Historia de vida

Historia de vida

"Hoy tengo mi propia casa gracias al sacrificio de mi juventud, porque comprar una casa hoy, sería imposible"

El miércoles dialogamos con la vecina Laura Boulanger quien por estos días es "ama de casa", hallándose alejada temporariamente, quizá, de trabajos rurales como "mensual" o "tractorista". Desde muy pequeña (2 años), tomó contacto con el campo hasta comenzar a trabajar junto a su padre. Hoy -radicada en Juárez, trabaja en casa de familia y extraña el campo. Compartió con nosotros parte de lo que ha sido su vida hasta hoy. Una mujer de campo y ciudad.

11 de julio de 2024 23:10:00

Tandilense que hizo su vida en Juárez

Comienza la charla con El Fénix, contándonos: "nací en Tandil. Cuando cumplí 2 años papá llegó a la Estancia San José, de Santamarina, atrás de Barker. Ahí nos criamos con mis hermanos. Esa estancia es muy grande. Comienza atrás de Barker y termina en el arroyo "Las Calaveras", límite de Juárez y Necochea", explica.

"Ahí, mi papá estuvo 26 años trabajando. Todo lo que yo aprendí de campo lo aprendí con mi viejo", destaca y agrega: "mi padre tenía vacas en la calle, en la isla", recordó.

Caminando a la escuela - Niñera su primer trabajo

Dice Laura que había "una legua para ir caminando a la escuelita 33, Paraje Las Rosas, pasando la calera El Infierno. Ahí estudiamos con mis hermanos. Dos más chicos nacieron en Claraz, somos 6, el mayor falleció en la pandemia", relató.

"Papá lo único que tenía era un sulky para ir a buscar las cosas a Barker, había tres leguas y lo hacía una vez por semana. Fuimos todos a la escuelita 33. Cuando yo terminé mis estudios, llevaba a mis hermanos en el sulky. Habíamos quedado 4. Los dos más grandes habían terminado, entonces yo llevaba a los chicos a la escuela y trabajaba con la maestra que tenía una nenita de una semana. La cuidaba las 4 horas de clase y después volvíamos a casa. Ahí trabajé dos años. Empecé a los 14", recordó.

Comenzó a "mensualear"

"Después entré de mensual. Pegado a la escuela. La misma dueña de ahí, había donado campo para hacer la escuelita. Cuando empecé a estudiar la escuela no estaba. Fui cuando empecé 2do. grado. A los 16, estaba de mensual y eran 200 hectáreas. Tenían 300 ovejas, 200 vacas. Sembraban, hacían quintas. Yo recorría a todos los parientes de esta señora que ahí tenían todos un poquito de campo", recordó.

"Después vine a Juárez. Estuve 7 años de mensual. Yo tenía una chica que se crió allá con nosotros y con ella veníamos a bailar a Juárez. A dedo nos veníamos. Y como la patrona no me dejaba salir mucho, me vine del todo en el 85", dijo.

El noviazgo no la alejó del campo

"Después me hice de novio y ya me fui al campo. Zona de Chillar, campo de Zumárraga. Poco después vinimos a la chanchería de Charrúa. Ahí estuvimos un año hasta que cerró. Teníamos que trabajar con los chanchos, carnear todos los viernes. Recuerdo que eran 3 capones y 20 lechones. A veces 5 o 6 corderos, que mandaban los fines de semana a Mar del Plata", dijo y agregó que "después cuando cerraron ellos, alquilamos una chacra atrás del basural. Yo me había comprado unas vaquillonas Holando y las fui amansando. Ordeñaba, hacía queso, tenía ovejas, pavos. Mi marido trabajaba con Ebarlín, allá al lado de El Clavo", nos contó.

"Más tarde nos fuimos a "El Escondido", de Arrastúa, al lado de Roldán. Estuvimos 10 años. Yo era mensual y tenía que atender todo lo que era hacienda. 1200 hectáreas y mi marido de tractorista. Yo le ayudaba cuando él estaba muy atrasado, que tenía que sembrar. Ahí yo tenía que dar de comer. Arrancaba a las 6 de la mañana con el tractor y la pala de terraplenar. Después ordeñaba, ensillaba y ya me iba a recorrer. Hacía, todo lo que hace un mensual. 10 años estuvimos", afirmó.

"Después nos fuimos para el lado de La Dulce. Estuvimos 3 años. Tenía que limpiar el chalé, inocular soja y maíz. Girasol con mezcladora que trabajan los albañiles, con esa tenía que inocular la semilla para sembrar. Hacía más o menos 20 bolsas".

Sin pareja comenzó a trabajar en la ciudad

"Después me separé y me vine para el pueblo. Entré a trabajar en lo del Mago Ebarlín. Estuve 14 años. A la tarde trabajaba en la Pollería La Desplumada. Ahí estuve como 3 años. Después en lo de María Arrastúa, que es donde estoy ahora. Es la patrona que tuve tantos años en el campo de Roldán. Esa es parte de mi vida", dice, como si no fuera "un montón".

Cuando consultamos si le gusta más el trabajo de campo dice: "Y sí!! A mí el campo me encanta. Todo trabajo del campo me encanta, porque yo me crié atrás de mi viejo. Todo lo que aprendí, lo aprendí con mi viejo. Me enseñó a enlazar, vacunar, andar a caballo, todo".

"Después, trabajando también se va aprendiendo. Ahora trabajo menos y puedo hacer otras cosas que no podía hacer antes por trabajo. Por ejemplo, ir a clases de tango. Tengo dos grupos. Con Mario Ferraro, estaba yendo a "El Sombrerito" con el grupo de la Asociación Amigos del Tango. También voy a folclore con Jorge Ambrosio en Cultura. Voy a Spinning dos veces por semana. Todas cosas que antes no las podía hacer por razones de trabajo. Me gusta salir mucho, ir a bailar y hacer todas esas cosas. Disfrutar un poco la vida", expresó Laura en entretenida charla.

"Yo frio no tengo. Estoy acostumbrada"

Trayéndola a la realidad de estos días, le comentamos que el frio de estos días "no la condiciona mucho" y Laura señaló que "no, porque estoy acostumbrada. Yo frio no tengo, para nada. Te imaginas que, trabajando en el tractor, quizá a la madrugada estábamos desarmando la disco en medio del campo, fría de invierno, que te cortaba".

A modo ilustrativo para que tengamos ejemplo dice "andaba parada atrás de la sembradora, con tierra hasta los dientes. A veces había que sembrar hasta la 1 de la mañana, por si al otro día llovía, para que no quedara "el peludo" y no sabés la tierra y frío, que chupás, pero bueno gracias a eso tengo mi casa y muchas cosas que hoy disfruto y son mías gracias al trabajo. Si uno no hace sacrificio cuando es joven, después, -como pasa ahora- comprar una casa sería imposible".

"Mi padre tiene 84 años. Sin sacrificio no hubiese tenido la casita que tiene hoy"

"Sin esfuerzo no se hace nada. Mi papá trabajó 26 años en la estancia de Santamarina. Tenía vacas, caballos, que se los cuidábamos nosotros cuando volvíamos de la escuela, teníamos que ir a la calle a encerrar los animales, porque eran todas calles de tierra ahí, y tenía una isla al lado del arroyo y nosotros a la tardecita encerrábamos los animales, porque antes se trabajaba mucho. Capaz que estaba semanas entera en la manga trabajando. Muy grande la estancia y mucha hacienda. Cuando se fue de ahí vendió todo y se hizo la casita donde vive ahora, ahí cerca nomás, pasando la granja Ramón Santamarina y trabajó otros 20 y pico de años en la granja. Ahí se jubiló. Enseñaba a los chicos que iban a la granja, a trabajar, alambrar. Tiene 84 años. Si no hacía el sacrificio que hizo no hubiese tenido la casita que tiene hoy", pone como ejemplo.

Laura recuerda con alegría y orgullo "haber pasado Navidad y Año Nuevo, en el campo a veces porque estaba la trilla, o había que hacer alambrado eléctrico para echar los novillos al sorgo y no se podía ir a Tandil, venir de madrugada y al otro día trabajar todo el día. Entonces lo pasábamos en el campo, con algún vecino y a veces solos".

Trabajando con hombres: "Me trataron muy bien y nunca tuve problemas"

Ya finalizando le preguntamos cómo se sintió trabajando con hombres en las tareas rurales y cómo la trataron. Laura responde que la "trataron muy bien y nunca tuve problemas. La verdad, no soy una persona problemática, soy amiga de todo el mundo. Siempre han sido muy respetuosos. Jamás tuve problemas en los trabajos, ni con los compañeros ni con el patrón. Con el patrón he trabajado mucho en la manga", recordó.

"Con los tractoristas igual, ellos tenían familia, yo era amiga de las mujeres porque sabíamos venir juntas al pueblo, ir juntas. Muy buen compañerismo la verdad, espectacular. Yo prendía las estufas a los tractoristas para que estuvieran calentitos cuando volvían de trabajar en la noche y estaban muy agradecidos, muy contentos", dijo.

"También anduve en una cosechadora cosiendo bolsas, cuando estuve en la escuelita por donde me crie yo. Sabía andar en la máquina cosiendo bolsas y las largaba por la boquilla porque por ahí faltaba el empleado y la patrona me decía si quería ir. En esa época hacían bolsas, hacían muchas bolsas. Ahora ya no hacen más, pero antes sí", aseguró.

¿Campo o ciudad? - "Cualquiera de las dos cosas me encanta"

Campo o ciudad para trabajar, le preguntamos y respondió: "cualquiera de las dos cosas me encanta. Tanto el tractor como la hacienda. Por ahí voy a trabajar con hacienda, con la patrona. Me lleva a la manga a vacunar y hacer otros trabajos como marcar. Así que le fui a ayudar y después les hice el asado, una buena parrillada", aseguró Laura.

Las ilustrativas de esta nota, son el fiel reflejo de que Laura trabaja de verdad y no es para las fotos. "No me he sacado fotos trabajando", dice y aclara así que "las que te comparto son las que me han sacado y hoy son fotos comunes que te mando a través del celular".

jcantero@elfenixdigital.com


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Deportes

24/10/2025 23:26:00

El Mago Ebarlin 2do

24/10/2025 23:26:00

Necrológicas


†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

†Fallecimiento: Olga Elisa Sosa

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 26/10/2025 EDAD: 76 AÑOS. SEPELIO: 26/10/2025 HORA : 16.00 VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: SGO. DEL ESTERO 328.

† Nélida Renee Del Giorgio Luquez (Cacha)

FALLECIO EN B JUAREZ EL 19/10/2025. EDAD: 92 AÑOS. SEPELIO: 20/10/2025 HORA : 10.30. VELATORIO: NO SE EFECTUA RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: CHACABUCO 231

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 66 años, el 14 de Octubre de 2025. Tus primos Aldo, Elvita, Rolo, Hugo, Gago, Liliana, Susi y Laurita; primos políticos y sobrinos segundos te despedimos con profundo dolor rogando a Dios por tu eterno descanso. Querida Kuki siempre estarás en nuestros corazones.

Clima

24/10/2025 11:02:00

Clima. Incendio vivienda en proximidades CPR

24/10/2025 11:02:00

Clima

24/10/2025 09:44:00

Clima. Lluvias del dia 22-10 - 25 al 24 -10 - 25 hasta las 8 horas

24/10/2025 09:44:00

Sociales

22/10/2025 17:45:00

Sociales.  Cumpleaños de Lorena Deluchi

22/10/2025 17:45:00

Clima

22/10/2025 11:00:00

Clima. Lluvias del dia 21-10 - 25

22/10/2025 11:00:00

Deportes

22/10/2025 10:56:00

Deportes. Fecha doble en San Cayetano

22/10/2025 10:56:00

Palabras para una canción

22/10/2025 10:47:00

Palabras para una canción. Volver, siempre volver

22/10/2025 10:47:00

Vertigo Motorsport

22/10/2025 10:41:00

Vertigo Motorsport . Cuatro fechas de APAC para Tandil 2026

22/10/2025 10:41:00

Cultura

22/10/2025 10:38:00

Cultura. Los días también tienen emociones

22/10/2025 10:38:00

Torneos Bonaerenses

22/10/2025 10:29:00

Torneos Bonaerenses. Tres medallas doradas y dos plateadas para la delegación juarense

22/10/2025 10:29:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana