Economía

Economía

La inflación de septiembre fue 3,5% y acumuló 209% en el último año

Representa una desaceleración respecto al 4,2% que había marcado agosto. En los primeros nueve meses del año la suba de precios escaló a 101,6 por ciento. El impacto de la baja del impuesto PAIS

10 de octubre de 2024 19:33:00

La inflación de septiembre fue de 3,5% y marcó así una desaceleración respecto al índice de agosto, que había sido de 4,2 por ciento. Según informó este jueves el Indec, la suba de precios acumulada en el último año fue de 209 por ciento, con lo que el dato interanual desciende por quinto mes consecutivo. Con este número, el IPC perforó el 4% mensual por primera vez desde noviembre de 2021. El informe oficial da cuenta, además, de que la inflación de los primeros nueve meses del año ascendió a 101,6 por ciento.

Dentro de los segmentos analizados por el informe del Indec, el que registró un mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%) por las subas en el alquiler de la vivienda, electricidad, gas y otros combustibles y Suministro de agua. "Le siguió Prendas de vestir y calzado (6,0%), por razones estacionales de cambio de temporada", apuntó el Indec.

Al igual que los últimos meses, el rubro Alimentos y bebidas tuvo un incremento de 2,3%, por debajo del promedio. En ese caso "se destacaron los aumentos de Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos". Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%).

Para conformar el índice mensual de 3,5%, se ponderaron un incremento en bienes de 3% y en servicios del 4,6%, este último empujado por las tarifas de los servicios públicos. El IPC Núcleo, que registra la inflación que excluye a los precios estacionales y regulados, se ubicó en el 3,3%.

"Para analizar la dinámica del proceso de desinflación y extraer tendencias más allá de la volatilidad de corto plazo, resulta útil analizar el comportamiento de las medias móviles de las variaciones del IPC. Este análisis es consistente con una profundización en el proceso de desinflación. La media móvil de 3 meses fue de 3,9% mensual, el menor registro desde enero de 2022, en tanto la de 6 meses fue de 4,9% mensual, el ritmo más bajo desde abril de 2022?, señalaron fuentes del ministerio de Economía.

En septiembre impactaron, entre otros factores, la reducción de alícuotas del impuesto PAIS, que pasó del 17,5% al 7,5% para el acceso a divisas para el pago de importaciones. Según estimaciones privadas, esto provocó en algunos bienes una caída nominal de precios.

Las expectativas de los consultores

El ritmo mensual de la inflación pudo así perforar el 4% mensual, que era el "piso" que había encontrado en los últimos cuatro meses. Desde mayo el IPC había marcado números por encima de ese umbral, lo que hizo especular en el mercado que el plan económico había encontrado un núcleo duro de inflación inercial -una idea rechazada por el presidente Javier Milei- y que requeriría medidas adicionales para perforarlo.

En lo sucesivo se espera que en octubre la incidencia de aumentos de tarifas de servicios públicos ofrezca un nuevo factor de resistencia a la baja, y los primeros cálculos de las consultoras que siguen precios observan que en octubre la inflación estaría en línea con septiembre, ya sin retornar a la zona del 4% mensual.

La evolución del proceso desinflacionario pareciera asomar como uno de las variables clave a monitorear para conocer los próximos pasos del plan económico del Gobierno de Javier Milei. El propio Presidente, en un discurso ante inversores en Wall Street, anticipó que el fin de los controles cambiarios sucedería cuando "la inflación del programa económico sea cero", lo que se traduce en términos prácticos en una inflación de 2,5% mensual, al descontar al IPC general el 2% de crawling peg mensual y lo que Milei llama la "inflación importada". Cuando eso suceda, el Poder Ejecutivo podría activar un proceso de desaceleración del ritmo al cual se actualiza el tipo de cambio oficial.

Las consultoras que miden inflación de manera habitual ya estimaban en todos los casos un IPC por debajo del 4 por ciento. Para OFJ, la consultora de Orlando Ferreres, por un lado, la medición de inflación de septiembre fue de 3,2% mensual, lo que implicaría un 201,4% de forma anual.

La inflación núcleo, otro dato relevante para conocer la velocidad de los precios que no están regulados ni son estacionales, fue de 2,6% para OFJ. En el sondeo de esa consultora, que abarca solamente el Gran Buenos Aires, habían registrado que Transporte y comunicaciones, junto con Indumentaria encabezaron las subas del mes, con 5,5% y 5,1% respectivamente.

Por su parte, C&T Asesores Económicos el número de inflación de septiembre había sido de 3,5%, lo que representa la tasa mensual de suba de precios más baja desde noviembre de 2021. Ya con solo bajar del 4%, el IPC de septiembre sería el más leve desde enero de 2022.

Respecto a la núcleo, el número mensual estaba esperada en 3,8%, por debajo del 4,8% de agosto que había medido C&T, y que terminó por ser 4,3% en el informe del Indec. "En la segunda semana del mes hubo una moderación importante del ritmo de aumento de los precios, ligada especialmente al componente de bienes, lo que sugiere un impacto favorable de la reducción del impuesto PAIS", explicaron.

En tanto que Equilibra registró una inflación promedio en las últimas cuatro semanas de 3,4 por ciento. "La inflación de septiembre se encamina a perforar el 4% producto de la desaceleración en los precios de los bienes (2,5% promedio 4 semanas móvil). Por dichos motivos, nuestra estimación de inflación mensual de septiembre descendió de 3,6% a 3,5%", plantearon.

En su caso también hicieron una medición particular para los productos con incidencia del impuesto PAIS, de modo de estimar cuál fue el impacto real de la reducción de alícuota. "Tras haber bajado sus precios durante el mes, esta semana lideraron electrónicos y durables. Desde fines de agosto, las TVs acumularon subas por 3,2%, las cámaras 0,2% y las computadoras 0,5%; los celulares y autos descendieron 0,1% y 0,9%", detallaron.

Por último, Analytica aseguró que durante la cuarta semana de septiembre la inflación semanal fue de 0,5% en alimentos y bebidas por lo que el IPC se alistaba para quedar en la zona del 3,8 por ciento.

El dato del 3,5% para septiembre fue anticipado con precisión por los analistas consultados por el BCRA en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). En la misma línea, el REM sostuvo su proyección de un índice inflacionario en leve baja para los próximos meses que concluirá con un 3% recién en marzo de 2025.

A la vez, esperan una inflación del 35% para 2025, casi el doble del 18,3% proyectado por el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuesto presentado ante el Congreso. La estimación tuvo una corrección hacia la baja ya que un mes atrás el REM pronosticaba un 38,3% para el próximo año calendario. En cuanto al dato de los próximos 12 meses, se espera una inflación del 40,9%, casi 4 puntos porcentuales menos que el mes pasado.

Fuente Infobae

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

22/10/2025 17:57:00

Sociales

22/10/2025 17:57:00

Una nueva forma de contar las sesiones del Concejo Deliberante de Benito Juárez

Sociales

Vertigo Motorsport

22/10/2025 10:41:00

Cuatro fechas de APAC para Tandil 2026

22/10/2025 10:41:00

leer mas

Cultura

22/10/2025 10:38:00

Los días también tienen emociones

22/10/2025 10:38:00

Torneos Bonaerenses

22/10/2025 10:29:00

Tres medallas doradas y dos plateadas para la delegación juarense

22/10/2025 10:29:00

Necrológicas


† Nélida Renee Del Giorgio Luquez (Cacha)

FALLECIO EN B JUAREZ EL 19/10/2025. EDAD: 92 AÑOS. SEPELIO: 20/10/2025 HORA : 10.30. VELATORIO: NO SE EFECTUA RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE HOGAR DE DUELO: CHACABUCO 231

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 66 años, el 14 de Octubre de 2025. Tus primos Aldo, Elvita, Rolo, Hugo, Gago, Liliana, Susi y Laurita; primos políticos y sobrinos segundos te despedimos con profundo dolor rogando a Dios por tu eterno descanso. Querida Kuki siempre estarás en nuestros corazones.

†Fabián Enrique Sassale

FALLECIO EN B JUAREZ EL 15/10/2025. EDAD: 56 AÑOS. SEPELIO: 15/10/2025 HORA : 16.00. VELATORIO: FALUCHO 75 RESPONSO: NO SE EFECTUA HOGAR DE DUELO: AVDA ALBERDI 341

†Esther Alicia Beain (Kuki)

Falleció en Benito Juárez a los 66 años, el 14 de octubre de 2025 Su prima; Marta Gianfrancesco. Su hijo del Corazón: Nano Arias. Demás familiares y amistades participan con profundo dolor. Sus restos serán inhumados el día 14 de octubre en la necrópolis local, previo oficio religioso en la Capilla ardiente a la hora 17:00. Hogar de duelo: Tucumán 22 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

Sociales

20/10/2025 16:21:00

Sociales. ¡Delfina cumple 7 años!

20/10/2025 16:21:00

Sociales

20/10/2025 15:40:00

Sociales. Se cayeron varias APP de billeteras virtuales

20/10/2025 15:40:00

Automovilismo Zonal

20/10/2025 12:30:00

Automovilismo Zonal. La séptima pasó por Tres Arroyos: Triunfo de Fabrizio Girado

20/10/2025 12:30:00

Deportes

20/10/2025 09:20:00

Deportes. Fin de Semana de Motocross en Benito Juárez

20/10/2025 09:20:00

Sociales

20/10/2025 07:47:00

Sociales. Fallecimiento: Nélida Renee Del Giorgio Luquez (Cacha)

20/10/2025 07:47:00

Sociales

18/10/2025 21:47:00

Sociales. Barker celebró su 117° aniversario

18/10/2025 21:47:00

Sociales

18/10/2025 13:04:00

Sociales.  Bautismo del equipo de Remo Rosas de San Antonio

18/10/2025 13:04:00

Torneos Bonaerenses

18/10/2025 08:13:00

Torneos Bonaerenses. Pasó la penúltima jornada, el Bádminton y la pelota a la final

18/10/2025 08:13:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana