Sociales
El calendario global dedica una jornada específica para poner el foco en la salud y el bienestar de los varones. Aquella celebración busca resaltar los modelos masculinos positivos y su crucial contribución a la sociedad.
19 de noviembre de 2025 22:35:00
El Día Internacional del Hombre, que tiene lugar anualmente el 19 de noviembre, es una efeméride con un origen moderno y objetivos definidos, enfocados en la salud y la igualdad, lejos de ser un mero contrapunto al Día Internacional de la Mujer.
Se recuerda que la iniciativa formal de la celebración fue impulsada en 1999 por el Dr. Jerome Teelucksingh, profesor de Historia en Trinidad y Tobago, quien eligió esta fecha en honor al cumpleaños de su propio padre, con el objetivo de destacar la importancia de los modelos masculinos positivos en la sociedad y en la familia.
Así, la jornada es un esfuerzo coordinado para fomentar un diálogo sobre temas que afectan a hombres y niños a nivel global, que hoy se extiende a más de 80 países.
Cuál es el motivo de la celebración del Día Internacional del Hombre
La conmemoración se basa en un conjunto de seis pilares o líneas de acción principales que guían las actividades y discusiones a nivel internacional. Estos objetivos incluyen la promoción de modelos masculinos positivos, la celebración de las contribuciones de los varones a la sociedad, la familia y el cuidado infantil, y el impulso del bienestar integral, incluyendo la salud social, emocional y física.
Además, la fecha se utiliza para visibilizar la discriminación que los hombres pueden enfrentar en ciertas áreas sociales y legales, así como para mejorar las relaciones de género y promover una mayor igualdad. El mensaje central no es de competencia, sino de colaboración para un mundo más seguro y equitativo para todos.
De hecho, el foco en la salud es un componente esencial de la celebración, reconociendo el silencio y el estigma que a menudo rodean las problemáticas masculinas. Cifras globales señalan que los hombres tienden a tener una menor esperanza de vida y enfrentan tasas de suicidio más altas que las mujeres.
Promoviendo la salud integral, el DIH se alinea en muchos países con iniciativas como "Movember" (Noviembre Azul), que se centra en la concientización sobre la salud prostática y la prevención del cáncer de próstata, junto con la promoción activa de la salud mental. Se busca desincentivar la renuencia masculina a buscar ayuda.
La finalidad de la efemérides también ha evolucionado para desafiar y deconstruir las nociones de "masculinidad tóxica", promoviendo expresiones de masculinidad más saludables y empáticas. Se alienta a los hombres a abrazar la vulnerabilidad, a participar en el cuidado de sus hijos y a compartir las responsabilidades domésticas, rompiendo con los estereotipos tradicionales que encorsetan el rol masculino.
A nivel internacional, y por lo tanto en Argentina, la observancia del 19 de noviembre se logra a través de campañas de concienciación y talleres. Si bien no se trata de un feriado oficial, diversas organizaciones y comunidades se unen al llamado global. Las actividades se centran en el diálogo sobre la paternidad responsable, el equilibrio entre la vida laboral y personal, y la promoción del respeto y la igualdad de género.
La resonancia de la fecha en la sociedad argentina, al igual que en otros países, subraya la creciente conciencia sobre la necesidad de abordar los problemas que afectan a los varones. Al promover modelos a seguir basados en la empatía y la responsabilidad, el Día Internacional del Hombre busca avanzar en la conversación hacia una igualdad de género que beneficie a toda la sociedad.
Reconocer el valor y las luchas de los hombres no disminuye los derechos de las mujeres; por el contrario, fortalece a las familias y a las comunidades en su conjunto, creando un tejido social más resiliente y balanceado.
Fuente: Perfil
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/11/2025 16:44:00
19/11/2025 16:44:00
19/11/2025 11:23:00
19/11/2025 11:23:00
18/11/2025 23:16:00
18/11/2025 23:16:00
18/11/2025 23:05:00
Falleció en B. Juárez, a la edad de 94 años, el 16 de noviembre de 2025. Socios y Comisión Directiva del Fénix Club participa con profundo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan plegarias por el eterno descaso de su alma en la paz del Señor.
FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 16/11/2025. EDAD: 80 AÑOS. SEPELIO: 17/11/25. HORA:10:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: CORRIENTES 212
FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 16/11/2025. EDAD: 94. AÑOS. SEPELIO: 17/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: SARMIENTO 43.
Falleció en la ciudad de La Plata a los 83 años. El Sepelio se realizará en el día de mañana y está a cargo de Casa Betty. Casa de duelo: Avenida 1 entre 64 y 65 N° 1585 ciudad de La Plata
17/11/2025 10:19:00
17/11/2025 10:19:00
17/11/2025 08:42:00
17/11/2025 08:42:00
16/11/2025 21:40:00
16/11/2025 21:40:00
16/11/2025 18:47:00
16/11/2025 18:47:00
16/11/2025 13:13:00
16/11/2025 13:13:00
16/11/2025 11:22:00
16/11/2025 11:22:00
16/11/2025 11:16:00
16/11/2025 11:16:00
16/11/2025 11:10:00
16/11/2025 11:10:00
16/11/2025 11:03:00
16/11/2025 11:03:00
![]()
![]()
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana