Sociales

Sociales

Congreso SOPA 2026 en Chile - "Seguramente desde Juárez nos sumaremos con algún Pre-SOPA"

Así se expresó María Silvina Irouléguy, quien año tras año, trabaja de manera activa para que Benito Juárez sea parte, en la previa, a través de los Encuentros locales que se denominan "Pre-Sopa". De cara a 2026, que el Congreso tendrá a Chile como tierra de encuentro, nuestra vecina juarense dialogó con El Fénix.

26 de noviembre de 2025 08:57:00

La nota

Ya terminando el año, queremos saber, a través de Silvina, cómo ha sido el 2025 para las distintas actividades programadas en esta temporada...

María Silvina Irouléguy: El 15 de junio, para celebrar el Día del Libro, presentamos el primer volumen del "Diccionario Biográfico Temático ¿Quién es quién en Benito Juárez?", dedicado a las personas que dan nombre a espacios públicos (barrios, calles, esquinas, espacios verdes, instituciones, dependencias municipales y/o partes de ellas) en la ciudad cabecera y en todas las localidades de nuestro partido. Para esto, que se hizo en el marco de la Asociación Popular de Cultura, tuvimos la colaboración de más de 150 personas que aportaron datos sobre los biografiados. Además, alrededor de 60 instituciones, empresas, comercios, familias y personas particulares colaboraron aportando dinero para su maquetación (que estuvo a cargo de Sebastián Bellido) y la publicación en papel.

Dada su pronta venta, encargamos una segunda edición para la cual hicimos correcciones de algunos errores que fueron detectados en la primera. Esta salió a la venta en septiembre.

En el mes de agosto llevamos a cabo el Safari Urbano "ITALIA NEL CUORE DE BENITO JUÁREZ", que organizó la colectividad italiana encabezada por Claudia Illia y Mabel Molina. En el recorrido pasamos por el ex Recreo Ítalo - Argentino, el Centro Cultural Atilio Marinelli (ex Cine teatro italiano), la ex casa Zibecchi, la propaladora SH 1 y terminamos en la Biblioteca Popular J. J Bernal Torres, donde se había emplazado una interesante muestra. Como siempre, en cada lugar se sucedieron las memorias y las anécdotas que despertaron emociones en todos los participantes. Este evento fue PRE SOPA 2025, al igual que la cabalgata que la Agrupación Criolla llevó a cabo a la Estancia Dos Marías, aledaña a Estación López.

Por otro lado, con Mariana Héctor, trabajamos en la solicitud de declaración como patrimonio cultural histórico a varias tumbas emplazadas en el cementerio municipal y dos extramuros (la del Padre Osvaldo Catena y la de Nicanor Otamendi). Relevamos las obras, armamos fichas con sus características físicas y la importancia comunitaria de la personalidad que evocan, y elaboramos un posible plan de manejo considerando su posible utilización turística y pedagógica. Presentamos todo al Concejo Deliberante, con cuyos representantes tuve una reunión para evacuar las dudas que pudieran haber surgido de la lectura. Todavía no he tenido noticias de su tratamiento así que, posiblemente, ha quedado para el año próximo.

¿Ya se saben las actividades que tendremos cercanas a Juárez en 2026?

M.S.I.: El año que viene el Congreso SOPA se realizará en Chile, en la región de Atacama. Se tratará un tema monográfico: Pueblos originarios. Seguramente desde B. Juárez nos sumaremos a este evento con algunos PRESOPAS, como lo hemos venido haciendo desde el año 2015.

Si no he entendido mal, no son tantos los pueblos de Argentina que son parte de SOPA... ¿Puede ser?

M.S.I: El Congreso SOPA se ha realizado dos veces en Argentina: acá, en nuestro Benito Juárez, y en la ciudad de Rosario. El de Juárez fue el primer Congreso SOPA en América, ya que el primero y el segundo se hicieron en España.

¿A través de quién o quiénes, comenzó en Juárez a hablarse de Socialización del Patrimonio en el medio rural, que es lo mismo que decir SOPA?

M.S.I.: En 2013 se celebró el primer Congreso de Socialización del Patrimonio en Malpartida de Cáceres (España), y con Luján Marino -una compañera con quien desarrollábamos el Proyecto Huellas desde la Dirección de Secundaria de la Provincia de Buenos Aires- participamos del mismo exponiendo el mencionado proyecto. En esa ocasión nos distinguieron con el premio del Congreso, lo que implicaba organizar una edición en América. Así llega el SOPA a Juárez.

Ni bien volvimos a la Argentina, pedimos audiencia con el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante. Les presentamos la posibilidad de armar el Congreso y fue prontamente aceptada. Luego nos reunimos con representantes de instituciones y la comunidad en general que también se sumó con rapidez. Así, con la inestimable colaboración de todos, desarrollamos un evento inolvidable. Y para esperarlo y empezar a conectarnos con la temática patrimonial, hicimos -con diversas instituciones- un Safari cada mes desde abril: "Como Dios manda" - iglesias y lugares de culto -, "Personas que (debieran ser) inolvidables", "Con olor a tinta" -diarios y periódicos en la historia juarense-, "Juárez trágico" -tragedias registradas en los primeros 100 años de vida del partido de Juárez-, "De poetas y de locos" -arte y artistas locales-, "De boliche en boliche" -boliches y confiterías-, "Verde que te quiero verde" -espacios verdes- y "Todos tus muertos" -cementerio municipal-.

Estos recorridos fueron organizados con la Iglesia de la Unión Evangélica, la iglesia católica, la Asociación Popular de Cultura, Alumnos, maestros y profesores de las Escuelas Secundarias N° 2, 3 y 4, Escuela de Educación Técnica N°1, Campos Verdes e Instituto Pedro Díaz Pumará, Centro Folklórico El Sombrerito y Asociación de Docentes Jubilados, y contaron con la colaboración de muchas personas particulares. El municipio aportó las combis para distintos recorridos, los medios de comunicación los difundieron y Elena Bilbao, Ana Julia Bellocchio y yo actuamos como coordinadoras generales de la actividad.

Este año, como parte de las actividades programadas, "terminaste bailando en Albuquerque" - (Extremadura - España). ¿Qué podés decir de esa experiencia?

M.S.I.: En esta edición fui invitada al SOPA 2025 que se llevó a cabo en Alburquerque (Extremadura, España) para ser parte de un conversatorio sobre Mediación Cultural. Además, con Eugenia Conforti, -miembro del grupo Patrimonio de la Facultad de Olavarría-, expusimos sobre el "Arte en la celebración de los 150 años del trazado urbano de Juárez".

El Congreso comenzó el lunes 13 de octubre y culminó el domingo 19. Trató el tema monográfico ARTE, y, como en cada edición, hubo sesiones de exposición de trabajos y proyectos que se hicieron en el teatro de la secretaría de cultura local, conversatorios y debates en la plaza central, y actividades en escuelas, y otros espacios. Además, una de las actividades nos llevó a visitar el castillo de Alburquerque y el barrio aledaño de la mano de actores locales que representaban escenas medievales.

Lo del baile fue parte de una acción que se realizó el sábado 18. Gente del pueblo hizo sopa de tomate y compartimos un almuerzo popular en la plaza. En ese espacio, un grupo de músicos de una localidad cercana nos acompañó, por lo que rápidamente nos sumamos bailando tangos, pasodobles y cumbias.

Te agradezco como siempre tu amable atención y dejo espacio para lo que desees compartir...

M.S.I.: Sólo agradecerte el interés y el contacto para permitirme contarle a la comunidad todo esto.

jcantero@elfenixdigital.com

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

26/11/2025 09:08:00

Sociales

26/11/2025 09:08:00

Este jueves 27 Sesión Ordinaria del HCD

Sociales

Sociales

25/11/2025 10:16:00

Expo ETP

25/11/2025 10:16:00

Sociales

24/11/2025 17:56:00

Un aniversario que abrazó el alma de Tedín Uriburu

24/11/2025 17:56:00

Necrológicas


†Eduardo Alfredo Palacios

Juan Manuel Taul y flia. participan con hondo pesar su fallecimiento, acompañan a la familia en este doloroso momento y elevan una plegaria por el eterno descanso de su alma en la paz del Señor.

†Eduardo Alfredo Palacios

Falleció en Benito Juárez, a la edad de 85 años, el 21 de noviembre de 2025. Socios y personal de Metalúrgica Faré S.A.I.C. participan con sentido pesar su fallecimiento, acompañan a la presidenta del Directorio Mónica Palacios y demás familiares en este momento de dolor y ruegan oraciones por el eterno descanso de su alma.

†Eduardo Alfredo Palacios

FALLECIO EN BENITO JUAREZ A LA EDAD DE 85 AÑOS EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2025 SU ESPOSA: GLADIS. SUS HIJAS: MONICA Y GRACIELA. SUS NIETOS: ANDREA Y JUAN PABLO. SUS BISNIETOS: JANO, CLOE Y GEMA. SU HERMANO: CARLOS. SUS NIETAS EN EL CARIÑO : ELIANA, MORA Y MARTINA VANOTTI. DEMAS FAMILIARES Y AMITADES , PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO CON PROFUNDO DOLOR , SUS RESTOS FUERON INHUMADOS EL DIA 22 DE NOVIEMBRE EN LA NECROPOLIS LOCAL, PREVIO OFICIO RELIGIOSO EN LA CAPILLA SAN JOSE OBRERO A LA HORA 10:00. HOGAR DE DUELO: PALACIOS 70. VELATORIO : FALUCHO 75. SERVICIOS SOCIALES COOP DE CONSUMO DE ELECT DE JUAREZ LTDA.

†Eduardo Oreste Sarghini

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 20/11/2025. EDAD: 70 AÑOS. SEPELIO: 21/11/25. HORA:11:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: AV. MUÑIZ 244.

Sociales

21/11/2025 20:06:00

Sociales. Fallecimiento: Eduardo Alfredo Palacios

21/11/2025 20:06:00

Sociales

21/11/2025 10:47:00

Sociales. Lluvia del día 20 -11 - 25

21/11/2025 10:47:00

Sociales

20/11/2025 17:44:00

Sociales. Fallecimiento: Eduardo Oreste Sarghini

20/11/2025 17:44:00

Sociales

20/11/2025 08:58:00

Sociales. 20 de Noviembre - Día de la Soberanía Nacional

20/11/2025 08:58:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana