Sociales

Sociales

24 de marzo, Día de la memoria por la Verdad y la Justicia

Este lunes se llevó a cabo en las Instalaciones de la Escuela Agraria el acto evocativo del día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia

25 de marzo de 2025 12:13:00

El acto dio comienzo por la lectura del decreto N° 416 del Municipio de Benito Juárez. Considerando que la E.E.S.T N°1 Republica de México y la E.E.S.A N°1 Cayetano Zibecchi se encuentran organizando de manera conjunta el correspondiente acto oficial.

En el mismo se hizo presente las siguientes autoridades, el Intendente Julio Cesar Marini; Inspectora a cargo de jefatura distrital Ana Lorena Pereyra; Presidente del HCD Ramiro Peón; Concejales; Presidenta del Consejo Escolar Laura Ponce; Consejeros Escolares y Autoridades Municipales. En representación de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Nahuel Mechehem; Inspectora de nivel Secundario Soledad Schnan, autoridades Civiles, representantes de entidades de bien público y comunidad en general. También se contó con la presencia de familiares y amigos de los desaparecidos de nuestro distrito. Además, estuvo presente el director del documental de las Abuelas de Plaza de Mayo, Cristian Arrriaga

El acto continuo con palabras alusivas de maestra de ceremonia. Seguidamente hizo su ingreso la bandera de ceremonia acompañada por todas las instituciones, luego abanderados y escoltas de cada Establecimiento organizador del acto. Posteriormente se entonaron las Estrofas del Himno Nacional Argentino.

Palabras del Profesor Silvio Rodríguez

En sus palabras se oyó lo siguiente:

"Hoy 24 de marzo, nos reunimos para recordar uno de los capítulos más duros de esta historia, el golpe de estado de 1976, un día que marcó el inicio de una dictadura que dejo una profunda herida en nuestra sociedad. En argentina del siglo XX la inestabilidad política se había convertido en una sombra constante, golpes de estados y gobiernos inestables marcaban el ritmo de una Nación distinguida".

"A principio de los años '70, la polarización política alcanzó su punto crítico y la violencia se convirtió en una moneda corriente. Grupos guerrilleros y paramilitares sembraron el terror, dentro de la sociedad se deslizaba hacia el abismo".

"En la madrugada de aquel día fatídico 24 de marzo, las Fuerzas Armadas irrumpieron en la escena política, derrocando el gobierno constitucional. Con el país sumido en el caos una Junta Militar liderada por Jorge Rafael Videla, (Eduardo) Massera y (Orlando Ramón) Agosti tomó el control, inaugurando el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional".

"Bajo el manto de la noche se puso en marcha un plan sistemático de represión, desaparición y muerte. Los centros clandestinos de detención y tortura se multiplicaron y el terror se apoderó de las calles. Miles de personas y de opositores políticos, estudiantes y sindicalistas fueron secuestrados, torturados y desaparecidos".

"Durante los 7 años siguientes la dictadura gobernó, la censura silenció las voces de los residentes y las libertades civiles y políticas fueron pisoteadas".

"Se impuso un modelo social conservador y autoritario. Le gustaba moldear a la sociedad a su imagen y semejanza".

"En 1982 la dictadura llegó al intento por aferrarse al poder. Se lanzó a un As de Latinoamérica contra el Reino Unido por las Islas Malvinas. La derrota de la guerra aceleró el debilitamiento del régimen".

"En octubre de 1983 Raúl Alfonsín ganó las elecciones presidenciales marcando el fin de la dictadura y el inicio de un nuevo capítulo en la Historia Argentina. La dictadura cívico militar dejó una herida profunda en la sociedad Argentina. Decenas de miles de desaparecidos, las victimas de represión y el dolor de sus familias son un recuerdo constante de los horrores del pasado, sin embargo, la lucha por la memoria, la verdad y la justicia continúa".

"Este día no es solo un día para recordar, sino para reflexionar".

Una vez concluido su mensaje se hizo un minuto de silencio por los 30.000 desaparecidos. Luego las autoridades municipales, educativas, familiares y público concurrieron al Monumento ubicado en Pasaje de la Memoria, junto a la Guardia del Hospital Municipal, a colocar la ofrenda floral.

Segunda parte del Acto

Por otra parte, las alumnas de Escuelas Agraria y Técnica, Juana y Clara Errobidart, compartieron una poesía sobre la fecha. Gisel Perco y Diego Rodríguez regalaron dos emotivas canciones referidas a la fecha: "Cinco Siglos Igual" y "La Memoria", ambas de León Gieco.

La inspectora Ana María Pereyra brindo unas palabras de despedida, agradeciendo a quienes presenciaron el acto, agregando que "esta fecha para nosotros, de nuestra historia reciente, es una herida que tenemos abierta porque todavía no hubo justicia, por cada una de estas personas que sufrió terrorismo de Estado. Todavía no encontramos a uno de nuestros nietos, todavía no sabemos dónde están los desaparecidos, es por esto que tenemos sensibilidad a flor de piel y está bien que así sea, porque es la forma que tenemos de seguir buscando justicia y nosotros desde las escuelas, desde cada una de las escuelas, vamos a seguir buscando por ellas. Queremos justicia, vamos a sembrar memoria porque ellos van a ser los que van a seguir levantando la bandera, este pañuelo blanco de las abuelas. Lo van a seguir levantando y buscando. Este pacto social que durante años hemos estado construyendo, que estamos teniendo juntos, es el que tenemos que mostrar y decir "esto no nos puede volver a pasar".

"No importan las diferencias económicas que podamos llegar a tener. Nosotros tenemos una bandera que es la que nos une que nos ha costado muchísimo sostener y levantar y es la que tenemos que seguir cuidando. Les pido que podamos reflexionar y que cada vez que nosotros leamos que hay Derechos que están siendo vulnerados, donde la violencia parece avanzar de una forma u otra agazapándose en distintas acciones. Nosotros tenemos que trabajar en las escuelas y decir "esto no está bien", la escuela está un paso más adelante que muchos sectores de la sociedad. Nosotros levantemos la bandera de la democracia en cada una de nuestras escuelas".


(Agradecimiento a Juan Porcel de Peralta por brindarnos las fotografías del acto).


mafiorentino@elfenixdigital.com


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

Vértigo Motorsport

Política

13/09/2025 13:43:00

Detalles de expedientes aprobados y rechazados

13/09/2025 13:43:00

leer mas

Sociales

13/09/2025 13:40:00

Fallecimiento: Juan Carlos Rodríguez

13/09/2025 13:40:00

Necrológicas


†Juan Carlos Rodríguez

FALLECIO EN B JUAREZ EL 13/09/2025. EDAD: 86 AÑOS. SEPELIO: DIA 13/09/25 HORA : 16:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: FALUCHO 232

†Serapio Nacianeno Guevara

Falleció en Benito Juárez, a los 95 años, el 12 de septiembre de 2025 Sus restos serán inhumados el día 12 de septiembre, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 16:30. Hogar de duelo: Av. Alberdi 144 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Nélida Alicia Bordoni Vda. De Ilzarbe

FALLECIO EN B JUAREZ EL 11/09/2025. EDAD: 79 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/09/25 HORA : 10:30. RESPONSO: IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: CORRIENTES 30.

†Fallecimiento: Miguel Ángel Fernandez.

FALLECIO EN B JUAREZ EL 09/09/25. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/09/25 HORA : 9:30. RESPONSO: NO SE EFECTUO . VELATORIO:NO SE EFECTUO. CASA DE DUELO: MAIPU 92.

Torneos Bonaerenses

10/09/2025 08:08:00

Torneos Bonaerenses. Continúa la Instancia Regional en nuestra ciudad

10/09/2025 08:08:00

Boxeo

10/09/2025 07:48:00

Boxeo. Con muy buen espectáculo se llevó a cabo el festival local

10/09/2025 07:48:00

Política

09/09/2025 13:19:00

Política. Fuerza Patria se quedó con los dos lugares en el Consejo Escolar

09/09/2025 13:19:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana