Sociales
Entre las decenas de medios que integran Diarios Bonaerenses, trece ya pasaron el siglo de vida en el periodismo y uno al que le faltan apenas tres meses.
28 de septiembre de 2025 19:34:00
4/8/1889
El Fénix (Benito Juárez)
Un gran cambio se produjo el 4 de agosto de 1889 en uno de los medios informativos de Benito Juárez: el periódico La Liga del Sur, de Urbano García, que desde 1887 aparecía los jueves y domingos. comunicaba a sus colegas y suscriptores su nuevo nombre, El Fénix.
Durante ocho años su director fue José A. Venegas hasta que en 1897 García fue designado intendente. El Fénix reinició sus tareas en el año 1900, con su mismo espíritu luchador y de compromiso con la sociedad, hasta el 28 de abril de 1937.
La refundación de su tercera época se dio el 29 de octubre de 1984 a través de un grupo de amigos que integraban dos nietos del fundador, Mauro Enrique García y Horacio García Galain que, junto a Hugo A. Beain, Eduardo Perco y Carlos Raúl Gianfrancesco, constituyeron la sociedad El Fénix Editora S.A., retomando una posta, algo más romántica que empresaria, por la existencia de un medio gráfico de línea editorial independiente y sólida presencia.
Julio César Carril fue su director hasta 1991 cuando asumió ese puesto Hugo Alberto Beain, el actual responsable, quien expresa: "Como el ave mitológica que resurgía de sus cenizas, en la historia de El Fénix se reflejan las vicisitudes de una comunidad, a la que desde el siglo XIX, se quiere acompañar, reflejando en sus tres épocas, el dinamismo de un pueblo, cuya comunidad tiene hijos esparcidos en todo el mundo, los que nunca abandonan los afectos ni dejan de recordar sentimentalmente a su pueblo y parte de la familia, para ellos hoy está www.elfenixdigital.com como medio independiente de pluma libre para cualquier vecino que desee expresar su opinión".
1/8/1898
La Nueva (Bahía Blanca)
Fue el 1 de agosto de 1898 cuando un diario, llamado La Nueva Provincia -cuatro páginas impresas en una máquina de segunda mano y con una tirada de 1360 ejemplares- irrumpió en la sociedad bahiense, alentado por el espíritu del educador, político y periodista catamarqueño Enrique Julio.
Bahía Blanca, que ya tenía siete décadas de existencia y experimentaba un explosivo crecimiento poblacional: de los tres mil habitantes que había en 1885 habían pasado los diez mil en poco más de trece años.
El nombre del diario surgió de un proyecto de ley de la época que buscaba crear una nueva provincia, desgajada de parte del sur de la provincia de Buenos Aires, y que tendría a Bahía Blanca como la eventual capital de un territorio que se extendería a La Pampa y Río Negro. Aunque el proyecto nunca se concretó, el nombre se mantuvo.
Fue fundado el 1 de julio de 1900 por el político conservador Luis Güerci -que con el tiempo sería varias veces intendente de Zárate-, y su primer director fue José Massoni. Durante este período, El Debate se publicaba dos veces por semana, los jueves y domingos, en formato "sábana", hasta que suspendió su publicación en 1928.
El diario reapareció en 1934, bajo la dirección de Juan Albano, y pasó a ser un matutino diario consolidándose como un actor importante en el periodismo local, hasta que volvió a cerrar en 1996.
Después de un año de inactividad, El Debate fue adquirido por el grupo Serpein. En esta etapa, el medio se adaptó a la era digital y se relanzó como un periódico en línea -eldebate.com.ar- el 27 de julio de 1997, convirtiéndose en la primera página web de Zárate. Desde entonces el Multimedio El Debate tiene a Daniel Armando Vogel como su director.
14/9/1902
La Voz del Pueblo (Tres Arroyos)
Fundado el 20 de agosto de 1905 por Carlos B. Santos el diario La Verdad de Ayacucho fue la caja de resonancia de los hechos culturales, sociales, políticos y deportivos del sudeste de la provincia de Buenos Aires.
Ayacucho era una población en constante crecimiento. De los 10 mil habitantes que tenía a principios del siglo XX, según el censo de 1914 ya había crecido a 17.286, lo que marcaba su importancia en el desarrollo provincial.
La Verdad tuvo varios directores a lo largo de su rica vida periodística, el último Oscar María Albano, hijo del doctor Oscar Ignacio Albano que siendo director de la empresa Épica adquirió la publicación en 1976.
En 1994 La Verdad dejó el sistema de impresión con linotipos volcándose al sistema frío computado Offset que utilizó hasta su cierre definitivo ocurrido el 28 marzo de 2024, fecha hasta la cual llegó convertido en trisemanario.
A pesar de esto, su legado de periodismo local perdura en la memoria de la comunidad y en su web (laverdadayacucho.com.ar), online desde noviembre de 2011.
El matutino La Razón de Chivilcoy nació el miércoles 16 de noviembre de 1910, de la mano de Simón Vásquez y Eugenio Rochex; éste último falleció pocos años más tarde, en noviembre de 1916, y La Razón quedó a cargo exclusivamente de Vásquez, quien ejerció la dirección hasta su muerte, el 21 de agosto de 1950.
En un comienzo se utilizó una plana impresora de tipografía manual; en 1928, se incorporaron las linotipos, y en los inicios de la década de 1930 se adquirió una rotoplana que permitió incrementar la cantidad de páginas y el tiraje de las ediciones, como además, el número de suplementos especiales.
En agosto de 1987 y después de más de siete décadas a cargo de la familia Pérez Silva -descendiente del fundador-, La Razón pasó a manos de sus actuales propietarios, quienes lo dotaron de una avanzada tecnología.
Desde 2010, el diario -que hoy es dirigido por Alberto Mónaco- funciona en un moderno y amplio edificio, sobre la avenida Güemes, donde se encuentran la redacción, la web www.larazondechivilcoy.com.ar y los talleres gráficos.
Como un homenaje por sus 70 años, el 16 de noviembre de 1980 se le impuso el nombre Diario La Razón a la hasta entonces avenida 85 de Ayacucho.
6/8/1915
El Cronista (Chascomús)
Cuando salió por primera vez a la calle -el 6 de agosto de 1915- todavía faltaban doce años para que en Chascomús naciera Raúl Alfonsín. Fundado por Adrián Sánchez, quien fue su primer director, El Cronista circulaba en toda la región con gran influencia.
Entre 1959 y 1983 fue su director propietario Hugo Perojo, y ese año, justamente cuando el hijo dilecto de Chascomús asumía la Presidencia de la Nación, Graciela Liliana Perojo se puso al frente de El Cronista.
Su Dirección, Administración, Redacción y Talleres Gráficos propios están en la calle Moreno 46, esquina Crámer de la ciudad de Chascomús. Aparece de martes a domingos, y sus ediciones cuentan normalmente con doce páginas, tamaño tabloide, blanco y negro, aunque también incluye ediciones especiales en determinadas circunstancias.
A 110 años de su nacimiento, este periódico también se expresa por redes sociales y su sitio web www.elcronista.ar
12/10/1915
El Orden (Coronel Pringles)
Gregorio Cejas había nacido el 5 de noviembre de 1881 en Olavarría, donde a los 12 comenzó su actividad periodística como canillita "a caballo" en el periódico El Popular y luego, como tipógrafo. Su buena predisposición hizo que lo enviaran para perfeccionarse en el oficio a Buenos Aires, donde trabajó en el periódico El País, de Carlos Pellegrini.
Antes de llegar a Pringles, Cejas trabajó en Pigüé, Laprida -donde fundó su primer periódico, El Imparcial-, Las Flores y La Madrid, donde fundó su segundo periódico, El Trabajo.
Finalmente, en septiembre de 1915 se instaló en Pringles, y el 12 de octubre se publicó el primer número de El Orden "promocionando, impulsando y defendiendo sus derechos y valores, en el difícil y espinoso camino del periodismo". Más adelante, fundó también los periódicos Saldungaray, Huanguelén y La Voz, de Dorrego.
El Orden en sus comienzos, fue quincenal, después semanal y luego trisemanario pasando luego a convertirse a diario, a partir de 1930, cuando don Gregorio Cejas adquirió una modernísima linotipo modelo 14, una de las primeras que entró al país. Cejas, que entre otros cargos también fue presidente de la Liga Pringles de Fútbol, se jubiló en 1949, pero mantuvo su responsabilidad como propietario y supervisor. Goyo falleció el 17 de julio de 1975, a los 95 años.
En el nuevo milenio, El Orden está bajo la dirección de María Angélica Cejas de Laborde, a quien le tocó el desafío de la transformación digital gracias a www.elorden.com y sus redes sociales.
3/2/1916
El Civismo (Luján)
Su primera edición apareció el 3 de febrero de 1916. Una larga historia que desde hace varios años suma su versión digital (www.elcivismo.com.ar) y diferentes cambios que le otorgan plena vigencia en el periodismo lujanense. En sus orígenes el periódico fundado por José María Pérez y dirigido por su hermano Inocencio era bisemanal de 4 páginas que se imprimía en la Capital Federal, y llegaba a Luján dos veces por semana.
En 1937, el tipógrafo Juan Carlos Márquez compró el periódico a los hermanos Pérez. Con un perfil fuertemente familiar, el siguiente director fue Juan Carlos Márquez (h), seguido en la década del 70 por su hija María Mercedes Márquez. Actualmente ocupa la Dirección Ezequiel Gigante, cuarta generación al frente del medio.
En su primer editorial El Civismo ya expresaba algunos de sus propósitos: "Venimos libres de todo prejuicio, sin odios ni rencores para nadie, a ocupar nuestro modesto lugar en las filas del periodismo argentino, a defender con altura y altivez nuestros ideales, a recoger los clamores de los pobres, de los débiles, víctimas eternas siempre de los mandones que abusan del poder". Un objetivo que se mantiene vigente desde hace 109 años.
24/11/1917
La Verdad (Junín)
1/11/1919
La Opinión (Trenque Lauquen)
9/6/1921
Ecos Diarios (Necochea)
Cuando Ecos Diarios salió por primera vez a la calle, el 9 de junio de 1921, Necochea contaba con cuatro décadas de vida y apenas 27.000 habitantes (hoy supera los 105 mil).
Con el objetivo de cumplir su misión "con dignidad y elevación de miras", tal cual reza en sus ediciones como lema desde su primer número, Ecos Diarios fue fundado por Antonio F. Ignacio cuyo sueño tuvo continuidad en quienes lo sucedieron: Saúl Ignacio, desde 1931 director durante 55 años; Guillermo Ignacio, que lo condujera durante dos décadas y media; luego María Josefina Ignacio; Jorge Ignacio; y desde 2023, el director es Gonzalo Julián Irazoqui, también al frente de Diarios Bonaerenses (dib.com.ar).
En 1921, Ecos Diarios publicaba un artículo explicando las razones que habían llevado a su fundador a darle este nombre: "Es por una razón de orden moral y afectiva que la Dirección tuvo en cuenta: Ecos Diarios se imprimió allá por el 1913, dirigido entonces por el malogrado periodista, hermano de nuestro director, Samuel R. Ignacio. En respeto a su memoria y como recuerdo del fundador de El Nacional y de Necochea, que sucesivamente aparecieron bajo aquella malograda dirección, Ecos Diarios reaparece recogiendo en el jardín de los recuerdos afectivos, las perfumadas flores de los sentimientos, ofrendando al que se fue la continuación de su obra".
Entre los hitos de la historia de Ecos Diarios están cuando el 1º de septiembre de 1967 pasó de formato sábana a tabloide; la impresión en off set en 1981; la puesta en marcha de las primeras computadoras de composición electrónica de textos en 1989; o la creación del portal en 1997 (https://elecos.com.ar). Todo ha llevado a que Ecos Diarios sea líder en la región, por su trayectoria y por la adecuación a los avances tecnológicos.
7/6/1925
La Palabra (Berazategui)
Fundado el 7 de junio de 1925 por Braulio Dimas Etcheverry, su precio era de 15 centavos por edición (era semanal), 0,50 por todo el mes y 1,30 el trimestre. Debajo del nombre -La Palabra- decía a modo de declaración de principios "Periódico independiente y absolutamente local".
Ha tenido distintos propietarios y directores a lo largo de este siglo hasta que en 1976 lo compró el actual dueño, Miguel José Gaíta, quien en pocos meses cumplirá 50 años como Director.
La Palabra fue el primer medio gráfico local, incluso nació cuando Berazategui era todavía parte del partido de Quilmes, como respuesta al abandono institucional: las autoridades de Berazategui eran puestas a dedo según el partido político de turno mientras la comunidad no contaba con los servicios básicos.
Fue en ese contexto de abandono y desigualdad donde Etcheverry decidió fundar un periódico que hiciera visible lo invisible, hasta que finalmente La Palabra tuvo el orgullo de anunciar con letras de gran tamaño en su portada que Berazategui había conseguido finalmente su independencia política en 1960.
En 1976, el periódico comenzó a ser dirigido por Miguel José Gaíta, quien ya tenía experiencia en el periodismo por haber ejercido la administración y gerencia general del diario quilmeño El Sol.
Hoy, el periódico -uno de los más antiguos del conurbano- continúa editándose en papel y también se encuentra activo con su sitio web (lapalabradeberazategui.com.ar) y sus redes sociales.
El 7 de junio pasado, en coincidencia con el Día del Periodista, La Palabra celebró sus cien años con una fiesta en el Ranelagh Golf Club en la que quedó claro que su objetivo de informar sigue vigente como aquel primer domingo de junio de 1925.
1/1/1926
El Norte (San Nicolás)
El Norte todavía no cumplió su primer siglo, le faltan apenas tres meses. Es descendiente directo del diario que fue por mucho tiempo decano de la prensa bonaerense, El Centinela del Norte (1873) que dos años después pasó a llamarse El Norte de Buenos Aires, hasta su última edición, el 30 de septiembre de 1924.
Finalmente el 1 de enero de 1926, con Miguel Olivera Córdova como director, sale a la calle El Norte con un firme propósito que se continúa hasta la actualidad: "Bregar por los intereses y por el adelanto de San Nicolás en los distintos órdenes de sus actividades".
Apareció como matutino con cuatro páginas y en agosto de 1928 lo adquirió Vicente Solano Lima, quien sería vicepresidente de la Nación en 1973 acompañando a Héctor J. Cámpora.
A partir de 1956 pasó a ser dirigido por Haroldo Zuelgaray quien inició un período de innovaciones que se extienden hasta la actualidad. El 1º de octubre de 1973 junto a otros diarios del país, El Norte fue socio fundador de la agencia Noticias Argentinas. Y el 2 de enero de 1982 cambió de formato de sábana a tabloide.
Actualmente y con la dirección de Fernando Curas, El Norte sigue liderando el periodismo independiente en la región con su versión digital diarioelnorte.com.ar ya que el 31 de marzo de 2024 salió la última edición impresa.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27/09/2025 17:52:00
27/09/2025 17:52:00
27/09/2025 17:45:00
27/09/2025 17:45:00
26/09/2025 11:14:00
26/09/2025 11:14:00
24/09/2025 23:12:00
El día 20 de septiembre de 2025 falleció en Benito Juárez, José Gerardo Oroz. Lo despiden con profundo dolor su esposa Ana María Recchia y sus hijos María José, Maricruz y Juan Cruz Oroz. Que descanse en paz. Sus restos fueron inhumados en Villa Cacique, Barker
Falleció en B. Juárez, a la edad de 86 años, el 13 de septiembre de 2025. Sus hijos Guillermo, Andrea y Alicia Mercado, sus nietos Tomás, Shuana, Maite y Fermín. Norma Farías y Zulma D'Annunzio participan de su fallecimiento con profundo dolor. Sus restos fueron inhumados en la necrópolis local.
Falleció en Benito Juárez, a la edad de 87 años, el 17 de Septiembre de 2025. Consultora Agropecuaria Juárez participa con hondo pesar su fallecimiento, acompaña a la familia en este momento de dolor y ruega una oración por el eterno descanso de su alma
Falleció en Benito Juárez, a los 77 años el 19 de septiembre de 2025 Sus restos serán inhumados el día 19, previo oficio religioso en la Capilla San Cayetano, a la hora 14:00. Hogar de duelo: Pavía 641 Velatorio: Falucho 75 Servicios Sociales Coop. de Consumo de Electricidad de Juárez Ltda.
24/09/2025 08:52:00
24/09/2025 08:52:00
24/09/2025 08:40:00
24/09/2025 08:40:00
24/09/2025 00:02:00
24/09/2025 00:02:00
23/09/2025 23:52:00
23/09/2025 23:52:00
23/09/2025 22:28:00
23/09/2025 22:28:00
23/09/2025 21:23:00
23/09/2025 21:23:00
23/09/2025 21:18:00
23/09/2025 21:18:00
23/09/2025 15:52:00
23/09/2025 15:52:00
23/09/2025 15:46:00
23/09/2025 15:46:00
22/09/2025 22:24:00
22/09/2025 22:24:00
22/09/2025 16:59:00
22/09/2025 16:59:00
Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana