Política

Política

Algo interesante para replicar en nuestra ciudad

El Municipio de Olavarría, habilitará un curso básico de RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal)

14 de junio de 2022 09:38:00

Descripción del software

Estructuralmente, el Software RAFAM cuenta con:

  • Un núcleo administrativo contable está compuesto por los siguientes módulos: Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Crédito Público, Contrataciones, Administración de Bienes Físicos, Inversión Pública.
  • Un módulo de Administración de Personal.
  • Un módulo de Administración de Ingresos Públicos

NÚCLEO ADMINISTRATIVO-CONTABLE

Módulo de Presupuesto

El Módulo de Presupuesto es uno de los módulos claves del Sistema Informático. A través del mismo se realiza la formulación presupuestaria por categorías programáticas, la programación física y financiera de los proyectos, la diagramación de las metas a realizar, la evaluación de las mismas en períodos de tiempo dentro del ejercicio anual y la reflejar los desvíos en caso que los hubiera. Además se destacan funcionalidades como las modificaciones presupuestarias, actualizaciones a los catálogos de los clasificadores presupuestarios, tanto de gastos como de recursos.

Módulo de Contabilidad

El Módulo de Contabilidad ejerce el rol central de integrador de la totalidad de los módulos. Se basa en principios y normas de general aceptación y en la registración automática de asientos por partida doble. Entre las funcionalidades destacadas se encuentran la registración de tres de las etapas del gasto: preventivo, compromiso y devengado. Se ingresan las facturas de los proveedores, se tramitan las órdenes de pago y todo tipo de regularizaciones de las etapas antes mencionadas. Además, mantiene actualizada la cuenta corriente de los proveedores.

Se pueden obtener un gran número de listados y reportes, entre los que se destacan las ejecuciones presupuestarias y extrapresupuestarias de gastos y recursos, estados de situación económico-financiera, la cuenta o esquema de Ahorro-Inversión-Financiamiento, entre otros.

Adicionalmente, se obtienen los listados y declaraciones juradas de las retenciones realizadas a los proveedores, que son de obligatoria presentación en organismos nacionales y provinciales.

Módulo de Tesorería

Este módulo se ocupa de gerenciar los flujos de recursos y gastos, en coordinación con las áreas de Presupuesto, Crédito Público y Administración de Ingresos Públicos.

Entre las operaciones que se pueden realizar se encuentran las de cancelación de órdenes de pago, confección de cheques y su posterior impresión automática, y el registro el pago a los proveedores cumpliendo así con la cuarta etapa de la ejecución presupuestaria establecida en la Reforma.

Se registran las transferencias de fondos, los depósitos, y se gestionan las retenciones impositivas realizadas a los proveedores. Se registran todos los ingresos al organismo y se mantienen actualizadas las cuentas bancarias, permitiendo realizar periódicamente la conciliación automática.

Entre los listados que se obtienen, los más relevantes son libro Caja, Bancos, Balance y Saldos de Tesorería.

Módulo de Contrataciones

Por medio de este módulo se conforma y realiza todo el proceso de compras que puede efectuar un organismo. Se comienza por la operación denominada pedido de suministro, donde las distintas áreas manifiestan las necesidades que tienen en cuanto a adquisición o contratación de bienes o servicios. Luego se generan los pedidos de cotización a los distintos proveedores, pudiendo cargar en el sistema las ofertas para luego realizar la comparativa de precios y determinar quiénes son los aptos para concretar las adquisiciones, conformando así las órdenes de compra. Para poder realizar de manera ordenada los pedidos, el módulo propone un catálogo de bienes y servicios, el cual se puede actualizar según las diferentes necesidades de los municipios.

Además, se mantiene un registro de proveedores donde se guarda toda la información referente a los mismos.

Módulo de Crédito Público

Con este módulo es posible obtener la actualización permanente de los registros sobre la deuda municipal y conocer, con la debida antelación, el perfil de vencimientos de los servicios que originan dichos pasivos. Facilita la evaluación de la real capacidad de endeudamiento a mediano y largo plazo.

Módulo de Administración de Bienes Físicos

Con este módulo se registra, valora, revalúa y amortizan los bienes de uso del dominio privado y público de los organismos.

Módulo de Inversión Pública

En él se conforma un Banco de Proyectos, que incluye a los mismos en sus distintas fases de evaluación, de modo tal de disponer de información oportuna orientada a facilitar la toma de decisiones y obtener financiamiento para las iniciativas de inversión.

Módulo de Configuración, Auditoría y Seguridad (CAS)

Este módulo permite realizar la gestión integrada de la seguridad de todo el software RAFAM. Entre las operaciones más importantes que se realizan con la utilización del CAS son la creación, y mantenimiento de los usuarios que acceden a cada uno de los sistemas. Se definen los permisos y se determina que operaciones a ejecutar. Además, se pueden generar menús específicos con restricciones para determinados usuarios.

A cada una de las operaciones de cada módulo se les puede asignar un tipo de auditoría que determinara el nivel de seguimiento correspondiente. El módulo contiene una sección para parametrizar todo el sistema, es decir, cada uno de los módulos tiene una cierta cantidad de variables que con diferentes valores, según las necesidades, hace que el comportamiento de los mismos sea diferente.

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE INGRESOS PÚBLICOS

Por medio de esta aplicación se pueden gestionar y administrar los tributos municipales de manera sencilla y eficiente, constituyendo la Cuenta Corriente por Contribuyente un instrumento que posibilita un completo seguimiento de los cargos imputados a las personas físicas y jurídicas y de las cancelaciones que se produzcan en el transcurso de los distintos ejercicios fiscales.

El sistema divide a los imponibles en cinco tipos: inmuebles, comercios, rodados, cementerio y contribuyentes. Para cada uno de estos se pueden definir una o varias tasas a liquidar. Las liquidaciones pueden realizarse por remesas, permitiendo tener un mejor control sobre los distintos lotes o conjuntos de imponibles.

Se pueden definir distintos planes de pago, según las necesidades, para atender la problemática de los contribuyentes morosos. En este plano, el sistema permite realizar seguimiento de las notificaciones e intimaciones.

El módulo posee interfaces de comunicación con las distintas entidades cobradoras que permiten una eficaz actualización de las cuentas corrientes de los contribuyentes.

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

Por medio del módulo de Administración de Personal se puede compilar, resguardar, y mantener actualizada toda la información referida a los legajos y agentes de planta permanente y temporaria, y contratados. Se realizan operaciones tales como incorporaciones, bajas y promociones de agentes, se mantiene actualizada la antigüedad, las ausencias y los movimientos producidos por el personal entre las distintas áreas. Adicionalmente, se dispone de un módulo completo de licencias, donde los agentes solicitan cada una de las mismas y los funcionarios a cargo admiten y autorizan su cumplimiento.

Otra operación muy importante es la liquidación de haberes. Se definen cada uno de los conceptos de liquidación, se los asocia a los agentes y mes a mes se realiza dicho proceso. Están incorporadas las interfaces tanto con el Banco, para realizar las transferencias a los agentes, como con otros organismos provinciales y nacionales a los cuales debe remitirse la información del plantel de personal.



Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

Vértigo Motorsport

Política

13/09/2025 13:43:00

Detalles de expedientes aprobados y rechazados

13/09/2025 13:43:00

leer mas

Sociales

13/09/2025 13:40:00

Fallecimiento: Juan Carlos Rodríguez

13/09/2025 13:40:00

Necrológicas


†Juan Carlos Rodríguez

FALLECIO EN B JUAREZ EL 13/09/2025. EDAD: 86 AÑOS. SEPELIO: DIA 13/09/25 HORA : 16:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: FALUCHO 232

†Serapio Nacianeno Guevara

Falleció en Benito Juárez, a los 95 años, el 12 de septiembre de 2025 Sus restos serán inhumados el día 12 de septiembre, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 16:30. Hogar de duelo: Av. Alberdi 144 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Nélida Alicia Bordoni Vda. De Ilzarbe

FALLECIO EN B JUAREZ EL 11/09/2025. EDAD: 79 AÑOS. SEPELIO: DIA 12/09/25 HORA : 10:30. RESPONSO: IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. VELATORIO: FALUCHO 75 CASA DE DUELO: CORRIENTES 30.

†Fallecimiento: Miguel Ángel Fernandez.

FALLECIO EN B JUAREZ EL 09/09/25. EDAD: 78 AÑOS. SEPELIO: DIA 10/09/25 HORA : 9:30. RESPONSO: NO SE EFECTUO . VELATORIO:NO SE EFECTUO. CASA DE DUELO: MAIPU 92.

Torneos Bonaerenses

10/09/2025 08:08:00

Torneos Bonaerenses. Continúa la Instancia Regional en nuestra ciudad

10/09/2025 08:08:00

Boxeo

10/09/2025 07:48:00

Boxeo. Con muy buen espectáculo se llevó a cabo el festival local

10/09/2025 07:48:00

Política

09/09/2025 13:19:00

Política. Fuerza Patria se quedó con los dos lugares en el Consejo Escolar

09/09/2025 13:19:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana