Sociales
El viernes 24 El Fénix hizo su emisión en vivo y contó con la visita del Dr. Juan Eduardo Viera, Auxiliar Letrado de la Ayudantía Fiscal de Benito Juárez. Compartimos un resumen de lo hablado con el funcionario judicial. La nota completa se puede ver en El Fénix Digital.
28 de noviembre de 2023 10:14:00
El Dr. Viera y su gusto por medios gráficos
Comenzó agradeciendo y expresando su "placer de ser parte de este nuevo espacio creado. Felicito a Hugo, -director-, a todos ustedes. Tantos años de convivencia con el diario, en el que siempre he sido atendido cuando lo he necesitado. He tenido espacio para expresar mi opinión por escrito". "Me gusta escribir - dijo-, "es un placer visitar la redacción del diario".
Periodismo fue la primera carrera que estudió después de terminar secundaria. No la completó, pero descubrió su vocación por el Derecho. Comenzando a estudiar con el objetivo de convertirse "en defensor oficial".
Desde su nacimiento...
Recordó: "nací en esta ciudad, en Barrio Molino. Fui al Jardín 906. Soy de la última promoción de la señorita Pipú (Calderón) en el Parque Taglioretti".
"Primaria hice en Escuela N°11. Docentes que me marcaron para bien en muchas cosas: en 1er. grado Teresa Molina, 2do. Elida Rivas, María del Carmen Colombo de Lapenta en 3ro., Mabel Di Ciano de González en 4to., Luchi Dorinzi en 5to., Doralicia Bottega y Nilda Pasos en 6to y 7mo.", recordó.
Profesional de Derecho
Comenzó "la especialización en Derecho Penal y Criminología en el Instituto del Doctor (Ernesto Eduardo) Domenech, afirmando que- es una eminencia. Un gusto pasar por sus aulas", dijo.
"Cuando empecé a ejercer, ni siquiera estaba en discusión lo que hoy es un imperativo legal como es el hecho de juzgar con perspectiva de género. No es sólo una opción, sino una obligación. Es deber de los operadores judiciales tener en cuenta aplicar la justicia con perspectiva de género".
"Mi idea inicial era concursar para Defensor Oficial. Por ese motivo empecé a estudiar Derecho. Al recibirme me gustó más cuando trabajé como abogado laboral, civil, de familia, siempre apuntado a lo penal. Todas las especializaciones que hice fueron dentro del Derecho Penal con el objetivo de ingresar al Poder Judicial".
"He trabajado como defensor particular. El juicio oral es a mi modo de ver el Derecho, lo más apasionante de la profesión. El principio de oralidad, estar en una misma sala, con jueces, fiscales, defensores él o los imputados, todos los testigos, trabajar la prueba en el que siempre tiene que triunfar la verdad", afirmó. Explicando "hay una verdad material, que es lo que realmente pasó, pero hay una verdad formal, que es la verdad que se puede probar en el proceso. Muchas veces no se hace justicia si la verdad formal triunfa y no se coincide con la verdad material".
La Justicia, ¿puede fallar?
El Dr. Viera reconoce "la posibilidad de fallos en el sistema de justicia debido a errores humanos". Destacando "la distinción entre la verdad formal y la verdad material, en algunos errores son subsanables". Ejemplificando casos en los que "nuevas pruebas pueden modificar el curso de una causa, como el sobreseimiento de una persona inicialmente acusada". Agregando "la complejidad de los testimonios de oídas en una comunidad pequeña, destaca la importancia de múltiples entidades en la investigación, incluyendo la policía y las cámaras de seguridad". Por último, "el papel crucial de la evidencia digital, como capturas de WhatsApp, que antes carecían de validez, ahora pueden definir un caso. El derecho y la justicia evolucionan con el tiempo".
La Justicia y la información
El Dr. Viera destaca "la importancia de la información en el ámbito judicial. Fiscalía General subraya la necesidad de que la comunidad conozca el destino de casos emblemáticos". La diferencia entre la cobertura mediática de casos conocidos y la información proporcionada por la Fiscalía, expone cómo el periodismo, a veces por desconocimiento del derecho o por intereses políticos, puede desinformar o mal informar. "La ciudadanía busca que la pena se ajuste a la gravedad del delito, pero el CP establece un rango que los jueces consideran según circunstancias y condiciones de los acusados, subrayando la importancia de la individualización de cada caso al momento de dictar sentencia, considerando aspectos como la reincidencia y la vulnerabilidad de los involucrados".
La Justicia y nombres de imputados
"La omisión de nombres de imputados no es intencional, ya que puede haber menores involucrados, cuya identidad está protegida por ley", dijo. Explicando que "la prohibición de revelar la identidad de un menor incluye nombre, filiación y dirección. La publicación de fotos de viviendas allanadas en redes sociales puede obstaculizar la acción de la justicia y perjudicar a personas que luego resultan no culpables".
"Al inicio de una investigación, la identificación de una persona no implica su culpabilidad, ya que la causa está en curso y se están buscando pruebas", dijo, advirtiendo "sobre el riesgo de que la comunidad asuma la culpabilidad de alguien cuyo nombre se ha revelado, especialmente en comunidades pequeñas donde cualquier incidente adquiere importancia social".
Resumen de la labor de un Fiscal
"El fiscal, en este caso el Dr. Carvallo, como titular de la Fiscalía N°2 de Azul, tiene competencia en los casos de Juárez. Dirige la investigación que puede comenzar con una denuncia, procedimiento policial o denuncia ciudadana por Internet, operando bajo el criterio de objetividad, lo que significa que no está obligado a acusar a alguien hasta las últimas consecuencias. Si surgen pruebas que desvinculan a la persona investigada, el fiscal tiene la obligación de sobreseerla", afirmó. "Durante el proceso, el fiscal y la defensa, dirigidos por el Juez de Garantías en la etapa inicial, pueden llegar a acuerdos, como un juicio abreviado, para agilizar el proceso judicial, especialmente debido a la demora y la acumulación de casos en la justicia", resaltó. Aclarando "este acuerdo requiere la aceptación del imputado y del defensor, y el juez dicta sentencia en base a ese acuerdo, siempre y cuando no infrinja el mínimo establecido por el delito en cuestión".
La Cámara Gesell
La Cámara Gesell, establecida por el Código Procesal Penal, "se utiliza en casos donde las víctimas son menores de edad y no pueden prestar declaración de la misma manera que un adulto o adolescente. Se implementa para evitar la revictimización. El fiscal solicita y el Juez de Garantías ordena la Cámara Gesell, que se lleva a cabo en una sala con la víctima y un psicólogo, mientras el defensor, el juez, el fiscal y el imputado observan desde otro lugar". Aclarando que "también puede realizarse de forma remota. El proceso incluye preguntas escritas por un grupo de WhatsApp dirigido por el Juzgado de Garantías, con autorización del juez para preguntas pertinentes".
Después de una charla inicial, el psicólogo hace preguntas al fiscal y al defensor, y el Juez de Garantías puede hacer aclaraciones. La declaración puede confirmar o modificar la gravedad del hecho denunciado, llevando a diversas resoluciones, como sobreseimientos o la continuación de la investigación en una dirección diferente
Profesionales que trabajan en Cámara Gesell
"Son psicólogos especializados. La verdad que acá en el Departamento Judicial son profesionales con mucha experiencia, con mucha empatía con las víctimas. En estos tiempos que he compartido veo profesionales brillantes. Tanto Carlos Galasso (Tandil) como Marianela Morris (Azul) que están más vinculados a causas de Benito Juárez".
Juárez cuenta con Cámara Gesell
"Se hacen en una sala en Comisaría de la Mujer y la Familia para evitar el traslado. Esto creo que empezó a funcionar así en pandemia. Continuó porque funciona bien. Se acondiciona una sala en la que está solamente la víctima con el profesional. Eso se filma, se manda un enlace y pueden verla las personas que están autorizadas. No las puede ver todo el mundo.
¿El Dr. Viera tiene aspiraciones a más en su carrera judicial?
"Tengo aspiraciones. Me he inscripto para concursos. Hice la Escuela Judicial, que exigen. Son unas 10 materias a cursar, rendir exámenes y aprobarlos para estar en condiciones de concursar. La respuesta es que sí. Uno de los objetivos, desde lo profesional, es concursar para fiscal o para juez, en la medida que vayan apareciendo nuevos concursos".
Despedida
"Agradezco mucho esta charla. Te felicito por la tarea que haces diariamente, esa vocación por la información, cómo buscas la noticia. Soy lector de El Fénix, te leo, hay veces que veo que no solamente estás transmitiendo un parte judicial, sino que también le estás poniendo tu impronta de investigación. La investigación periodística es algo muy importante en tu labor. En ese sentido es un gusto venir a hablar de Derecho, de Justicia, de Proceso de Derecho Penal con vos. Gracias a la Dirección y a sus órdenes para cuando lo necesiten".
jcantero@elfenixdigital.com
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
09/05/2025 09:57:00
09/05/2025 09:57:00
08/05/2025 23:41:00
08/05/2025 23:41:00
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 86 AÑOS EL 10 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 10 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 16:30. HOGAR DE DUELO: V. SARSFIELD. CASA 21 . VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 80 AÑOS EL 05 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 04 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN A LA HORA 12:00. HOGAR DE DUELO: AV. FORTABAT 315. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.
Falleció en Benito Juárez a los 96 años, el 02 de mayo de 2025 Sus restos serán inhumados el día 02 de mayo a las 16:30, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente Hogar de duelo: Guglielmetti 217 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coo.p de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: GUGLIELMETTI 217
FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 81 AÑOS EL 23 DE ABRIL DE 2025 SUS HIJOS : MARIA CRISTINA , GUSTAVO , MARCELO , STELLA MARIS , ALEJANDRA , NAZARENO , CRISTIAN Y PABLO. HIJOS POL , SOBRINA , NIETOS , BISNIETOS , FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 24 DE ABRIL EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS Y ACOSTAÑU.
08/05/2025 16:13:00
08/05/2025 16:13:00
08/05/2025 11:48:00
08/05/2025 11:48:00
08/05/2025 08:45:00
08/05/2025 08:45:00
07/05/2025 22:12:00
07/05/2025 22:12:00
07/05/2025 16:16:00
07/05/2025 16:16:00
07/05/2025 15:07:00
07/05/2025 15:07:00
07/05/2025 12:45:00
07/05/2025 12:45:00
07/05/2025 12:39:00
07/05/2025 12:39:00
06/05/2025 23:32:00
06/05/2025 23:32:00
06/05/2025 22:08:00
06/05/2025 22:08:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana