su fallecimiento, sus restos serán inhumados el día 21 de noviembre a la hora 15:00. Responso: Capilla Ardiente. Hogar de duelo: Pellegrini 21. Velatorio: Falucho 75. Servicios Sociales, Coop de Consumo de Elect de Juárez Ltda.

Futbol Femenino

30/11/2023 20:17:00

Futbol Femenino. El programa del fin de semana, final de 1ra el domingo

30/11/2023 20:17:00

Turismo Pista

30/11/2023 20:06:00

Turismo Pista. Con presencia juarense culmina el campeonato en Olavarría

30/11/2023 20:06:00

Corre el Mago Ebarlin

30/11/2023 20:05:00

Corre el Mago Ebarlin. El TC cierra el año en San Juan con 43 inscriptos

30/11/2023 20:05:00

Sociales

30/11/2023 16:59:00

Sociales. Se suspendieron las elecciones en Boca

30/11/2023 16:59:00

Sociales

30/11/2023 11:54:00

Sociales

30/11/2023 11:54:00

Fallecimiento: Aroldo Ramon Gallardo

Policiales

Sociales

29/11/2023 12:35:00

Sociales. Fallecimiento: Marta Ester Nuñez De Montero

29/11/2023 12:35:00

Sociales

29/11/2023 10:05:00

Sociales. Fallecimiento: Marta Leonor Gaytan

29/11/2023 10:05:00

Sociales

29/11/2023 10:02:00

Sociales. Lluvias total del día 28-11-2023

29/11/2023 10:02:00

Zonal

28/11/2023 22:40:00

Zonal. Detalles y borrador tentativo de APAC, TCS y Turismo Sport 2024

28/11/2023 22:40:00

Sociales

28/11/2023 11:12:00

Sociales. Fallecimiento: Maria Amelia Perez De Garcia (Meme)

28/11/2023 11:12:00

Copyright © 2023 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana