Política

Política

Un ranking de imagen de once políticos colocó a Javier Milei en segundo lugar, después de Larreta

21 de febrero de 2022 18:33:00

Un sondeo de imagen de 11 políticos colocó en segundo lugar al diputado Javier Milei como uno de los dos candidatos de la oposición política de la Argentina con más imagen positiva: 46% de positividad, frente a un 40% de negatividad.

Milei aparece, de esta forma, en segundo lugar, después del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, primero en el ranking de imagen.

El resto, en tanto, quedó reprobado con una valoración negativa que supera la positiva, según el análisis de los datos de la última encuesta de la consultora Opinaia, que en su último relevamiento incluyó 2.400 casos en todo el país, con un +/- 2% de margen de error.

Ante la consulta de cuál es la opinión de los principales referentes de la política, emerge que "dos dirigentes de la oposición son los que lideran el ranking de popularidad".

Larreta y Milei, señala el informe de la consultora, "son los políticos con mejor imagen. El resto se encuentra estable en relación a la última medición, sin cambios significativos".

Los resultados del ranking de imagen de los 11 políticos

La tabla presentada por Opinaia incluye cuatro oficialistas y siete opositores. Solo los primeros dos, nombrados previamente, terminaron con más apoyo que rechazo, aunque la diferencia no es amplia. Sin embargo, en el resto de políticos sí prevalece la mirada negativa, a veces bastante alta.

Rodríguez Larreta se ubica con un 49% de imagen positiva frente a un 42% de negativa, lo que lo posiciona liderando el ranking. Le sigue el economista libertario por solo un punto porcentual de distancia, ya que cosechó +46% y -40%.

En tercer lugar aparece María Eugenia Vidal, diputada por la Ciudad y exgobernadora bonaerense, quien alcanzó un + 44% y - 49%; es decir, es la mejor entre los que ya exhiben balance en contra.

Continúa Patricia Bullrich, líder del PRO, quien también demostró tener en sus planes una aspiración presidencial. La exministra de Seguridad llegó a + 39% y - 51%, con diferencial negativa expresada en dos dígitos (-12%).

Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, obtuvo un +25% y -40% de imagen, y es quien tiene mayor porcentaje de desconocimiento entre los consultados, que asciende al 35%.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández obtuvo un 37% de valoración positiva y un 61% de negativa. Luego se ubica el ex presidente Mauricio Macri, con un +36% y -61%.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, suma un +32%, con un 61% de negativa, y la titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con un 34% de valoración positiva y un 64% de negativa.

En los últimos dos lugares se ubican el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con 30% de positiva y 62% de negativa, y el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, con 23% de imagen positiva y 58% negativa.

Qué escenario prevé la consultora para 2023

"Al momento de pensar hipótesis electorales de cara a las presidenciales 2023, el eventual escenario refleja tanto un alto nivel de paridad entre los principales espacios políticos, como una gran competitividad al interior de los mismos", analizan desde Opinaia.

En este sentido, los consultados respondieron en un 51% que podrían votar a Juntos por el Cambio ( 22% seguramente lo votaría, y 29% podría votarlo) y en un mismo porcentaje al liberalismo (14% seguramente lo votaría, 37% podría votarlo).

Luego, el "peronismo no K" suma un 47%, el Frente de Todos un 44% y la izquierda un 39%.

"Cristina Kirchner y Alberto Fernández encabezan la intención de voto del Frente de Todos, con una leve ventaja para la ex presidenta, mientras que en Juntos por el Cambio Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta lideran las preferencias por sobre Vidal, Bullrich, Lousteau y Morales", detalló el estudio.

A la hora de pensar en unas PASO con distintos dirigentes, si el próximo domingo fueran las elecciones presidenciales, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se dividen las preferencias: suman 32% de intención de voto cada uno.

En ese escenario, el liberalismo se ubica como la tercera fuerza, con el 17% de la intención de voto, con una centralidad de Javier Milei: un 14% de ese porcentaje total lo suma el legislador.

Al preguntarle a los entrevistados quién creen que será el próximo presidente de la Nación -más allá de sus preferencias- la mayoría se inclina por Horacio Rodríguez Larreta con un 13%, y en segundo lugar con un 11% se ubican Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

La inflación, el tema que más preocupa

La inflación volvió a colocarse, por cuarta vez consecutiva, como el tema que más preocupa a los argentinos en este estudio nacional.

"Luego, la inseguridad, la corrupción, la pobreza y el desempleo se ubican en un segundo grupo de preocupaciones, con distintos valores que oscilan mes a mes", afirmó la consultora, la cual registró un aumento de preocupación con respecto al coronavirus.

Por otra parte, la gestión del Gobierno Nacional también presentó una imagen negativa, con un 49%. Lo mismo ocurre con respecto a a situación económica, que alcanzó el 69% de negatividad "mientras que las expectativas de cara el futuro son también desfavorables", explicaron.

El comienzo del 2022 tampoco se mostró favorable para la gestión del Gobierno. "Los entrevistados se muestran muy críticos en relación a lo que está haciendo la gestión Fernández en distintos aspectos, fundamentalmente en inseguridad e inflación, en donde las opiniones negativas superan el 75%", argumentaron desde Opinaia. (Perfil)





















Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Necrológicas


†Carlos Cristeche

Falleció en Azul, el 19 de Mayo de 2025 Socios y personal de Metalúrgica Faré S.A.I.C participan del fallecimiento del esposo de su directora Sra. María del Carmen Botalla, acompañan a la familia ante esta perdida y elevan una plegaria para su eterno descanso.

†Mary Antonia Carron Vda.. de Vidaguren

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 89 AÑOS EL 20 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 21 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: SAN JUAN 304. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Marcela Elisabet Càceres

Falleció en Benito Juárez a los 61 años, el 19 de mayo de 2025. Sus restos serán inhumados el día 19 de mayo a las 15:30 hs. Hogar de duelo: M. Güemes 345 Velatorio; Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.

†Araceli Dolly Arguello

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 87 AÑOS EL 15 DE MAYO DE 2025 FAMILIARES Y AMISTADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 16 DE MAYO EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA ARDIENTE A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: ALBERDI Y AVELLANEDA . VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

Sociales

19/05/2025 15:04:00

Sociales. INFORMACIÓN PARROQUIAL-

19/05/2025 15:04:00

Sociales

19/05/2025 12:09:00

Sociales. Fallecimiento: Marcela Elisabet Càceres

19/05/2025 12:09:00

Sociales

19/05/2025 09:02:00

Sociales. Adorni, el León y un desierto a sus pies

19/05/2025 09:02:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana