Sociales
La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.
13 de septiembre de 2025 18:15:00
Con un acto cargado de emociones y con una nutrida concurrencia de representantes gremiales, autoridades, empresarios y trabajadores, se presentó en Puerto Quequén el proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. La ceremonia fue encabezada por la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, y contó con la presencia del intendente de Necochea Arturo Rojas.
La presentación tuvo lugar este jueves 11 de septiembre en el sector de la banquina de 10 y 59, donde se compartieron los detalles de un emprendimiento que promete transformar el perfil productivo de la ciudad.
La inversión será de 10 millones de dólares y, según se anunció, generará 350 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y al menos 250 empleos directos una vez que la planta entre en actividad. El complejo contará con instalaciones de última generación: cámaras de frío, cintas transportadoras, una playa de contenedores refrigerados y un varadero destinado a la reparación y mantenimiento de buques pesqueros.
El sueño de décadas
El primero en tomar la palabra fue Guillermo Soldini, presidente de Manumar, emocionado por lo que definió como "un sueño de más de 30 años de trabajo y perseverancia". Agradeció a quienes acompañaron el proyecto desde sus inicios y a las instituciones que colaboraron para hacerlo realidad. "Esto para nosotros es muy fuerte. Hemos trabajado toda la vida para llegar a este momento", señaló, antes de cederle el micrófono a su socio, Hugo Obregozo.
Obregozo, presidente del Astillero "Aloncar" y uno de los principales impulsores de la iniciativa, apeló a la memoria colectiva para transmitir la importancia del paso que se está dando. Recordó sus inicios como ingeniero naval en los años '90, cuando el puerto albergaba a más de 2.500 trabajadores de la pesca y contaba con más de 40 barcos en actividad. "Era solo trabajo. Hoy, muchos de esos espacios quedaron vacíos. Nos tuvimos que reinventar, recorrer otros puertos, pero siempre creímos que Quequén tenía un lugar estratégico. El destino nos permitió volver", expresó.
En un discurso que combinó vivencias personales y reflexión social, puso el acento en la necesidad de diversificar la economía local. "El turismo y el agro son vitales, pero no pueden dar trabajo a todos. La pesca necesita servicios eficientes y aquí tenemos la oportunidad de brindarlos. Lo único que pedimos es que este proyecto se acompañe sin prejuicios, porque el éxito no será solo nuestro, sino de toda la comunidad", remarcó. Y lanzó un compromiso que fue recibido con aplausos: "Prometí que un marinero se embarque desde este puerto y no pienso defraudar".
Una apuesta al desarrollo inclusivo
La presidenta del Consorcio de Gestión Puerto Quequén, Jimena López, destacó la trascendencia de la iniciativa tanto por su impacto económico como por el valor simbólico de recuperar la actividad pesquera en la ciudad. "Durante los años '90 se desguazó la pesca y aquí se perdieron más de 4.000 puestos de trabajo, en su mayoría mujeres que se desempeñaban en el fileteo. Esos edificios abandonados son testimonio de lo que hacen determinadas políticas económicas en nuestras comunidades", recordó.
López subrayó que la principal actividad del puerto sigue siendo la agroexportación, pero que resulta indispensable diversificar. "Este es el segundo puerto más importante de la provincia y no podemos depender de un solo sector. Con este proyecto se van a generar 600 puestos de trabajo directos e indirectos, además de toda la logística que implica", señaló.
También puso en valor la sinergia entre lo público y lo privado: "Cuando el Estado no abre las puertas, las inversiones se pierden. Hoy tenemos la responsabilidad de acompañar, de controlar y de garantizar que lo que se promete se cumpla".
La funcionaria resaltó que, en un contexto en el que el país perdió más de 500 mil empleos registrados entre 2023 y 2025, la creación de 600 nuevos puestos de trabajo en Necochea "debe enorgullecer a la comunidad". Y agregó: "El trabajo es el eje estructural de la vida. Sin trabajo no hay autonomía, no hay libertad, y si hay pobreza. Por eso es fundamental apostar a proyectos como este, que generan inclusión y desarrollo".
Entre los aspectos destacados del proyecto, López mencionó la incorporación de un espacio para los trabajadores artesanales de la caracolera, quienes tendrán la posibilidad de mejorar sus condiciones y ofrecer sus productos en un paseo turístico. "No es un detalle menor, porque habla de un desarrollo pensado en clave de inclusión, que contempla la realidad de quienes ya forman parte de la banquina", dijo.
Apoyos
El intendente Arturo Rojas también estuvo presente en el acto, acompañando a los directivos de Manumar y a las autoridades del puerto, en lo que fue leído como una señal de apoyo institucional al emprendimiento. Representantes gremiales de estibadores y marineros también dijeron presente, reafirmando el compromiso de los sindicatos con la generación de empleo en el sector pesquero.
La jornada cerró con un mensaje de esperanza y unidad. Para muchos de los presentes, la concreción de este complejo industrial pesquero simboliza la posibilidad de recuperar una parte de la historia productiva de Necochea y Quequén, y al mismo tiempo proyectar un futuro donde el puerto se convierta en motor de empleo y desarrollo.
Fuente: DIB
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13/09/2025 12:14:00
13/09/2025 12:14:00
11/09/2025 21:38:00
11/09/2025 21:38:00
11/09/2025 15:11:00
11/09/2025 15:11:00
10/09/2025 13:10:00
FALLECIO EN B JUAREZ EL 13/09/2025. EDAD: 86 AÑOS. SEPELIO: DIA 13/09/25 HORA : 16:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: FALUCHO 232
Falleció en Benito Juárez, a los 95 años, el 12 de septiembre de 2025 Sus restos serán inhumados el día 12 de septiembre, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 16:30. Hogar de duelo: Av. Alberdi 144 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
FALLECIO EN B JUAREZ EL 11/09/2025. EDAD: 79 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/09/25 HORA : 10:30. RESPONSO: IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: CORRIENTES 30.
FALLECIO EN B JUAREZ EL 09/09/25. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/09/25 HORA : 9:30. RESPONSO: NO SE EFECTUO . VELATORIO:NO SE EFECTUO. CASA DE DUELO: MAIPU 92.
10/09/2025 07:48:00
10/09/2025 07:48:00
09/09/2025 19:40:00
09/09/2025 19:40:00
09/09/2025 13:19:00
09/09/2025 13:19:00
08/09/2025 22:00:00
08/09/2025 22:00:00
08/09/2025 19:28:00
08/09/2025 19:28:00
08/09/2025 19:10:00
08/09/2025 19:10:00
08/09/2025 18:38:00
08/09/2025 18:38:00
08/09/2025 18:27:00
08/09/2025 18:27:00
08/09/2025 18:17:00
08/09/2025 18:17:00
08/09/2025 11:12:00
08/09/2025 11:12:00
08/09/2025 00:11:00
08/09/2025 00:11:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana