Salud
La investigación concluyó que la primera dosis del inoculante, también conocido como Sputnik Light, previene la mortalidad en un 84,6%. Lo difundió EClinicalMedicine de la revista científica "The Lancet".
14 de septiembre de 2021 23:09:00
Fuente: Perfil
La vacuna Sputnik V tiene una efectividad del 78,6% para prevenir infecciones de Covid-19 en mayores de 60 años, según un estudio realizado en Argentina que cuenta con el aval de la prestigiosa revista científica The Lancet. Además, la primera dosis del inoculante tiene una eficacia del 84,6% para prevenir la muerte por la enfermedad.
"Finalmente hemos publicado nuestro estudio de efectividad de la primera dosis de Sputnik V en mayores de 60 años. Encontramos un 78,6% para prevenir infecciones y 84,8% para prevenir fallecimientos por coronavirus en la provincia de Buenos Aires", indicó Santiago Olszevicki, uno de los científicos que intervinieron en la investigación publicada en la revista EClinicalMedicine del grupo The Lancet.
El estudio realizado en mas de 40 mil personas de entre 60 y 79 años que habían recibido la primera dosis de Sputnik V (también conocida como Sputnik Light, de una sola dosis) entre el 29 de diciembre del 2020 y el 21 de marzo de 2021, determinó que el inoculante ruso tuvo una eficacia superior contra la infecciones por el virus SARS-CoV-2 y su evolución a formas más graves de la enfermedad.
"El primer componente de la vacuna Gam-COVID-Vac (Sputnik V) previene el 78,6% de las infecciones por SARS-CoV-2 confirmadas en laboratorio y el 87,6% de las hospitalizaciones", indicaron los autores del estudio argentino avalado por The Lancet que informa que además el inoculante previene la mortalidad asociada al coronavirus en un 84,8%, entre 21 y 83 días después de la aplicación.
El objetivo del estudio que involucró a mas de 180 mil personas fue investigar la asociación entre el lanzamiento del primer componente (rAd26) de Sputnik V (o "Sputnik Light") y los testeos de Covid-19, las hospitalizaciones y las muertes, explicaron los investigadores en la publicación.
Por su parte, el Fondo de Inversión Ruso señaló en un comunicado que, en base al estudio argentino, Sputnik Light demuestra "un porcentaje (de efectividad) significativamente mayor en comparación con muchas vacunas de dos componentes".
"Los datos proporcionados por un estudio de fase III mostraron una eficacia del 91,6% para la prevención de la infección sintomática en un esquema de 2 dosis, y del 87,4% a los 14 días después de la vacunación con una dosis", señalaron los autores. Además, indicaron que de 15 a 21 días después de la primera dosis, la eficacia frente a versiones más graves del Covid-19 fue del 73,6%.
Sin embargo, más allá de lo alentador de los hallazgos sobre la primera dosis de Sputnik V, los autores del estudio indicaron que es importante que se completen los esquemas de vacunación, dado que "confiere una máxima efectividad" en la pelea contra el coronavirus, a pesar de que el estudio, realizado a principio de año, a priori no informa sobre la efectividad de la primera dosis frente a variantes mas ofensivas como la Delta.
"Si bien el programa de dos dosis sigue siendo la estrategia principal en Rusia, el uso de Sputnik Light ha sido aprobado para uso de emergencia. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que informa sobre la efectividad del Sputnik V en el mundo real", indicaron.
En tanto, del flamante estudio participaron investigadores del la Universidad Nacional de La Plata, del Hospital de Niños Sor María Ludovica y la Universidad de Buenos Aires, como también personal del Ministerio de Salud bonaerense en línea con el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud y el Sistema de Gestión de Camas de la provincia.
Por otro lado, otro estudio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina demostró que la inyección de la vacuna Sputnik V contra el nuevo coronavirus genera una mayor eficacia de los anticuerpos contra el Covid-19 a los seis meses de ser aplicada.
Sputnik V en Argentina
La vacuna Sputnik V fue el primer inoculante contra el Covid-19 que llegó a la Argentina, más precisamente el 24 de diciembre del 2020. Desde entonces, el 18,2% de la población se inmunizó con al menos una dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, cuya escasez de segundas dosis motivó la combinación de vacunas con Astra-Zeneca y Moderna.
Desde que comenzó el plan estratégico de vacunación, llegaron al país 60.217.440 de vacunas contra el coronavirus provenientes de distintos laboratorios, mientras que el pasado lunes comenzaron a distribuirse las primeras cien mil dosis de la vacuna Pfizer a partir del acuerdo del Gobierno nacional con el laboratorio estadounidense.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10/07/2025 15:30:00
10/07/2025 15:30:00
09/07/2025 22:26:00
09/07/2025 22:26:00
Falleció en Alicante (España) Familiares y amistades de Benito Juárez, lamentan con profundo pesar su fallecimiento y elevan plegarias por su eterno descanso en paz.
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 09/07/25. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/07/25 HORA : 10:00 RESPONSO: NO SE EFECTUA. VELATORIO:NO SE EFECTUA. CASA DE DUELO: AV. R. S. PEÑA 157.
FALLECIO EN BUENOS AIRES EL 07/07/25. EDAD: 74 AÑOS. SEPELIO: DIA 08/07/25 HORA : 11:00 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. DE 8 A 11 HS. CASA DE DUELO: IRIGOYEN 124.
FALLECIO EN B. JUAREZ EL 07/07/25. EDAD: 64 AÑOS. SEPELIO: DIA 07/07/25 HORA : 13.00 RESPONSO: NO SE EFECTUA VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: M MORENO 175.
07/07/2025 23:24:00
07/07/2025 23:24:00
07/07/2025 17:51:00
07/07/2025 17:51:00
07/07/2025 08:24:00
07/07/2025 08:24:00
06/07/2025 00:35:00
06/07/2025 00:35:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana