Salud

Salud

Por qué ahora afirman que hablar de colesterol "bueno" y "malo" es un error

Un estudio científico publicado en 2020 reveló que la presencia de partículas grandes de colesterol-HDL se podrían asociar a un mayor riesgo de infarto de miocardio.

22 de septiembre de 2023 00:22:00

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel global y se estima que unas 18 millones de personas fallecen por año, número que va en aumento.

Los niveles altos de colesterol LDL son considerados el principal factor de riesgo modificable de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (conocida genéricamente como aterosclerosis). En general, no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por completo, pudiendo afectar la mayoría de las arterias del cuerpo, generando una emergencia médica. ¿Pero qué sucede con el mal llamado "colesterol bueno"?

El colesterol, al ser una grasa, debe ser transportada dentro de partículas denominadas lipoproteínas; hay dos tipos principales de estas partículas: las lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), y las lipoproteínas de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés).

"La división entre colesterol bueno y malo es incorrecta. Se ha utilizado durante muchos años, pero el colesterol-LDL no es ni bueno ni malo. Por tener colesterol-HDL alto (el colesterol llamado erróneamente "bueno") uno no está protegido de las enfermedades cardíacas. No es un factor protector cardiovascular", advierte el doctor Pablo Corral, médico especialista en medicina interna, lipidólogo, docente de la Universidad FASTA y presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos.

La afirmación de Corral se sustenta en un estudio científico publicado en 2020 que afirma que no todo el colesterol bueno es saludable y la presencia de partículas grandes se podrían asociar a un mayor riesgo de infarto de miocardio.

"La evidencia científica ha demostrado desde hace más de tres décadas la relación causal entre los niveles de colesterol -especialmente el transportado en la LDL- y la enfermedad cardiovascular de origen isquémico. Debemos recordar que la enfermedad coronaria y el infarto agudo de miocardio isquémico son la principal causa de mortalidad a nivel mundial", indicó el experto.

En nuestro país ocasiona 1 de cada 3 muertes. La evidencia demuestra que cuanto más bajos sean los niveles de colesterol LDL, más beneficios se encontrarán en función de la prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, en Argentina, 3 de cada 10 personas mayores de 18 años tienen niveles de colesterol LDL más altos que lo aconsejable. Se estima que 280 personas mueren por día por enfermedad cardiovascular (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca), siendo la principal causa de muerte en nuestro país.

Si bien se trata de una problemática multifactorial, hay robusta evidencia que demuestra el rol causal del colesterol LDL en la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, se trata de una problemática silenciosa: "El aumento de los niveles de colesterol no tiene síntomas específicos", señala Corral.

"Muchas veces, la manifestación inicial del aumento de los niveles de colesterol es la muerte súbita, como complicación de un infarto de miocardio o cerebrovascular", afirma.

El colesterol es una grasa (lípido) que se encuentra en todas las células del cuerpo y que es necesaria para la producción de hormonas, de vitamina D, la generación de energía y para que cada célula del organismo funcione correctamente.

Solo el 25% del colesterol está relacionado con la dieta, el resto lo fabrica el propio organismo. La alimentación saludable puede no ser suficiente para que los pacientes de alto riesgo alcancen sus metas de colesterol-LDL.

Cuando el nivel de colesterol-LDL en sangre es alto, puede acumularse en las paredes arteriales creando lo que se conoce como placa de aterosclerosis o ateroma, el cual restringe el flujo sanguíneo. La enfermedad cardiovascular aterosclerótica se refiere a una variedad de enfermedades causadas por el desarrollo de estas placas.

Debido a que las placas se acumulan silenciosamente, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular no es detectado hasta que ocurre un ataque cardíaco o un infarto cerebral. La enfermedad cardiovascular aterosclerótica genera el 85% de las muertes cardiovasculares a nivel global.

Factor modificable

Son numerosos los factores modificables que pueden generar un alto nivel de colesterol LDL, entre ellos, el sobrepeso, el consumo de alimentos poco saludables, el sedentarismo, el tabaquismo y las pocas horas de descanso.

"La genética es uno de los factores más importantes, aunque es el único que no es modificable", explica Corral. "También pueden existir otras causas, aunque secundarias como la ingesta de algunos medicamentos o el cursar otras patologías, como el hipotiroidismo, la enfermedad renal o la hepática".

Si bien todos los pacientes deben controlar sus niveles de colesterol según sea indicado por su médico de cabecera, "aquellos pacientes con antecedentes familiares de eventos vasculares ateroscleróticos precoces, como por ejemplo un infarto agudo de miocardio o un ACV isquémico, deben ser estudiados en forma sistemática, exhaustiva y precoz". (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

20/10/2025 21:16:00

Policiales

20/10/2025 21:16:00

Informe de Prensa de Policía Comunal Benito Juárez

Sociales

20/10/2025 16:21:00

Sociales

Sociales .  .¡Delfina cumple 7 años!

Sociales

18/10/2025 21:47:00

Barker celebró su 117° aniversario

18/10/2025 21:47:00

Sociales

18/10/2025 13:04:00

Bautismo del equipo de Remo Rosas de San Antonio

18/10/2025 13:04:00

Necrológicas


† Nélida Renee Del Giorgio Luquez (Cacha)

FALLECIO EN B JUAREZ EL 19/10/2025. EDAD: 92 AÑOS. SEPELIO: 20/10/2025 HORA : 10.30. VELATORIO: NO SE EFECTUA RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: CHACABUCO 231

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 66 años, el 14 de Octubre de 2025. Tus primos Aldo, Elvita, Rolo, Hugo, Gago, Liliana, Susi y Laurita; primos políticos y sobrinos segundos te despedimos con profundo dolor rogando a Dios por tu eterno descanso. Querida Kuki siempre estarás en nuestros corazones.

†Fabián Enrique Sassale

FALLECIO EN B JUAREZ EL 15/10/2025. EDAD: 56 AÑOS. SEPELIO: 15/10/2025 HORA : 16.00. VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: NO SE EFECTUA HOGAR DE DUELO: AVDA ALBERDI 341

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez a los 66 años, el 14 de octubre de 2025 Su prima; Marta Gianfrancesco. Su hijo del Corazón: Nano Arias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos serán inhumados el día 14 de octubre en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla ardiente a la hora 17:00. Hogar de duelo: Tucumán 22 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

Política

14/10/2025 11:31:00

Política. El Gobernador Axel Kicillof se encuentra en nuestra ciudad

14/10/2025 11:31:00

Sociales

14/10/2025 10:30:00

Sociales. Fallecimiento: Esther Alicia Beain (Kuki)

14/10/2025 10:30:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana