Agropecuarias
En estos términos se expresó el reelecto presidente de la Asociación de Productores de B. Juárez en nota con El Fénix. Acompañado por los integrantes de la directiva, Lucía Marrero y Sebastián García, el ruralista se explayó sobre varios temas vinculados a la actividad agropecuaria.
12 de enero de 2022 19:01:00
"..fue posible armar un lindo grupo de trabajo.."
Días pasados se desarrolló la asamblea y posterior distribución de cargos en la Asoc. de Productores donde fue constituida la nueva directiva de la entidad que nuevamente va a conducir, Pablo Goñi. Para destacar el ingreso de representantes de Mujeres Rurales de B. Juárez que se integraron al comando de la asociación.
En charla con el reelecto presidente, en referencia a la asamblea este destacó justamente la incorporación de la mujer rural a la conducción de la entidad. Precisamente Lucía Marrero presente en la charla mencionaba que participó por primera vez en una asamblea de los productores "fue muy lindo participar y entrar con las chicas a la comisión" sostuvo la vocal titular la entidad ruralista.
En esa dirección Goñi resaltó que fue posible armar un lindo grupo de trabajo más allá de la comisión directiva, y agregó que tienen varios proyectos en carpeta para este 2022 que recién se inicia " la idea es armar un calendario con actividades". También destacó que este año Carbap cumple 90 años, donde en el mes de Junio B. Juárez va a ser sede una reunión del Consejo Consultivo que congregará a las rurales de Buenos Aires y la Pampa. También han previsto organizar un Simposio de Caminos teniendo como ejemplo al distrito a nivel zonal. Asimismo, menciono que se han formado varias subcomisiones que trabajan en distintos temas, uno de ellos es la seguridad rural donde reiteró que "los hechos siguen y es bastante problemático el tema". En la misma sintonía enumero las subcomisiones de la mujer, de la Balanza Pública, la participación en la mesa del Observatorio de buenas prácticas y el anhelo de poder organizar una exposición como la que la entidad organizó en su momento.
" el campo está visto como fuente de ingreso y recaudación por el gobierno"
Sostuvo Goñi entrando de lleno en la actividad gremial y reiterando la posición del campo en esta problemática que no es nueva. En esta dirección indicó que se entra a la cosecha de maíz con un mercado intervenido, lo propio que el de trigo.
Asimismo, hizo mención a la resiente cosecha fina donde para el ruralista en líneas generales "fue buena" pero con zonas que tuvieron grandes pérdidas por heladas en trigo y caída de granizo en una zona importante para el lado de Chillar además del golpe de calor en Octubre que impactaron en el trigo "donde hubo rindes inferiores a lo normal y con bajo peso hectolítrico. "Igualmente respecto a la fina estamos conformes" dijo.
En cuanto a la cosecha gruesa señaló que cuenta con ventaja aquella que fue bien implantada y nacida; Que la zona se adapta para girasol y maíz y que precisamente el girasol ha crecido mucho el área de siembra donde "están floreciendo y largando el botón y la ausencia de agua se hace notar mucho a la par de la ola de calor reinante. La soja se las rebusca un poco mejor, todavía no se nota la falta de agua y si los maíces temprano que están requiriendo mucha agua" expresó haciendo un paneo de la campaña 2020/21.
"Nos tienen nada más que para recaudar y pasa lo que pasa"
Retornando al tema gremial y sobre los pasos a seguir mencionó la existencia de varios grupos entre ellos el de presidentes, el de rurales del Sudeste a la que pertenece Juárez, además de las zonas en que se ha dividido Carbap donde "las bases se hacen preguntas y tiran ideas" a Carbap sobre si se trata de un problema de dirigentes o que los consejos consultivos se reúna una vez al mes en Buenos Aires y por el contrario que se hagan en el interior donde es factible reunir a más gente. "Se está discutiendo todo", Creo que el problema es político y en lo gremial no hay acompañamiento de los productores que sabemos son reacios a participar" añadió.
No obstante remarcó que a nivel gubernamental el campo NO está visto como el que provee de dólares al mercado "Nos tienen nada más que para recaudar y pasa lo que pasa"
afirmó. Reconoció asimismo que a nivel gremial el sector no tiene peso suficiente como para hacer los reclamos. Y en cuanto a la financiación bancaria opinó que directamente no existe y no obtiene nada a cambio.
Una cuestión de dólares...
Siempre en tema, indicó "Si queremos comprar dólares tenemos que pagar $ 180 y si lo compramos por fuera hay que poner hasta $ 210 y nosotros estamos liquidando a $ 103,00. Agregó como ejemplo "Un fertilizante como la urea costaba 450 dólares y hoy vale 1.100. Nos hablan del problema del gas, pero el verdadero son los dólares cuyo precio está desdoblado, pero a nosotros nos aumentan los costos en dólares. "un glifosato valía históricamente 4, 50 dólares el litro y se habla de 14 o 15 dólares. La financiación bancaria hay algo con tarjetas pero siempre terminamos pagando la tasa, la paga el comercio o en forma encubierta el productor. No hay créditos accesibles, con tasa subsidiada en muy poco lo que hay....va a ser un año complicado"
Al pequeño productor no lo tiene en cuenta nadie..
A modo de cierre y pese a las dificultades mencionadas indicó que "el productor va a seguir produciendo porque es lo que sabe. Va a sembrar igual, quizás se achique un poco el área o coloque un molino menos o no arregle un alambrado, va a seguir produciendo porque no sabe hacer otra cosa. Lo lamentable -añadió- es que el pequeño productor tiende a desaparecer. Si no se hace a escala hoy es imposible subsistir porque los costos son impagables. Al pequeño productor no lo tiene en cuenta nadie" remarcó Goñi en charla con El Fénix.
jcdelossantos@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/07/2025 23:27:00
14/07/2025 23:27:00
12/07/2025 19:45:00
FALLECIO EN LA PLATA EL 13/07/25. EDAD: 83 AÑOS. SEPELIO: DIA 14/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: DIA 13 DE 18.30 A 20 DIA 14 DE 8 A 11. CASA DE DUELO: LA RIOJA 8
FALLECIO EN LA PLATA EL 13/07/25. EDAD: 83 AÑOS. SEPELIO: DIA 14/07/25 HORA : 11.00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: DIA 13 DE 18.30 A 20 DIA 14 DE 8 A 11. CASA DE DUELO: LA RIOJA 8
FALLECIO EN B JUAREZ EL 12/07/25. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/07/25 HORA : 17.30 RESPONSO: CEMENTERIO LOCAL VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: O. CATENA 460
Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.
11/07/2025 13:34:00
11/07/2025 13:34:00
11/07/2025 13:28:00
11/07/2025 13:28:00
10/07/2025 23:53:00
10/07/2025 23:53:00
10/07/2025 17:25:00
10/07/2025 17:25:00
10/07/2025 17:12:00
10/07/2025 17:12:00
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:26:00
10/07/2025 15:26:00
10/07/2025 11:57:00
10/07/2025 11:57:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana