Sociales

Sociales

El día que se rompió la pausa

El sábado a la tarde un pequeño de apenas siete años me dijo: -pasó rápido el 2024-. Llegué a casa en busca de un almanaque para cerciorarme la fecha. Y me di cuenta que el niño tenía razón. Que casi en un abrir y cerrar de ojos se había pasado un año más.

Por: José M. Iarussi
31 de diciembre de 2024 19:43:00

El tiempo

El día y la noche fueron quizás las primeras medidas de tiempo. Más tarde las estaciones con sus maneras de mostrar los cambios en la naturaleza terminaron de sellar esa relación por momentos necesaria y por instantes demencial entre la humanidad y la necesidad de medir el tiempo.

El tiempo le ha servido a la humanidad como base para caminar, para dejar una huella que pueda ser contabilizada no solo en el espacio, sino en la fecha exacta. Las maneras de medir el tiempo han variado. Desde aquellos relojes de sol o de arena que trataban de atrapar la porción del día, hasta los más sofisticados de hoy que de manera digital siguen midiendo lo mismo.

¿Pero hay algo de verdad en la hora que nos marcan los relojes? ¿Hay algo de verdad en los almanaques?

Desde hace un tiempo me he declarado incrédulo de los relojes, de los almanaques que siguen siendo los grandes déspotas de la humanidad. Quizás sin querer, al tratar de medirlo todo, de conmensurar el día y la noche, la semana, el mes y el año la humanidad creó como Platón una caverna de la que le sería muy difícil escapar.

Ayer, hoy y mañana parecen ser las palabras que abren cualquier conversación y quizás sean las tres variables donde se asiente toda la narrativa del ser humano. Como escribí hace unos años: la vida es un presente efímero, un cúmulo de pasados irremediables.

El tiempo es la gran variable y aunque parezca una sustancia regida por una matemática exacta, lo cierto es cambió su consistencia.

Cerrar

Enmarcado en esa variable la humanidad tiene necesidad de cerrar ciclos. Hay una necesidad de fijar fechas que muestren que los ciclos se cierran. Uno de ellos es el final del año. Si bien gran parte de la humanidad se rige por el calendario gregoriano creado en Europa en 1582 por iniciativa del Papa Gregorio XIII y allí el 31 de enero es el fin del año, hay que decirlo existen otras culturas como la China, la tailandesa, el mundo islámico, los judíos, la cultura hindú, los etíopes, la cultura Inca y otras que establecen distintos fechas para cerrar el año, incluso hasta semanas completas.

Cerrar un ciclo es propiciar el balance y eso nuevamente se asocia con la idea de medir. De saber que cantidad de bueno y que cantidad de malo hay en nuestra balanza en un período de tiempo determinado que marcamos como el año calendario.

Abrir

El esperado comienzo del nuevo año es la puerta para la esperanza. Creemos con firmeza que ahí está la clave para nuevas partidas y cambios trascendentes. No tengo dudas que la necesidad de abrir un nuevo ciclo ha sido el parámetro para que la humanidad establezca esos pequeños cierres, como son el final del día, el final de la semana y el fin de año.

¿Qué hay en ese 2025 tan próximo? Cada uno sabrá en su fuero interno donde alberga la esperanza de cambio. Cada uno sabrá en su corazón que posibilidades atadas a la voluntad hay para cambiar un destino que a veces parece ser oscuro y tenebroso. Cada uno sabrá que hará para cambiar ese futuro que está latente a cada instante.

La sentencia

Todo parece ir más rápido. La tecnología que no cesa de hacer cambios a cada instante. La posibilidad casi real y no tan lejana de que la física cuántica sea la llave para abrir caminos de traslación de materia en el tiempo y el espacio. Todo indica un apuro extremo que nos empuja aun conviviendo por fuera de la tecnología. Hay una presión extrema y colectiva de empujar todo sin pausa. Pensemos en un ejemplo pequeño de nuestra ciudad que podría actuar como analogía: hace ya un tiempo borraron varios semáforos, que permitían detener la marcha para saludarnos de un auto a otro como vecinos, por rotondas que aceleran la marcha aunque parezcan querer detenerla. Desde el ejemplo más pequeño, hasta el más gigante demuestra que es casi imposible detener una variable que cambió de velocidad y que se lleva puesta a la humanidad con stress, trastornos de ansiedad y otras afecciones que deterioran la calidad de vida.

Regreso a la sentencia del principio. La del niño que no podía quedarse quieto marcado por la ansiedad que marca estos tiempos: "pasó rápido el 2024". Tal vez ningún reloj esté midiendo bien porque el tiempo se escapó de la verdad de los relojes o por que el sol esté en el cenit mucho antes que al mediodía como solía pasar. Tal vez sea tiempo de enfocarnos en reparar la pausa.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

20/06/2025 13:26:00

Informe Policìa Comunal Benito Juàrez

20/06/2025 13:26:00

Sociales

20/06/2025 13:13:00

Fallecimiento: Miriam Amelia Avellaneda

20/06/2025 13:13:00

Necrológicas


†María Filomena Gaitán Vda. De Lizasu.

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 22/06/25. EDAD: 82 AÑOS. SEPELIO: DIA 22/06/25 HORA : 11:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: COLOMBIA 36.

†Miriam Amelia Avellaneda

Falleció en Benito Juárez, a los 96 años, el 20 de junio de 2025 Sus restos fueron inhumados el día 20 de junio a la, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 13:00. Casa de duelo: Las Heras 230 Velatorio: no se efectuó Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Irma Virginia Menendez Vda de Aguilera

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 19/06/25. EDAD: 88 AÑOS. SEPELIO: DIA 19/06//25 HORA : 16.30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: CORDOBA 197

†Carmen Liliana Nieva de Pérez ( LA MAGIA DE LILI)

FALLECIO EN B. JUAREZ EL 19/06/25. EDAD: 56 AÑOS. SEPELIO: DIA 19/06//25 HORA : 14.00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO: FALUCHO 75. CASA DE DUELO: RIVADAVIA 337

Torneos Bonaerenses.

19/06/2025 08:05:00

Torneos Bonaerenses.. Miércoles de atletismo. Jueves para el padel.

19/06/2025 08:05:00

Torneos Bonaerenses

18/06/2025 23:05:00

Torneos Bonaerenses. Se disputó la Etapa Municipal de Bádminton.

18/06/2025 23:05:00

Sociales

18/06/2025 08:46:00

Sociales.  Cumpleaños de Daniela Olsen

18/06/2025 08:46:00

Sociales

18/06/2025 08:44:00

Sociales. Cumpleaños de Mónica Olsen

18/06/2025 08:44:00

Policiales

17/06/2025 21:44:00

Policiales. Choque de motos: sin consecuencias graves

17/06/2025 21:44:00

Pelota Provincial

17/06/2025 21:07:00

Pelota Provincial. Chaves con Florencia Ibarra se quedó con el Torneo Clausura.

17/06/2025 21:07:00

Cultura

17/06/2025 21:03:00

Cultura. Clophill: tras los pasos de un misterio rural

17/06/2025 21:03:00

Torneo de Fútbol PCD

17/06/2025 20:56:00

Torneo de Fútbol PCD. Chicos de nuestra ciudad se presentan en Ayacucho.

17/06/2025 20:56:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana