Sociales

Sociales

10 de octubre Dia Nacional de la danza

El 10 de octubre se conmemora el Día Nacional de la Danza en homenaje a nueve bailarines pertenecientes al elenco estable del Teatro Colón fallecidos en 1971 en un accidente de aviación.

10 de octubre de 2021 01:10:00

Vale recordar que el avión se dirigía de Buenos Aires a Chubut, y entre los pasajeros se encontraban nueve bailarines pertenecientes al Ballet Estable del Teatro Colón, que debían presentarse en el Teatro Español de Trelew para realizar un espectáculo a beneficio.

Los bailarines eran Antonio Zambrana, Norma Fontenla, José Neglia, Carlos Schiafino, Margarita Fernández, Carlos Santamarina, Rubén Stanga, Sara Bochousky y Marta Raspanti.

Es de destacar que este grupo de personas habían alcanzado un grado de perfección y una popularidad nunca antes visto, empujando a la actividad en sí a la primera plana de todos los medios, con sus dos máximas figuras Norma Fontenla y José Neglia.

Ese día, a poco de haber despegado el avión, el piloto notó fallas técnicas, en su intento por volver a la pista, la aeronave se estrelló sobre el Río de la Plata. Lamentablemente no hubo sobrevivientes.

Homenaje

Un año después de la tragedia se levantó un monumento en la esquina de Tucumán y Libertad de la Plaza Lavalle en la ciudad de Buenos Aires, que representa a la pareja antes mencionada, compuesta por Norma Fontenla y José Neglia, con una placa que reza lo siguiente:

"Por aquí, tantas veces, pasamos.
Nos detuvimos a envolvernos de luz.
A bañarnos en el color de las frondas
a recomponer, en movimiento y en gestos,
la constante maravilla de la creación
y aquí queremos permanecer
bajo este cielo,
estos árboles.
Y esta intensidad que no nos olvidan
Y que no olvidamos".

Así por todo esto y mucho más será que se los recordará cada 10 de octubre honrando el Día Nacional de la Danza.

Pero además de conmemorar la tragedia y el aporte artístico de los nueve bailarines que perdieron la vida, la conmemoración homenajea a la danza como un medio de expresión cultural de los pueblos.

El Día de la Danza representa mucho más

La importancia de conmemorar este Día de la Danza es no olvidar a esos grandes embajadores, a la vez queridas personas que dejaron su vida literalmente por representar al Ballet nacional en la danza. Sea contemporánea, clásica, folklórica, o la que fuere, la danza es eso.

Silvia Zerbini, coreógrafa, bailarina, docente y actriz, afirmó en su momento "cuando uno se para en un lugar para bailar, dice: "Aquí estoy, este soy yo". Pero también dice: "A qué comunidad pertenezco, de dónde vengo".

Esta formadora de numerosos bailarines y maestros, dijo que "cuando uno danza, se desnuda, cuenta sus intimidades, se deja conocer. Por eso digo que es algo sagrado. Estoy convencida de que uno puede leer a las personas, si esas personas se entregan en la danza. También me parece importante que las instituciones que contienen a los cuerpos de danza deben adaptarse a esas mismas expresiones para proteger, preservar, difundir e incentivar este tipo de arte a la sociedad".

Agregando luego que cuando hablamos de danza, lo hacemos en referencia a "algo muy sagrado que tiene que ver con recorrer un espacio compartido, en un tiempo también sagrado -porque el tiempo de danzar no siempre es cualquier tiempo- que responde a una necesidad de la memoria corporal y que, generalmente, busca satisfacer un placer muy íntimo, personal y propio que, a su vez, es colectivo", afirmó.

Mariela Bolatti, es la actual directora de Organismos Estables, para la UNESCO es "Mujer Inspiradora" y fue distinguida por el Consejo Internacional de la Danza. El 11 de agosto de 2017 fue promovida a Directora Nacional de los Organismos Estables, cargo que aún ejerce, y en 2019 logró que la Compañía Nacional de Danza Contemporánea alcanzara ese estatus a una década de su formación.

Opinión local - Camila: "La danza es libertad... es volar de felicidad"

A Camila Viali la encontramos ensayando, como lo hace lo sábados junto al grupo de baile. Ante la consulta sobre qué representa la danza, nos dijo: "En mi caso creo que la danza no la elegí. Ya vino conmigo y estaba esperando a que yo la descubriera. Para mí es todo. Es libertad, libertad para el alma para sacar, para mostrar todo lo que no se puede ver, tocar, lo que no se puede decir y volar de felicidad. Es amor es vida... Así defino a la danza, según mi apreciación personal. ¡¡Viva la danza!!"

Noelia Rodríguez, compañera de Camila, dijo: "Y para mi bailar es lo mejor que me pudo pasar... Me da alegría, me llena de amor el alma. Cada vez que subo a un escenario siento que el corazón se me sale de la emoción. ¡Vuelas, sueñas y te sientes realmente feliz danzando!", asegura

Mario Ferraro: (trabaja dedicado al tango) "No podría hablar en línea generales sobre el tema. Lo hago en particular. Es un ejercicio permanente de preparación y mejoramiento personal. En este caso trabajamos con equilibrios, desequilibrios y mejoramientos permanentes" expresó.

"Yo en la actualidad, como siempre, me dedico al tango. Le llaman danza, pero no es de las danzas más elaboradas, tampoco es una danza popular. No lo baila todo el mundo al tango. Es una danza bastante elitista pero después hay otro tipo, como más elaboradas, que es la más clásica. Creo que representa un poco más. Sí lo vemos como danza algo general, el simple hecho de bailar, moverse, está bien, el tango también es una danza en la forma de baile, de comunicación", nos señaló el Profesor.

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Reconocimeinto

17/09/2025 07:46:00

Reconocimeinto

17/09/2025 07:46:00

Reconocimiento y Salutación especial al Sub. Ofl. Ppal. Aeronáutico Ricardo Canale

Automovilismo Zonal

Sociales

15/09/2025 20:22:00

Día Internacional de la Democracia - 15 de septiembre

15/09/2025 20:22:00

Necrológicas


†Nélida Alicia Bordoni Vda. de Ilzarbe

Falleció en B. Juárez, a la edad de 79 años, el 11 de septiembre de 2025. Hugo Beain y Flia. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este momento de profundo dolor y rezan oraciones para que su alma descanse en paz.

†Serapio Nacianeno Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Hugo Beain y familia participan con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma

†Serapio N. Guevara

Comisión Directiva del Club A. Alumni participa con hondo pesar el fallecimiento de Serapio, quien fuera presidente de la Institución, acompaña a la familia en estos momentos de dolor y eleva plegarias por el eterno descanso de su alma en paz del Señor.

†Serapio N. Guevara

Falleció en B. Juárez, a la edad de 95 años, el 12 de septiembre de 2025. Toto Pifano y familias participamos del fallecimiento del querido amigo, con el cuál compartimos muchos de los momentos gratos que nos ofreció la vida. Hacemos llegar nuestras condolencias a Carlos, Roberto y demás seres queridos, en éstos momento de dolor, con la certeza que el Padre del cielo lo recibirá con el amor al que se hizo acreedor por sus virtudes y su fe en EL. NEGRO: Que descanses en paz en la casa del Padre, cerca de aquellos a quienes durante tu existencia les bridaste respeto, honestidad y la rectitud que siempre te caracterizaron.

Turismo Carretera

13/09/2025 12:09:00

Turismo Carretera. Ensayos en La Cascada

13/09/2025 12:09:00

Policiales

12/09/2025 11:39:00

Policiales. Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

12/09/2025 11:39:00

Sociales

12/09/2025 10:29:00

Sociales. †Serapio Nacianeno Guevara

12/09/2025 10:29:00

Sociales

11/09/2025 13:15:00

Sociales. Este jueves 11 Sesión Ordinaria del HCD

11/09/2025 13:15:00

Sociales

11/09/2025 09:37:00

Sociales. Calymba: diez años llevando la música a todos los escenarios

11/09/2025 09:37:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana