Sociales

Sociales

Ocho claves para entender la importancia de las elecciones bonaerenses

El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

5 de septiembre de 2025 15:14:00

Las elecciones de la provincia de Buenos Aires del domingo serán clave para definir la gobernabilidad de Axel Kicillof en el tramo final de su mandato ya que renueva la mitad de la Legislatura. Pero también una muestra de poder hacia la interna peronista y servirá como termómetro de Fuerza Patria y La Libertad Avanza pensando en octubre.

1- Qué votan los bonaerenses el 7 de septiembre

Por primera vez desdoblada desde la vuelta de la democracia, habrá una elección desdoblada en la provincia de Buenos Aires de la nacional, que será el 26 de octubre y elegirá diputados nacionales. El domingo, en el territorio bonaerense se votará para definir 23 senadores y 46 diputados provinciales, 1.097 de concejales y 401 consejeros escolares -más los suplentes- entre los 135 municipios.

En la poderosa Tercera sección hay en juego 18 bancas de diputados; en la Segunda, 11; en la Sexta, 11; y en la Octava (La Plata) 6 diputados provinciales. En tanto, en la Primera, que incluye 24 municipios del conurbano norte y oeste, se eligen 8 senadores; en la Cuarta, 7; en la Quinta, 5; y en la Séptima, se renuevan 3 bancas.

2- Cuántos bonaerenses están en condiciones de votar

La provincia de Buenos Aires es clave en el total de la cantidad de electores a nivel nacional, ya que representa más de un tercio del total de votos. Sin embargo, ese peso resalta en elecciones presidenciales. Esta vez el comicio es provincial y el territorio está dividido en secciones.

Del total de 14.376.592 personas habilitadas para ir a las urnas, el 71% corresponden a la Primera sección electoral, donde se dará una batalla clave, y la Tercera, el bastión en el que el peronismo es casi inexpugnable. Estas dos regiones que reúnen 43 distritos reúnen a 10.233.038 de posibles votos.

La Segunda, que arranca en Zárate e incluye a municipios grandes como San Nicolás o Pergamino, suman 661.721 electores, el 4,60% del padrón. La Cuarta Sección, con 19 municipios del noroeste bonaerense como Junín y Chivilcoy a la cabeza, suma 547.677 electores, el 3,81% del padrón.

Por su parte, la Quinta (27 municipios) con epicentro en Mar del Plata, tiene 1.336.787 votantes, el 9,29% del padrón. La Sexta Sección, con 22 municipios del sudoeste y donde destaca Bahía Blanca, suma 672.483 electores, lo que representa el 4,68%.

Mientras que la Séptima Sección Electoral, que abarca solo a ocho municipios de la zona centro, tiene apenas 285.047 votantes, el 1,98% de la provincia, la Octava Sección, sólo La Plata, tiene 639.839 electores, el 4,45% del padrón.

3- El peso del voto "extranjero"

Más de un millón de extranjeros residentes en la provincia de Buenos Aires quedaron habilitados para participar en las elecciones legislativas, lo que marca un fuerte crecimiento en comparación con el comicio de hace cuatro años.

Según una resolución de la Junta Electoral, el número total es de 1.015.233. La cifra marca un crecimiento de 23,7% en relación con la votación legislativa de 2021, cuando eran 820.530 los que estaban en condiciones de votar. En este contexto, la Justicia electoral ordenó la constitución de 2401 mesas de extranjeros en los 135 distritos bonaerenses.

4- El rol del voto joven

La Junta Electoral bonaerense definió el uso del padrón y la participación de jóvenes en las elecciones provinciales y aclaró la situación de aquellos que cumplan 16 años entre ese comicio y el nacional del 26 de octubre.

Según la normativa vigente, los argentinos nativos y por opción pueden votar desde los 16 años, y los naturalizados a partir de los 18, siempre que estén debidamente inscriptos en el Registro Electoral y no se encuentren inhabilitados legalmente.

Sin embargo, como el Ejecutivo Provincial decidió no adherir al régimen de simultaneidad con las elecciones nacionales, se generará una diferencia clave en el universo de votantes: quienes no hayan cumplido los 16 años al 7 de septiembre, fecha de las elecciones provinciales, no podrán votar en esa instancia, aunque sí podrán hacerlo en los comicios nacionales del 26 de octubre, si ya han alcanzado la edad requerida.

5- Todos miran al ausentismo

Hasta el momento, los índices de participación en las elecciones de 2025 se ubicaron -en promedio- en torno al 60%, casi veinte puntos por debajo de la media histórica, algo que marca un escenario inédito e imprevisible. Sin embargo, las distintas fuerzas políticas hacen interpretaciones diversas sobre a quién puede favorecer la baja participación.

Lo cierto es que en el territorio bonaerense, entre 2013 y 2023, el promedio de participación electoral fue del 76%. En ambos casos fueron comicios simultáneos con los nacionales, algo que esta vez no va a suceder.

6- Qué pasa si no voto en las elecciones

Según la Ley Electoral Provincial N° 5109, los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que figuren en el padrón electoral tienen la obligación de emitir su voto en las elecciones legislativas provinciales. Por lo tanto, quienes no participen de los comicios de este domingo serán sancionados por la justicia electoral provincial.

El artículo 137 de la Ley Electoral Provincial N° 5109 establece una multa para los electores que no emitan su voto y no justifiquen su ausencia ante la Junta Electoral. Actualizado por este organismo, podría salir entre $1000 y $2.000. Además de la sanción económica, el Gobierno provincial advierte que el infractor puede quedar registrado en el Registro de Infractores al deber de votar. Las multas recaudadas se destinan al fomento de la educación común en los respectivos distritos.

7- Cuándo se conocerán los resultados

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires (JEP) difundió el horario y las condiciones en las que se difundirán los primeros resultados del escrutinio provisorio. Según indicó, la difusión deberá comenzar a las 21 del domingo o cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

En la provincia hay ocho secciones electorales: las más importantes son la Primera y la Tercera, que tiene más de cinco millones de votos cada una, sobre 14 millones del total.

8- Qué pasa con el voto nulo en esta elección

Tras el desdoblamiento electoral, la provincia de Buenos Aires modificó el sistema de conteo de votos, ya que en las próximas elecciones se aplicarán los lineamientos de la ley electoral provincial y no los criterios históricos vinculados a los comicios nacionales.

La normativa vigente, representada en la Ley 5.109, establece solo tres categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada. El voto nulo no forma parte de esta clasificación.

La ley contempla distintas situaciones en el proceso de emisión y conteo. Según el Artículo 86, si se encuentran varias boletas en un mismo sobre y pertenecen al mismo partido, se contará solo una; si corresponden a listas diferentes, ese voto se considerará en blanco.

El Artículo 87 determina que únicamente serán válidas las boletas oficializadas. En caso de detectarse boletas no autorizadas por la Junta Electoral, esos sufragios también contarán como votos en blanco.

En tanto, el Artículo 88 detalla que serán considerados votos en blanco aquellos sobres que contengan boletas ilegibles, sin nombres válidos de candidatos o con listados múltiples cuyo orden no pueda determinarse, así como las papeletas que permitan identificar al votante. (DIB)

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

05/09/2025 19:15:00

Sociales

05/09/2025 19:15:00

INFORME POLICIA COMUNAL BENITO JUAREZ

Sociales

04/09/2025 08:32:00

Cumpleaños de Gaby Garcia

04/09/2025 08:32:00

Necrológicas


†Carlos Enrique Stramazzo

Hasta siempre Flaco. Ejemplo de amistad. Hermano de la vida. Descansa en paz. Enorme abrazo a Susana, Daniela, Walter, Mónica y demás familiares. Jorge y Graciela Díaz.

†Carlos Enrique Stramazzo

Falleció en Benito Juárez, a los 80 años, el 31 de agosto de 2025 Sus restos serán inhumados el día 01 de septiembre, previo oficio religioso en la Capilla Ardiente a la hora 15:00. Casa de duelo; C. Zibecchi 210 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Rene Orlando Gómez

FALLECIO EN B JUAREZ EL 30/08/25. EDAD: 98 AÑOS. SEPELIO: DIA 31/08/25 HORA : 12:00. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. VELATORIO:FALUCHO 75. DE 10 A 12HS. CASA DE DUELO: J. HERNANDEZ 246.

†Hebe Renee González Vda. De Beazarte

FALLECIO EN B JUAREZ EL 27/08/25. EDAD: 95 AÑOS. SEPELIO: DIA 28/08/25 HORA : 9:30. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE VELATORIO: NO SE EFECTUA CASA DE DUELO: CHACABUCO 360.

Clima

01/09/2025 23:08:00

Clima. Lluvias del dia 30-08 al 01-09 hasta las 20 horas

01/09/2025 23:08:00

Vértigo Motorsport

01/09/2025 20:26:00

Vértigo Motorsport . Perugini, Lantella y Possiel brillaron en Río Cuarto

01/09/2025 20:26:00

Sociales

01/09/2025 17:11:00

Sociales. Llamado a los Bomberos

01/09/2025 17:11:00

Clima

01/09/2025 14:59:00

Clima. Registro pluviométrico en Benito Juárez

01/09/2025 14:59:00

Política

31/08/2025 20:53:00

Política. Encuestas cruzadas y un escenario incierto en Buenos Aires

31/08/2025 20:53:00

Sociales

31/08/2025 11:43:00

Sociales. Fallecimiento: Rene Orlando Gómez

31/08/2025 11:43:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana